El planteamiento de los objetivos
stefannyelpTrabajo8 de Diciembre de 2014
682 Palabras (3 Páginas)502 Visitas
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
“Desechar la falta de objetivos y las debilidades y comenzar a pensar con propósito, es comenzar a transitar un camino hacia los logros; quienes hacen que todas las condiciones les sean útiles y piensan en sus objetivos y actúan en forma audaz, los logran.”
James Allen
“Si una persona sabe lo que desea de la vida cumple todos los requisitos para conseguir realizar un sueño.”
Paulo Coelho
El establecimiento de objetivos se aplica cuando el Management considera la estrategia de riesgos en la Formulación de los objetivos.
Dentro del marco de la definición de la misión y visión, la gerencia establece las estrategias y objetivos.
La gestión integral de riesgo se asegura que la gerencia cuente con un proceso para definir objetivos que estén alineados con la misión y visión, con el apetito de riesgo y niveles de tolerancia al mismo, es decir que debe ser consecuentes con el riesgo aceptado.
El “apetito” al riesgo a nivel de entidad. Es una visión a alto nivel de cuanto riesgo están dispuestos a aceptar la Alta Dirección y el Board, a cambio de agregar valor.
• Apetito al riesgo es una guía en el establecimiento de la estrategia.
• La gerencia lo expresa como el balance entre crecimiento, riesgo y retorno.
• Dirige la asignación de recursos.
• Alinea la organización, personal, procesos e infraestructura.
Tolerancia al Riesgo es el nivel aceptable de desviación respecto de los objetivos, y está alineado al “apetito” al riesgo (directamente relacionado con la definición de la estrategia), es cuantificable, en otras palabras la tolerancia al riesgo se refiere a los niveles aceptables de variación de las metas fijadas.
La tolerancia al riesgo se puede medir preferiblemente en las mismas unidades que los objetivos relacionados.
Al establecer las tolerancias al riesgo, la Gerencia considera la importancia relativa de los
Por ejemplo:
Se establece una meta en relación a la Colocacion de Tarjeta de Credito del 20% de TDC en relación con la cartera actual, pero durante el primer trimestre del año presenta un 22% y para el segundo trimestre presenta un 18%, además se establece un limite de tolerancia del +- 1%
Los objetivos deben existir antes de que la dirección pueda identificar potenciales eventos que afecten a su consecución.
Además los objetivos reflejan las elecciones estratégicas de la Gerencia sobre cómo la organización buscará crear valor para sus grupos de interés. Cada nivel de objetivos se relaciona con objetivos más específicos bajo un esquema de cascada.
Los objetivos se clasifican en cuatro categorías:
• Estratégicos
• Operacionales
• Financieros (Reporte - presentación de resultados)
• Cumplimiento
Para el logro de objetivos se toma en cuenta eventos externos y el control dentro de la entidad que se de en los objetivos antes mencionados.
1. OBJETIVOS ESTRATEGICOS
• Determinados por la razón de ser de la empresa.
• Son objetivos de alto nivel (alta administración)
• Reflejan la decisión que la dirección ha elegido.
Este tipo de objetivos se definen según lo establecido con un análisis externo e interno y determinan los logros que una organización quiere alcanzar en un plazo de tiempo determinado.
2. OBJETIVOS FINANCIEROS
3. OBJETIVOS OPERATIVOS
Este tipo de objetivos son en relación a la efectividad, eficiencia de las operaciones y mejora de la operación general de la organización.
Para su formulacion se redacta los resultados que se espera lograr en cuanto al costo, calidad, flexibilidad, entrega y otras
...