El objetivo principal de estas placas es disminuir la velocidad y aumentar la presión del fluido en causa
EmigleEnsayo15 de Febrero de 2016
567 Palabras (3 Páginas)340 Visitas
Placa de orificios
- Se utiliza para medir el gasto de agua en una tubería
- Estas placas están constituidas por dos elementos; los primarios y los secundarios
- Los primarios se encuentran dentro de la tubería
- Los secundarios están fuera de la tubería y es para medir la presión del agua
El objetivo principal de estas placas es disminuir la velocidad y aumentar la presión del fluido en causa.
El uso de la placa de orificio es inadecuado en la medición de fluidos con sólidos en suspensión pues estas partículas se pueden acumular en la entrada de la placa., el comportamiento en su uso con fluidos viscosos es errático pues la placa se calcula para una temperatura y una viscosidad dada y produce las mayores pérdidas de presión en comparación con los otros elementos primarios.
Las mayores desventajas de este medidor son su capacidad limitada y la perdida de carga ocasionada tanto por los residuos del fluido como por las pérdidas de energía que se producen cuando se forman vórtices a la salida del orificio.
Algunos tipos de placas orificios son los siguientes: concéntrica; excéntrica y segmentada
La concéntrica sirve para líquidos, la excéntrica para los gases donde los cambios de presión implican condensación, cuando los fluidos contienen un alto porcentaje de gases disueltos.
La gran ventaja de la placa de orificio en comparación con los otros elementos primarios de medición, es que debido a la pequeña cantidad de material y al tiempo relativamente corto de maquinado que se requiere en su manufactura, su costo llega a ser comparativamente bajo, aparte de que es fácilmente reproducible, fácil de instalar y desmontar y de que se consigue con ella un alto grado de exactitud. Además que no retiene muchas partículas suspendidas en el fluido dentro del orificio.
Como desventajas nombraron: ramos limitados de medición; sensibilidad a la longitud de la tubería y su deterioro es muy rápido.
Rotámetro
Se denomina como caudalímetro industrial y como el nombre indica sirve para medir el caudal de los fluidos.
Es constituido por un tubo y un flotador; se mide través de una escala lineal; trabaja en un rango de medición desde cero a diez (0-10).
El rotámetro es un medidor de área variable que consta de un tubo transparente que se amplia y un medidor de “flotador” (más pesado que el líquido) el cual se desplaza hacia arriba por el flujo ascendente de un fluido en la tubería. El tubo se encuentra graduado para leer directamente el caudal. La ranuras en el flotador hace que rote y, por consiguiente, que mantenga su posición central en el tubo. Entre mayor sea el caudal, mayor es la altura que asume el flotador.
Entre sus ventajas esta su fácil uso; su instalación accesible y un mantenimiento simple y una exactitud óptima.
Características del rotámetro, exactitud, gran capacidad de lectura
Elementos del rotámetro: tubo de medición, el flotador, escala
Elemento que varia su forma y se realiza de acorde al fluido, buen desplazamiento, niquel, esférico, mas viscosidad, cilndrico plano medio elevado mas o menos viscosidad, cilindro borde saliente
Contra flujo menos viscosidad
Ventajas: lecturas locales del flujo y en forma de señales
Tipos de rotámetros; tubo de vidrio; tubo metálico (más resistente); tubo de plástico (más económico).
Como seleccionar un rotámetro
- Cual es el caudal mínimo
- Cual es la temperatura de proceso máximo
- Cual es el tamaño de la tubería (4 pulg lo ideal)
- Que precisión necesita
- Si requiere una válvula para regular el flujo
- Habrá contra presión
Ecuación que rige el funcionamiento del rotámetro
...