ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El método científico de la inducción

andrealizbethgaTrabajo15 de Octubre de 2013

520 Palabras (3 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 3

Lo que sabemos Lo que investigamos Como explicamos Explicación internet

Inductivo Cuando te guías por un camino para descubrir algo. Método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares.

En la materia de matemáticas, cuando queremos encontrar una incógnita Francis Bacon. Este filósofo inglés, considerado como el padre del empirismo, abordará y planteará el que la experiencia es un recurso utilizado como modo de saber, la importancia del amor a la observación o el deseo de dominar a la naturaleza.

Deducción Es el método por el cual intentamos deducir o describir algo Es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.

Cuando describimos algo Si partimos de la afirmación de que todos los ingleses son puntuales y sabemos que John es inglés, podemos concluir diciendo que, por tanto, John es puntual.

Ind-Deductivo Es convencer algo o alguien, y dar o tener una explicación que resuelva este problema o caso. Creación de un cuerpo teórico que explique, a través de unos principios elementales, los fenómenos, y la segunda parte del proceso consiste en deducir leyes generales para los fenómenos, constituidas por el cuerpo teórico formado y válidas para explicar/aplicar los fenómenos.  Cuando algunos científicos tratan de convencer a otros con su método. Como Aristoteles cuando decía que con la materia y la forma, somos capaces de distinguir entre el individuo y la clase a la que pertenece.

Hipotético-deductivo Es de acuerdo a una hipótesis tener una manera explicativa que pueda deducir un problema ⦁ Observación

⦁ Planteamiento de hipótesis

⦁ Deducciones de conclusiones a partir de conocimientos previos

⦁ Verificación

Cuando, por ejemplo, se creía que la enfermedad es causada por la alimentación, por los síntomas. ⦁ Detectar un problema.

Analítico Cuando analizas el problema Consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. Cuando analizamos un problema de matemáticas Determinado organismo, y sus partes constituyentes: los sistemas, aparatos, órganos y tejidos

Sintético Es una manera física de explicar o seguir un método. se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría  Cuando tenemos un problema y lo resolvemos físicamente. una hipótesis, ellas vinculan dos o más conceptos, pero Ios organiza de una forma determinada

Analítico-si ntetico Seguir u método razonable por nuestra cabeza, que puede ser visualizado físicamente La distinción entre dos tipos de proposiciones: las proposiciones analíticas y las proposiciones sintéticas. Ejemplo, cundo una teoría trata de explicar sobre el aire, es razonable y pudiera ser razonable El Ser es y el no-Ser no es". La verdad necesaria de esta proposición parece ser una consecuencia directa de lo que se entiende por Ser y por no-Ser.

Histórico Comparativo Es comparar una teoría de cierto método, con la teoría nueva y nuevo método Procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes Al mejorar y patentar nuevamente una medicina mejorada para probar el parentesco lingüístico es buscar una lista suficientemente amplia de términos cognados

Cualitativo y cuantitativo Procedimiento a seguir teniendo en cuenta cualidades y cantidades 1. Observación y evaluación de fenómenos

2. Establecimiento de ideas como resultado de (1)

3. Pruebas que demuestren el fundamento de (2)

4. Revisión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com