ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboración de informes financieros de la cuenta de pérdidas y ganancias

carolinaln18Trabajo31 de Octubre de 2014

532 Palabras (3 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 3

Estados financieros

Introducción

Los estados financieros son el estado de resultados, en ellos podemos informarnos acerca de variaciones en el capital contable o el de flujo de efectivo, y nos proporcionan información sobre el resultado de la operación de una empresa por un periodo (normalmente de un año), siendo el más conocido el estado de resultados que nos muestra la utilidad o pérdida del periodo; por otro lado, el estado de posición financiera o balance general que nos muestra la situación financiera a una fecha dada.

Los estados financieros nos sirven para evaluar a una empresa, por lo tanto deben ser confiables y exactos.

Desarrollo

En la actualidad con la globalización de por medio es importante para los contadores y personal administrativo preparar una información financiera clara, precisa y acatando las normas establecidas para que cualquier personas alrededor del mundo pueda revisar los estados financieros de una empresa y conocer su situación financiera, ya que esta refleja la productividad y valor de una empresa la información los estados financieros deben de ser:

• Relevantes

• Confiables

• Proporcionar información útil

• Ser consistentes

• Proporcionar información relativa

Cuando la información financiera está preparada adecuadamente, nos puede ayudar a conocer El nivel de rentabilidad, la posición financiera, que incluye su solvencia y liquidez, la capacidad financiera de crecimiento y el flujo de fondos de la empresa.

Al presentar la información financiera es necesario tomar en cuenta la NIF-4, Esta Norma tiene por objeto establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros.

La utilidad como característica fundamental de la información financiera es la cualidad de adecuarse a las necesidades comunes del usuario general. Constituye el punto de partida para derivar las características cualitativas restantes de la información financiera, como son las:

a) Características primarias: Las características cualitativas primarias de la información financiera son la confiabilidad, la relevancia, la comprensibilidad y la comparabilidad; existen otras características secundarias, que se consideran asociadas con las dos primeras.

b) Características secundarias: Las características cualitativas secundarias orientadas a la confiabilidad son la veracidad, la representatividad, la objetividad, la verificabilidad y la información suficiente. Las características cualitativas secundarias orientadas a la relevancia son la posibilidad de predicción y confirmación y la importancia relativa.

Como vemos las características primarias y secundarias están asociadas en algunos de sus conceptos, destacando la confiabilidad que se asocia con la veracidad y la relevancia que se asocia con la posibilidad de predicción, las cuales considero las más importantes ya que la información financiera tiene que ser certeramente veraz y confiable, además de que analizando la información podamos predecir lo que puede pasar a futuro observando cómo se van comportando las finanzas y con esto planear y así poder tener un control en nuestro presupuesto y productividad.

Conclusión

La información financiera debe de ser presentada de la manera más veraz y confiable ya que es la que nos va a indicar el camino dentro de la empresa, nos ayudara a planear nuestros ciclos de producción y elaborar presupuestos, además de que debe ser elaborada siguiendo las NIF´S para que así sea útil a cualquiera que la necesite, desde el dueño de la empresa hasta un inversionista.

http://html.rincondelvago.com/informacion-financiera_1.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com