El oxígeno
chemamoliEnsayo1 de Marzo de 2014
862 Palabras (4 Páginas)299 Visitas
Oxígeno
Artículo destacado
Este artículo trata sobre el elemento químico (O). Para otros usos de este término, véase Oxígeno (desambiguación).
Para la sustancia O2, véase Dioxígeno.
Nitrógeno ← Oxígeno → Flúor
Simple cubic.svg Capa electrónica 008 Oxígeno.svg
8 O
Tabla completa • Tabla ampliada
O,8.jpg
Incoloro
Liquid Oxygen2.gif
Información general
Nombre, símbolo, número Oxígeno, O, 8
Serie química No metales
Grupo, período, bloque 16, 2, p
Masa atómica 15,9994 u
Configuración electrónica 1s22s22p4
Electrones por nivel 2, 6 (imagen)
Propiedades atómicas
Electronegatividad 3,44 (Pauling)
Radio atómico (calc) 60 (48) pm (Radio de Bohr)
Radio covalente 73 pm
Radio de van der Waals 152 pm
Estado(s) de oxidación -2, -1 (neutro)
1.ª Energía de ionización 1313,9 kJ/mol
2.ª Energía de ionización 3388,3 kJ/mol
3.ª Energía de ionización 5300,5 kJ/mol
4.ª Energía de ionización 7469,2 kJ/mol
Propiedades físicas
Estado ordinario Gas (paramagnético)
Densidad 1,429 kg/m3
Punto de fusión 50,35 K (-223 °C)
Punto de ebullición 90,18 K (-183 °C)
Entalpía de vaporización 3,4099 kJ/mol
Entalpía de fusión 0,22259 kJ/mol
Volumen molar 17,36×10-3 m3/mol
Varios
Estructura cristalina cúbica
N° CAS 7782-44-7
N° EINECS 231-956-9
Calor específico 920 J/(K·kg)
Conductividad térmica 0,026 74 W/(K·m)
Velocidad del sonido 317,5 m/s a 293,15 K (20 °C)
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del oxígeno
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
16O 99,762 % Estable con 8 neutrones
17O 0,038 % Estable con 9 neutrones
18O 0,2 % Estable con 10 neutrones
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario.
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición. En condiciones normales de presión y temperatura, dos átomos del elemento se enlazan para formar el dioxígeno, un gas diatómico incoloro, inodoro e insípido con fórmula O2. Esta sustancia comprende una importante parte de la atmósfera y resulta necesaria para sostener la vida terrestre.
El oxígeno forma parte del grupo de los anfígenos en la tabla periódica y es un elemento no metálico altamente reactivo que forma fácilmente compuestos (especialmente óxidos) con la mayoría de elementos, excepto con los gases nobles helio y neón. Asimismo, es un fuerte agente oxidante y tiene la segunda electronegatividad más alta de todos los elementos, solo superado por el flúor.1 Medido por su masa, el oxígeno es el tercer elemento más abundante del universo, tras el hidrógeno y el helio,2 y el más abundante en la corteza terrestre, formando prácticamente la mitad de su masa.3 Debido a su reactividad química, el oxígeno no puede permanecer en la atmósfera terrestre como elemento libre sin ser reabastecido constantemente por la acción
...