ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El tiempo, conceptos principales

omarvidalesTrabajo18 de Julio de 2014

706 Palabras (3 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 3

Tema 2. El tiempo, conceptos principales

Introducción

Imagina que un banco, de manera desinteresada, te abona cada día en tu cuenta la cantidad de $86,400 pero sin acumular saldos; es decir cada noche borra de tu cuenta lo que has utilizado, ¿qué harías?

Los $86,400 corresponden a los segundos que tiene un día, cada día tienes esa cantidad de tiempo para usar y depende de ti aprovecharla o malgastarla.

Es posible que tú al igual que todos te enfrentes diariamente ante el dilema de las tareas a realizar y en el cómo distribuirlas durante para lograrlas. Incluso, puedes reconocer que en ocasiones alcanzas tus objetivos y otras veces no, cumplir lo que te propongas depende de ti así como de las estrategias que pongas en práctica.

Explicación

Subtema 1. Tiempo como recurso

El tiempo es uno de los valores más apreciados, la manera en que lo usamos nos define, pues el uso de nuestro tiempo es el resultado de las pequeñas y grandes elecciones que hacemos en cada minuto que transcurre.

¿Qué es el tiempo? Para comprender en qué consiste debes verlo como:

 Dimensión del cambio

 Aspecto mesurable de duración

 Duración de fenómenos

 Duración de cosas sujetas a cambio

De acuerdo con Aristóteles, el tiempo es el número o la medida del movimiento según antes y después.

Por su parte Rodríguez, (2013) define la administración del tiempo como el conjunto de técnicas y métodos que contribuyen a aprovechar el tiempo de la mejor manera.

Trabajar más rápido y trabajar más horas son estrategias pobres para administrarte, ya que hagas lo que hagas siempre hay más cosas por hacer. Lo recomendable es establecer prioridades para maximizar el tiempo del que dispones.

La administración del tiempo en mi propósito de vida

Subtema 2. Características del tiempo

Rodríguez (2013) distingue las características del tiempo que permiten reconocerlo

como:

Tener claras estas características te permite comprender mejor su definición y sobre

todo poder administrarlo adecuadamente. En el siguiente subtema conocerás algunos

mitos y enemigos del tiempo.

Subtema 3. Mitos y enemigos del tiempo

Existen muchos mitos sobre el tiempo; es decir, son frases o creencias que tal vez has

escuchado y tal vez hayas terminado por asumirlos. Algunos de estos mitos están

relacionados con los siguientes aspectos:

 La actividad: la persona con más trabajo es más eficiente.

 Hombre en equipo: cuanto más alto sea el nivel en que se manejan los asuntos

es mejor, se pretende hacer las cosas por uno mismo para estar en todo.

 Decisión aplazada: hay que postergar las decisiones hasta recopilar toda la

información.

 Falsas creencias: todo el mundo pierde el tiempo.

 Ahorro de tiempo: hay que ahorrar tiempo a través de soluciones sencillas y

fáciles.

1 • El recurso más importante

2 • El recurso más equitativo pues todos tenemos el mismo tiempo

3 • Un recurso limitado y con caducidad

4

• Un recurso inflexible ya que no se puede ahorrar, acumular, ni

prestar

5

• Un recurso indispensable indispensable, ninguna acción se

puede realizar sin tiempo

6 • Un recurso insustituible

7 • Un recurso inexorable, no se puede variar

La administración del tiempo en mi propósito de vida

Además de los mitos existen enemigos del tiempo los cuales se dividen en externos e

internos como se muestra en esta tabla:

Enemigos externos Enemigos internos

La urgencia que agrava los

problemas que se intentan

remediar

No saber decir no

Falta de comunicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com