Elaboración Del Informe Financiero A La Dirección
eegutier20 de Marzo de 2012
3.443 Palabras (14 Páginas)1.209 Visitas
CONTENIDO
Introducción 02
Desarrollo “Elaboración del Informe Financiero a la Dirección
6.1. Elaboración del Informe Financiero a la Dirección 03
6.1.1. Interno 04
6.1.2. Externo 05
6.2. Extractado para fines ejecutivos 06
6.3. Detallado para fines específicos 07
6.4. Estados Financieros a base de parámetros o razonamientos 08
Conclusiones 18
Fuentes de Información 19
INTRODUCCIÓN.
Dentro de todo ente económico, es necesario que se tenga información precisa de lo que es la empresa con la finalidad de poder mostrar a la sociedad, en sus diversas áreas, que es está, como esta operando, y todo lo relevante que pueda servir para decidir en torno a ella, además que no solo es utilizada dicha información para el exterior, sino también internamente, ya que en base a esta información proporcionada, los accionistas tendrán una amplia visión de cómo esta trabajando su capital, los rendimientos que se están obteniendo y en base a esto tomar decisiones bien fundamentadas.
Un informe de interpretación, en un cuaderno en el cual el analista mediante comentarios, explicaciones, sugestiones, gráficas, etc., hace accesible a su cliente los conceptos y las cifras del contenido de los estados financieros que fueron objeto de su estudio. El contenido del informe está integrad por un cuaderno, que a su vez esta compuesto por las cubiertas y el pliego donde consta el trabajo del analista.
Las empresas no pueden considerarse como organismos independientes; solo el análisis de los datos internos es suficiente para forjar opiniones adecuadas sobre la situación financiera y rentabilidad de un negocio, el análisis se puede completar con información relativa a las condiciones que prevalecen dentro del negocio y sobre las cuales la administración tiene control, análisis de las condiciones que prevalecen fuera del negocio, y sobre las cuales la organización no tiene ningún gobierno.
UNIDAD 6
“ELABORACIÓN DE INFORME FINANCIERO A LA DIRECCIÓN”
6.1. Elaboración de Informe Financiero a la Dirección
El informe desde el punto de vista material puede adoptar las siguientes partes:
CUBIERTA. La parte externa principal de las cubiertas esta destinada para:
a. Nombre de la empresa
b. Denominación de tratarse de un trabajo de interpretación de estados financieros o el tema que corresponda.
c. La fecha o periodo a que correspondan los estados.
ANTECEDENTES. Esta sección es donde consta el trabajo realizado de análisis, y esta destinadazo generalmente para lo siguiente:
a. Mención y alcance del trabajo realizado.
b. Breve historia de la empresa, desde su constitución hasta la fecha del informe.
c. Breve descripción de las características mercantiles, jurídicas y financieras de la empresa.
d. Objetivos que persigue el trabajo realizado.
e. Firma del responsable.
ESTADOS FINANCIEROS. En esta parte se presentan los estados financieros de la empresa, generalmente en forma sintética y comparativa, procurando que la terminología sea totalmente accesible a los usuarios de la información.
GRAFICAS. Generalmente este informe contiene una serie de gráficas que vienen a ser aun más accesibles los conceptos y las cifras del contenido de los estados financiero, queda a juicio del analista decidir el número de graficas y la forma de las mismas.
COMENTARIOS, SUGESTIONES Y CONCLUSIONES. Aquí se agrupa en forma ordenada, clara y accesible los diversos comentarios que formulaba el responsable del informe; asimismo las sugestiones y conclusiones que juzgue pertinentes presentar.
6.1.1. Interno.
De acuerdo a lo marcado por la Ley General de Sociedades Mercantiles en su Sección Quinta, nos indica los aspectos más importantes de la Información Financiera que se debe elaborar.
“Las Sociedades Anónimas, bajo la responsabilidad de sus administradores, presentaran a la asamblea de accionistas anualmente, un informe que incluya por lo menos:
a. Un informe de los administradores sobre la marcha de la sociedad en el ejercicio, así como las políticas seguidas por los administradores y, en su caso, sobre los principales proyectos existentes.
b. Un informe en que se declaren y expliquen las principales políticas y criterios contables y de información seguidos en la preparación de la información financiera.
c. Un estado que muestre la situación financiera de la sociedad a la fecha de cierre del ejercicio.
d. Un estado que muestre, debidamente explicados y clasificados, los resultados de la sociedad durante el ejercicio.
e. Un estado que muestre los cambios en la situación financiera durante el ejercicio.
f. Un estado que muestre los cambios en las partidas que integran el patrimonio social , acaecidos durante el ejercicio.
g. Las notas que sean necesarias para completar o aclarar la información que suministren los estados anteriores.
A lo anterior se le agregará un informe de los comisarios.
El informe de carácter interno se realiza para fines administrativos y el administrador esta en contacto intimo con la empresa, tiene acceso a los libros de contabilidad y en general todas las fuentes de información del negocio están a su disposición. Los resultados de su trabajo son más satisfactorios debido a que el analista interno esta mejor informado de las peculiaridades y movimientos del negocio.
6.1.2. Externo.
El análisis interno y el externo, por su parte, se diferencian uno del otro en que el primero tiene acceso o toda la información necesaria para el análisis, pues se realiza dentro de la propia empresa; en tanto que el análisis externo es llevado a cabo fuera de la empresa, bien sea por un analista de crédito, asesores de inversiones, o cualquier persona interesada.
Para fines externo y que el publico en general tenga conocimiento de la información dentro de los quince días siguientes a la aprobación de la información por los accionistas, “deberán mandarse publicar los estados financieros, juntamente con sus notas y el dictamen del comisario, en el periódico oficial de la entidad en donde tenga su domicilio la sociedad, o, si se trata de sociedades que tengan oficinas o dependencias en varias entidades, en el Diario Oficial de la Federación. Se depositara copia autorizada del mismo en el Registro Público de Comercio. Si se hubiere formulado en término alguna oposición contra la aprobación del balance por la asamblea general de accionistas, se hará la publicación y depósito con la anotación relativa al nombre de los opositores y el numero de acciones que representen.”
En el informe de carácter externo el analizador no tiene contacto con la empresa,.y la única información con la que cuenta es la que la empresa juzgue pertinente proporcionar.
Para el análisis de los Estados Financieros se requiere de tiempo, dinero y esfuerzo, al hacer la presentación del análisis se debe de establecer la relación existente entre el informe y el informado, se debe por lo tanto preparar un informe especifico para cada caso.
Se debe de realizar una adecuada presentación, de tal manera que capte la atención del lector, con lo cual se habrá logrado realizar una adecuada presentación, así por lo anterior el informe requiere que se realice de la siguiente forma:
-COMPLETO.- presentación de datos favorables como desfavorables.
-LÓGICAMENTE DESARROLLADO.-el trabajo debe de estar dividido en etapas, cada una permitiendo el desarrollo de los temas siguientes de forma natural y lógica, el problema y la base vienen primero las conclusiones al final
-CLARO Y PRECISO.- los hechos deben de estar asentados concisamente, conclusiones y recomendaciones accesibles y justas, las soluciones deben de ser viables para un mismo problema.
-CONCRETO.-no debe de contener material extraño al problema, y que se deben de referir a casos específicos y determinados del negocio., deben de evitarse abstracciones y generalizaciones.
-OPORTUNO.-La utilidad de un informe depende de la oportunidad con que se estén proporcionando los resultados, por lo anterior la información debe de ser siempre oportuna, ya que un informe extemporáneo ocasiona una situación falsa de apreciaciones inmediatas que sirven de orientación para la toma de decisiones, ya que estas pueden afectar periodos largos y cortos.
6.2. Extractado para Fines Ejecutivos
Este informe estará realizado con la finalidad que pueda responder a las principales interrogantes de todo aquel ejecutivo interesado en la empresa, algunas de estas personas que pueden estar interesadas son las siguientes:
Los accionistas tienen un particular interés en evaluar la actuación de la administración. A estos a su vez les interesa conocer los resultados de su gestión, poniendo una atención especial en la información contable.
Los accionistas habrán de decidir
...