El ensayo.
lauraortegasSíntesis21 de Febrero de 2015
745 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
El ensayo.
El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente.
Creador
Fue creado por Michel eyquem de mantaigne.
Los principales ensayistas son:
• Pedro Henríquez Ureña (1844-1946)
• Max Henríquez Ureña (1855-1969)
• Juan Isidro Jiménez grullon (1903-1983)
• Mariano lebrón saviñon (1922)
• Miguel collade (1954)
Importancia
Es el mejor método para comunicar una idea, proponer nuevas ideas o plantear nuevos temas. Es a través del ensayo que las personas toman lo que han aprendido de otros y de sus propias perspectiva lo replantean, aunque ya todo se haya dicho la forma de expresarlo lo hace trascendental.
Características
Aunque sea difícil describir todas las características de un ensayo por ser un género literario esencialmente libre, podemos resumir sus principales caracteres en la siguiente lista:
• Libertad temática.
• Estilo personal o amistoso en la escritura
• Puede incluir citas o referencias
• Sin una estructura definida, el autor escoge el orden en que desarrolla su argumento
• Su extensión depende del autor
• Dirigido generalmente a un público amplio
Estructura
1. Introducción: Es una oración o párrafo que inicia e interesa al lector por el tema, puede ser una pregunta, reflexión, estadística, etc.
2. Desarrollo: Se hace uso de párrafos, generalmente cada uno discute un tema, sé utilizan frases o párrafos cortos para entrelazar las ideas.
3. Conclusión: Estos constituye la aportación y opinión final del escritor.
Los temas de un ensayo
Los temas de un ensayo dependen en gran medida del autor. Es él quien decidirá del asunto del cual escribirá. La cantidad de temas es tan amplia como el mismo conocimiento humano.
Puede haber ensayos que traten de temas políticos, sociales, económicos, ensayos filosóficos, etc. Lo importante es que el escritor se sienta cómodo con su tema, que realmente quiera expresar su pensamiento acerca de ello de una forma clara.
Ejemplo de ensayos
La variedad de los estilos empleados en los ensayos y los temas que ellos tratan dependen en gran medida del escritor. Aunque a veces pueden asignarnos en el colegio la tarea de escribir un ensayo sobre un tema determinado, la manera de escribirlo es siempre personal. A continuación te presentamos extractos de ensayos de grandes escritores:
Si viajamos por Castilla no encontramos otra cosa que labriegos laborando sus vegas, oblicuos sobre el surco, precedidos de la yunta, que sobre la línea del horizonte adquiere proporciones monstruosas.
Sin embargo, no es la castellana actual una cultura campesina: es simplemente agricultura, lo que queda siempre que la verdadera cultura desaparece. La cultura de Castilla fue bélica. El guerrero vive en el campo, pero no vive del campo -ni material ni espiritualmente.
José Ortega y Gasset (Teoría de Andalucía, Wikimedia).
Ejemplo 2
Habiéndonos propuesto escribir en este libro la vida de Alejandro y la de César, el que venció a Pompeyo, por la muchedumbre de hazañas de uno y otro, una sola cosa advertimos y rogamos a los lectores, y es que si no las referimos todas, ni aun nos detenemos con demasiada prolijidad en cada una de las más celebradas, sino que cortamos y suprimimos una gran parte,
...