ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estados Financieros: Ganancias Y pérdidas

almitbr8620 de Diciembre de 2013

3.326 Palabras (14 Páginas)565 Visitas

Página 1 de 14

Estados financieros: ganancias y pérdidas

Resumen

El estado de ganancias y pérdidas es un estado netamente económico que suministra toda la información de una entidad; es decir resume todo los ingresos y los gastos producidos en un determinado tiempo, este estado contiene tres elementos fundamentales que son: los gastos, los ingresos y los costos. Los gastos son aquellas salidas de activos generados en un determinando tiempo, los ingresos son entradas de efectivo que percibe una empresa y los costos son todos los importes que son entregados a cambio de obtener un bien o servicio. También se compone de la siguiente manera: con los egresos que es todo aquello que se gasta; es decir son salidas de dinero y los ingresos que son todas las entradas de efectivo, a los ingresos de este estado financiero se les reconoce por el incremento que ocurre en los activos y a los gastos se les reconoce cuando el desembolso que realiza la empresa no obtiene beneficio propio. En el estado de ganancias y pérdidas se incluirán las partidas siempre y cuando correspondan al giro normal de la empresa, ósea a las operaciones realizadas dentro de ella, existen dos clases de partidas, la partida ordinaria que se da cuando la empresa realiza operaciones correspondientes al giro nominal y en las partidas extraordinarias se da cuando realizan las operaciones de ingresos y gastos de dicha empresa.

PALABRAS CLAVE: Estado de Ganancias y Pérdidas, Ingresos, Gastos, Costos, Egresos, Partidas.

Introducción

El estado ganancias y pérdidas es importante en una empresa porque permite planificar las futuras operaciones, teniendo como fundamentos el conocimiento de los resultados obtenidos, también hace posible la aplicación de soluciones oportunas para mejorar o perfeccionar las operaciones y por ultimo porque provee conocimientos exactos del movimiento de los ingresos y gastos. Es por ello que este estado financiero permite que el empresario, luego de un periodo de funcionamiento de su empresa, pueda determinar si obtuvo utilidad o pérdida, con esa información el dueño de la empresa podrá analizar su situación financiera, su estructura de ingresos, costos y tomar decisiones acertadas sobre el futuro de su empresa.

El presente trabajo se ha elaborado en base a dos razones; la primera, para dar a conocer a los estudiantes, sobre los estados de ganancias y pérdidas; y la segunda, porque este Trabajo les va servir a muchas personas para determinar si la empresa o organización está teniendo ganancias o pérdidas; este estado financiero se encarga de resumir todas los ingresos y gastos que se han generado y producido durante un periodo de tiempo.

La monografía contiene los siguientes capítulos que vamos a tratar: el primer capítulo denominado "Introducción al estado de ganancias y pérdidas", "Elaboración y presentación de los estados de ganancias y pérdidas".

CAPITULO I:

Introducción al estado de ganancias y pérdidas.

1. Definición del estado de ganancias y pérdidas

Según Flores (2008) "el estado de ganancias y pérdidas es aquel que suministra información acerca del desempeño pasado de una entidad donde su propósito es medir los resultados de las operaciones de la entidad durante un periodo o tiempo específico" (p.171); así mismo Franco (2004) expresa que " un estado de ganancias y pérdidas efectivamente elaborado debe proporciona información importante relativa a la estructura de ingresos y gastos de la empresa (…)" (p.60). Por otra parte Guajardo (2001), indica que "el estado de ganancias y pérdidas o estado de resultados es el principal medio para medir la rentabilidad de la empresa atreves de un periodo, ya sea de un mes tres meses o un año" (p.52).

El Estado de Ganancias y Pérdidas conocido también como Estado de Resultados, Estado de Ingresos y Gastos, es un informe financiero que muestra la rentabilidad de una empresa durante un período determinado; es decir, las ganancias y/o pérdidas que la empresa obtuvo o espera tener, por ello este es un estado financiero netamente económico y de carácter dinámico elaborado al cierre del ejercicio contable, generalmente realizado cada año.

Determina el monto de la diferencia entre los ingresos y los gastos contables, Este estado financiero nos muestra el aumento o disminución que sufre el capital contable o patrimonio de la empresa como consecuencia de las operaciones practicadas durante un periodo de tiempo, mediante la descripción de gastos, ingresos y costos; es decir que el estado de ganancias y pérdidas comprende las cuentas de gastos, ingresos y costos.

Diremos en conclusión que el estado de ganancias y pérdidas es un estado financiero netamente económico que suministra toda la información de una determinada empresa o entidad con la finalidad de dar a conocer los resultados de las operaciones financieros; es decir se encarga de resumir todos los ingresos y gastos que se han generado y producido durante un periodo de tiempo.

2. Elementos

El estado de ganancias y pérdidas nos muestra que comprende de tres elementos que son los gastos, ingresos y costos.

2.1 Gastos

Según, Guajardo (2001) "los gastos son activos que se han usado o consumido en el negocio con el fin de obtener ingresos (…) algunos tipos de gastos son los sueldos y salarios que se pagan a los empleados" (p.40); así mismo Terrell, Jones y Werner (2001), expresan que " los gastos son salidas u otras formas de consumo de activos, provenientes de la entrega a fabricación de productos, de la prestación de servicios o del desarrollo de otras actividades" (p.149).

Los gastos son decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del período contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien de nacimiento y aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio neto es decir disminuciones del capital contable por ejemplo vender bienes o prestar servicios.

Por lo tanto teniendo como base de los autores podemos concluir diciendo que los gastos son salidas de activos producidos a lo largo del periodo contable con la finalidad de obtener ingresos para dicha entidad.

2.2. Ingresos

Wilcox y San Miguel (1995) expresan que "los ingresos son entradas de efectivo y de otros ingresos recibidos del exterior por bienes intercambiados o servicios prestados, de ellos resulta un incremento en el total del activo o un de decremento en el total del pasivo o alguna combinación de estos" (p.75).

Según, Terrell, Jones y Werner et (2001) "los ingresos representan entradas de recursos en forma de incrementos del activo o disminuciones del pasivo o una combinación de ambos, que generan incrementos en el patrimonio" (p.149); es decir que son entradas de activos a una entidad, provenientes de la entrega o producción de artículos, de la prestación de servicios o del desarrollo de otras actividades.

Por lo tanto, los ingresos son las retribuciones que percibe la empresa por la venta de bienes o servicios prestados en un periodo determinado, este ingreso se debe reconocer en el momento de la venta del bien o prestación del servicio independiente de la forma de pago.

2.3. Costos

Según Bernal (2011) "los costos por su naturaleza, no cumplirían las condiciones para ser activos en la fecha de los estados financieros anuales, tampoco las cumplirán en la fecha del cierre del periodo intermedio" (p.98).

Los costos son importes de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de obtener un bien o servicio. Para que las entidades puedan generar ingresos, necesariamente tienen que incurrir en costos. Por ejemplo: una entidad para poder vender mercaderías y obtener ingresos, necesita primero efectuar la compra de las mismas; es decir, incurrir en costos por la mercadería que posteriormente venderá.

3. Composición del estado de ganancias y pérdidas

El estado de ganancias y pérdidas se dividen o se componen en dos partes: en ingreso y egresos.

3.1. Ingresos:

Rivera (2002) expresa que "los ingresos son las retribuciones que recibe la empresa por la venta de bienes o los servicios prestados en un periodo determinando, este ingreso se debe reconocer en el momento de la venta del bien o prestación del servicio independiente de la forma de pago." (p.184).

Por lo tanto los ingresos son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del período contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio neto, y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio.

3.2. Egresos.

Moreno (2002) señala que "los egresos son lo que gasta en un cierto tiempo ya sea semanal, quincenal, mensual, trimestralmente en el año" (p.165). El concepto de egresos de todas maneras se encuentra muy ligado a la contabilidad, en este caso, significa la salida de dinero de las arcas de una empresa u organización.

Los egresos incluyen los gastos y las inversiones, el gasto es aquella partida contable que aumenta las pérdidas o disminuye el beneficio, y siempre supone un desembolso financiero, ya sea movimiento de caja o bancario, el pago de un servicio por ejemplo ya sea de conexión a internet o el arrendamiento de un local comercial estos son algunos de los gastos habituales que forman parte de los egresos de las empresas. Los gastos al igual que los ingresos pueden ser: Gastos Variables y Gastos Fijos.

Rivera (2002) expresa que "los gastos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com