Elaboración de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos
Samuel MatavacaEnsayo14 de Octubre de 2021
530 Palabras (3 Páginas)210 Visitas
Elaboración de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos
En la elaboración de alimentos existe varias características, donde se quiere de técnicas específicas, las cuales se inicia de un alimento que sufre algunas modificaciones por distintos procedimientos tecnológicos.
Se debe considerar algunos criterios de normativa para un alimento funcional;
- Alimento normal que no contenga componente indeseado.
- A un alimento que no afecte su valor nutricional.
- Al alimento que se le aumentó el contenido de un ingrediente para la salud.
- Al alimento que se le adiciona un ingrediente que no contenía.
Los componentes más utilizados en un alimento funcional son; fibra dietética, aminoácidos, ácidos grasos insaturados, fitoesteroles, vitaminas, minerales, antioxidantes y bacterias ácido-lácticas
Empresas Líderes en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos en México y el Mundo
Empieza a existir estudios desde la década de los 90, existía factores dela creciente preocupación por cuidar la salud del consumidor y por dar un valor nutricional a un alimento funcional, además, como era el impacto económico que tienen estos productos en las estrategias de prevención de la salud pública.
Entre los factores también esta vincula los avances tecnológicos, así como la investigación científica que muestra los beneficios para la salud de estos alimentos
Así, el autocuidado es el principal factor que incita a la compra de productos saludables y rige el crecimiento de la industria de los alimentos funcionales.
Esta situación da lugar a la apertura de nuevas líneas de productos de valor nutricional agregado que generan gran aceptación entre los consumidores.
Ejemplo; ante el aumento de la demanda, empresas multinacionales como Kellog’s, Mondelēz y Nestlé han apostado por la producción y la venta de productos adicionados con micronutrientes.
Innovación en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos
La innovación en alimentos funcionales y nutracéuticos su fundamentan en la prevención de enfermedades, donde los consumidores sientan satisfechos por adquirir productos con determinadas características, buscando una buena presentación, características sensoriales atractivas y propiedades benéficas.
En la industria alimentaria cuentan con condiciones tecnologías para la producción, incluyendo la biotecnología, con la finalidad de estudiar componentes factibles en un alimento funcional.
Todas empresas cuentan con una tecnología avanzada, por ejemplo; la empresa Fresh. cuenta con un programa de investigación y desarrollo muy activo que tiene el objetivo de explorar la producción de nuevas variedades de productos a través de diferentes técnicas agrícolas, genéticas, etc.
Importancia del Conocimiento y Consumo de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos
hoy en día, los consumidos alimentan por medicina milagrosa que al ser ingeridas se curara totalmente de sus enfermedades, la alimentación es vida si no alimenta existe riesgo de enfermedades y probablemente muerte. Ejemplo, los alimentos funcionales aprovechados son los nutracéuticos alrededor del mundo, tienen una demanda alta y continuamente crece. La mayoría de las personas consumen desde leche enriquecida con calcio hasta bebidas energéticas por alto contenido de vitaminas, nutrientes y
Otra cuestión importante es la escasa publicidad de estos productos, la cual señala que su consumo puede ayudar a curar o prevenir enfermedades, lo que puede ser muy peligroso ya que aún no existen alimentos milagrosos que curen problemas graves de salud.
Además, es importante tomar en cuenta sobre la comunicación y transmisión de información sobre las ventajas y los beneficios de estos alimentos hacia los consumidores por parte de las autoridades y los productores de alimentos.
...