El despertar, llamado de atención
as lsApuntes7 de Noviembre de 2023
982 Palabras (4 Páginas)60 Visitas
EL DESPERTAR, LLAMDO DE ATENCIÓN.
Hoy en día las personas tienen a su alcance todo tipo de productos y bienes para satisfacer sus necesidades, desde las más básicas hasta las más sofisticadas, el modelo de economía en la sociedad actual es lineal y se basa en la extracción de materias primas, manufactura, producción, distribución, compra y por último desecho, durante la primera fase del proceso se extraen recursos naturales para obtener materias primas, productos o energías. Muchos de estos recursos no son renovables o se regeneran muy lentamente. Impidiendo que la naturaleza lleve a cabo sus ciclos naturales con la extracción y la producción masiva. He aquí uno de los problemas. Durante la producción se introducen sustancias químicas perjudiciales que facilitan y aumentan la producción. Se trasladan los productos a países en vías de desarrollo que en muchas ocasiones incumplen mínimos legales. Se generan subproductos contaminantes o tóxicos. Si la escala de extracción aumenta también lo hace el costo social y ecológico. Tenemos que darnos cuenta del costo real que tienen estos productos, muchas veces el precio de los productos no refleja su costo ambiental o social.
El consumo, se volvió algo necesario para la vida del hombre y su subsistencia, también una fuente generadora de empleos; pero el hecho de consumir más de lo que realmente necesitamos, con el objetivo de llenar nuestros vacíos o mantenernos a la moda con el desarrollo, avances y tecnología que mueven al mundo nos ha hecho caer en el “consumismo”, por ende, nos lleva a realizar diversos métodos de extracción y obtención de minerales, lo cual lo están llevando a cabo de una manera exponencial, por la alta demanda no se puede aplicar un control o método adecuado para llevar a cabo todos estos procesos los cuales dejan bastantes impactos o brechas en nuestra naturaleza, por ejemplo, las consecuencias más negativas desde la extracción hasta la producción son los cambios en la morfología del terreno; este método deja grandes excavaciones, se deforestan grandes extensiones de tierra, lo cual lleva a la perdida de hábitats de muchas formas de vida. La contaminación del aire y aguas superficiales, por eso algunos compromisos que deben cumplir las empresas, en relación con el medio ambiente, son: Desarrollar practicas sustentables y sostenibles. Deben evitar en cualquier momento generar procesos que contaminen el ambiente. Proteger la biodiversidad y dar una prioridad a estos frente a distintas situaciones.
Se trasladan los productos a países en vías de desarrollo que en muchas ocasiones incumplen mínimos legales, como dice: José Santamarta "El consumismo hoy domina la mente y los corazones de millones de personas, sustituyendo a la religión, a la familia y a la política. El consumo compulsivo de bienes es la causa principal de la degradación ambiental"(s.f). las personas permiten que no haya una regulación sofisticada con respecto a los productos. Pero el consumismo fomenta el trabajo independiente, el emprendedurismo y el trabajo por cuenta propia. Por otra parte, el consumismo estimula el crecimiento económico. Por lo tanto, la solución pasa por que los estados, empresas y ciudadanos transformemos la economía, los estados deben incentivar la producción responsable y legislar para que las empresas produzcan de manera respetuosa y acepten las externalidades de sus procesos. Los consumidores debemos exigir productos responsables y tomar decisiones de compras informadas. Las empresas deben diseñar productos responsablemente y cambiar el modelo lineal de producción hacia uno circular en el que se reparen, reutilicen y aprovechen los productos obsoletos.
En la distribución y compra de los productos existe una doble problemática, en realidad, muchas veces el precio de los productos no refleja su coste ambiental o social, como los efectos de la contaminación o de la mano de obra barata, que afectan a la salud y calidad de vida de las personas. A demás el crecimiento está basado en la obsolescencia programada, es decir en el consumo recurrente de productos con una vida útil cada vez más corta. Por lo tanto, la mayoría de los productos acaban desechados. Lo cual hace que los niveles de basura se dupliquen. Pero un comercio local se promueve una relación directa productor-consumidor, donde la calidad del producto se mejora gracias a parámetros como las relaciones sociales, generándose un mayor valor para el productor al producirse una supresión de las cadenas de intermediarios y un modelo socioeconómico más justo donde los productores y los consumidores tienen una menor dependencia de las grandes multinacionales. el consumo de productos locales contribuye a una movilidad más ecológica y además genera un modelo social, ambiental y económico más sostenible.
...