El hombre de Piltdown
joaquinbarrutiaResumen8 de Septiembre de 2015
631 Palabras (3 Páginas)275 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
El hombre de Piltdown
Joaquín Barrutia Álvarez
5° B
Metodología de la investigación
Profesor Rodolfo Dragonné
30/08/15
Explicación
A lo largo de la historia científica han habido varios casos en los cuales se comete fraude en una investigación, ya sea al manipular las pruebas, mentir y dar información falsa o alterada, robar trabajos a otras personas, etcétera. Son muchos los casos y muy famosos pero en este trabajo solo se hablará de ‘El hombre de Piltdown’.
Este caso es ampliamente conocido por ser uno de los mayores fraudes en la arqueología y la paleoantropología. La historia se desarrolla en Piltdown, Inglaterra en el año 1912 cuando un obrero encuentra los restos de un cráneo, una mandíbula con dientes y un diente separado. El obrero decide entregar su hallazgo a un arqueólogo aficionado llamado Charles Dawson. Dawson junto con el paleontólogo Smith Woodward presentan el cráneo ese mismo año. Este descubrimiento fue muy polémico pues había personas que dudaban de su autenticidad.
Durante varios años se debatió sobre estos restos, hasta que la prensa decidió que se podría tratar del eslabón perdido, y sin mayores análisis la comunidad científica acepto esta propuesta pues era exactamente igual a la idea que se tenía del eslabón perdido en esa época, un ser entre mono y hombre. Los restos presentados por Dawson coincidían perfectamente pues el cráneo era completamente humano y la mandíbula simiesca.
“El Hombre de Piltdown conservó su respetabilidad cuatro décadas, hasta que, en 1953, se descubrió que era un montaje de un cráneo humano actual y una mandíbula de orangután.” (Rivera, 2008)
Esto se descubrió gracias a un dentista llamado A.T. Marston, quien después de analizar la mandíbula descubrió que pertenecía a un orangután, el diente suelto a un mono y el cráneo a un homínido.
Más tarde hicieron más pruebas y se descubrió que había sido enterrado a propósito y que se le había aplicado algún químico para igualar el color de la mandíbula con el del cráneo.
Nunca se supo quien fue realmente el culpable de este fraude aunque se le atribuye a Dawson y Woodward principalmente.
Opinión
Este caso me pareció muy interesante y entretenido pues hoy en día un descubrimiento así seria analizado con mucho rigor hasta demostrar la autenticidad del mismo, no me explico cómo el hombre de Piltdown pudo pasar tanto tiempo sin ser descubierto como fraude.
Considero que a esta investigación le faltaron pruebas reales del descubrimiento para haberse podido considerar seria. Como mencione anteriormente aun no se sabe quien fue el culpable de este fraude, pero creo que Dawson y Woodward debieron haber analizado cautelosamente las pruebas que tenían, antes de haberlas publicado. Al no hacerlo o al hacerlo y haberlo ocultado los hace totalmente culpables de esta investigación fraudulenta. Estoy seguro que una investigación así de burda hoy en día jamás sería aceptada por la comunidad científica.
A pesar de ser un fraude la historia de este suceso me pareció entretenida pues en Inglaterra nunca se había descubierto algo así, a diferencia de en algunos lugares como en África y el resto de Europa donde se encontraron varios restos de homínidos, por eso creo que este caso llamo mucho la atención y fue tan comentado por las personas.
También creo que este caso sirvió de ejemplo para la comunidad científica y la arqueológica pues a partir de ese suceso serán más cuidadosos a la hora de aceptar pruebas sin previamente analizarlas y estudiarlas como es debido.
...