ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electricidad Y Magnetismo

j071617 de Febrero de 2014

13.735 Palabras (55 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 55

ctricidad y magnetismo

La electricidad se trata conjuntamente con el magnetismo porque ambos aparecen generalmente juntos, cuando el primero está en movimiento, el último también está presente.3

El fenómeno del magnetismo fue observado desde el principio de la “historia del magnetismo”, pero no fue completamente explicado hasta que se desarrolló la idea de la inducción magnética.4

El fenómeno de la electricidad fue igualmente observado desde el principio de la “historia de la electricidad”, pero no fue completamente explicado hasta que se desarrolló la idea de carga eléctrica.

Historia Antigua y Clásica

El conocimiento de la electricidad estática data de las primeras civilizaciones, pero durante milenios ha permanecido como un interesante y misterioso fenómeno, sin una teoría que explique sus fundamentos y a menudo confundida con el magnetismo. En la antigüedad ya conocían las curiosas propiedades que poseían dos minerales, el ámbar y el mineral de hierro magnetita. El primero, cuando se frota atrae cuerpos ligeros, el último tiene el poder de atraer el hierro.5

El descubrimiento del ámbar y otras sustancias similares en la antigüedad sugiere que la posible percepción de la electricidad por el hombre prehistórico. El roce accidental contra las pieles con las que se vestían puede haber causado una atracción por la resina, que quedó electrificada, quedando la piel marcada en un grado suficiente como para llamar su atención.9 Sin embargo, entre la simple observación del hecho, y la realización de cualquier deducción a partir de él, pudieron haber transcurrido grandes períodos de tiempo, pero llegó un momento en el pasado, en el que el ámbar se vio como una sustancia extraña inanimado que podría influir o incluso atraer hacia sí otras cosas; y esto por su aparente capacidad propia, y no a través de cualquier conexión o unión mecánica que se extiende desde el ámbar hacia ellos; entonces es cuando se reconoció, en resumen, que la naturaleza ayuda a que una cosa sin vida, muestre un atributo de vida.9

Mucho antes de que existiera ningún conocimiento acerca del electromagnetismo, la gente ya era consciente indirectamente de los efectos de electricidad. El relámpago, y otras manifestaciones de las electricidad, ya fueron conocidos por los filósofos antiguos, pero ningún pensamiento estaba más alejado que el que estas manifestaciones tenían un origen común.10 Los antiguos egipcios eran conscientes de descargas cuando se entraba en contacto con peces eléctricos (como el Malapterurus electricus) u otros animales (como la anguila eléctrica).11 Las descargas de animales eran evidentes a observadores de la prehistoria para una variedad de pueblos que entraron en contacto con ellos. Textos antes del 2750 aC de los antiguos egipcios, se refieren a este pez como " truenos del Nilo", y los vieron como "protectores" de todos los otros peces.5 Posiblemente las primeras y más próximas aproximaciones al descubrimiento de la identidad del relámpago, y la electricidad de alguna otra fuente, debe ser atribuido a los árabes, quienes ya antes del siglo XV tenían la palabra árabe para el relámpago (raad) aplicada al rayo eléctrico10

Según escribió Tales de Mileto, alrededor del 600 aC, señaló que una forma de electricidad ya fue observada por los antiguos griegos que podía causar una particular atracción por frotamiento de piel sobre varias sustancias, como el ámbar.12 Tales de Mileto escribió sobre el efecto actualmente conocido como electricidad estática. Los griegos notaron que los botones de ámbar podrían atraer objetos ligeros como el pelo y que si ellos se frotaba el ámbar durante bastante tiempo podría incluso saltar una chispa. Durante esta época en la alquimia y la filosofía natural, se pensaba que podría existir un medio material llamado "éter ", una sustancia que llena el espacio o campo.

Los fenómenos electrostáticos fueron otra vez relatados mil años más tarde por los romanos y los naturalistas y físicos islámicos.13 Varios escritores antiguos, como Plinio el Viejo y Scribonius Largus, atestiguaron el efecto adormecedor de las descargas eléctricas del Malapteruridae y la raya torpedo. Plinio en sus libros escribe: "Los antiguos Toscanos aprendieron que hay nueve dioses que envían relámpagos de once clases." Esta era en general la temprana idea pagana de relámpago.10 Los antiguos desarrollaron el concepto de que las descargas podrían viajar a lo largo de objetos conductores.14 Los pacientes que sufren enfermedades como la gota o dolor de cabeza fueron dirigidas a tocar peces eléctricos con la esperanza de que la fuerte sacudida podría curarlos15 .

Una serie de objetos encontrados en Iraq en 1938 datados en los primeros siglos a.C. (Mesopotamia Sasánida), llamados la Batería de Bagdad, se asemeja a un pila galvánica y algunos creen que se han utilizado para la galvanoplastia.16 Las reivindicaciones son causa de controversia debido a la evidencia que las soporta y a las teorías sobre el uso de los artefactos. Después de la Segunda Guerra Mundial, Willard Gray demostró la producción de corriente eléctrica mediante del diseño de la batería cuando está llena de zumo de uva. W. Jansen experimentó con benzoquinona (algunos escarabajos producen quinonas) y vinagre en una celda y obtuvo un rendimiento satisfactorio17 pruebas físicas de los objetos conductores para funciones eléctricas,18 y si eran eléctricos en la naturaleza. Por consiguiente la naturaleza de estos objetos se basó en la especulación, y la función de estos artefactos permanece en duda.19

Edad Media y el Renacimiento

El intento de dar cuenta de la atracción magnética como el trabajo de un alma en la piedra fue el primer ataque de la razón humana a la superstición y la fundación de la filosofía. Al cabo de siglos, una nueva capacidad de la piedra imán se reveló en su polaridad, o la aparición de efectos opuestos en extremos opuestos, y llevó luego a la primera utilización del conocimiento adquirido, en la brújula marina, que condujo que al descubrimiento del Nuevo Mundo, y la apertura de todos los portales del Antiguo Mundo al comercio y la civilización.9

En el siglo XI, el científico chino Shen Kuo (1031-1095) fue el primero en escribir acerca de la aguja magnética brújula y que mejoró la precisión de la navegación mediante el empleo del concepto astronómico de norte verdadero (“Dream Pool Essays”, 1088 a.C. ), y en el siglo XII los chinos eran conocidos por usar la piedra imán brújula para la de navegación. En 1187, Alexander Neckham fue el primero en Europa en describir la brújula y su uso para la navegación.

El magnetismo era una de las pocas ciencias que progresaron en Europa medieval; ya que en el siglo XIII Peter Peregrinus de Maricourt, un nativo de Maricourt en la Picardie francesa, hizo un descubrimiento de importancia fundamental.20 Ell erudito francés del siglo XIII realizó experimentos sobre el magnetismo y escribió el primer tratado existente que describe las propiedades de los imanes y las agujas pivotantes de brújula.5

El arzobispo Eustathias, de Tesalónica, erudito griego y escritor del siglo XII, registra que Woliver, rey de los godos, fue capaz de dibujar chispas de su cuerpo. El mismo escritor declara que cierto filósofo fue capaz mientras se vestía de hacer saltar chispas de su ropa, un resultado aparentemente semejante al obtenido por Symmer en sus experimentos de media de seda, un relato cuidadoso que puede encontrarse en 'las Transacciones Filosóficas,' 1759.10

El médico italiano Girolamo Cardano escribió acerca de la electricidad enDe Subtilitate(1550) distinguiendo, tal vez por primera vez, entre fuerzas eléctricas y magnéticas. Hacia la última parte del siglo XVI un médico de la época de la reina Isabel, el Dr. William Gilbert, en De Magnete, amplió el trabajo de Cardano y acuñó la nueva palabra latina “electricus” de (Elektron), palabra griega que significa "ámbar". El primer uso de la palabra “electricidad” se atribuye a Sir Thomas Browne en su obra de 1646, “Pseudodoxia Epidemica ”. Gilbert emprendió un número de cuidadosos experimentos eléctricos, en el curso de los cuales descubrió que muchas otras sustancias distintas que el ámbar, como el azufre, la cera, el cristal, etc.,21 eran capaces de manifestar propiedades eléctricas. Gilbert también descubrió que un cuerpo calentado perdió su electricidad y que la humedad previene la electrificación de todos los cuerpos, debido al ahora el hecho ahora bien conocido de que la humedad perjudica el aislamiento de tales cuerpos. También notó que las sustancias electrificadas atraen a otras sustancias indiscriminadamente, mientras que un imán sólo atrae el hierro. Muchos descubrimientos de esta naturaleza ganaron para Gilbert el título de fundador de la ciencia eléctrica.10

Otro pionero fue Robert Boyle, que en 1675 declaró que la atracción y la repulsión eléctrica pueden actuar a través del vacío. Uno de sus importantes descubrimientos fue que los cuerpos electrizados en el vacío pueden atraer sustancias ligeras, esto indica que el efecto eléctrico no depende del aire como medio. También añadió la resina a a la lista conocida hasta entonces de sustancias eléctricas.10 22

Esto fue seguido en 1660 por Otto von Guericke, que inventó uno de los primeros generadores electrostáticos. A finales del siglo XVII, los investigadores habían desarrollado los medios prácticos de generación de electricidad por la fricción con un generador de electrostático, pero el desarrollo de máquinas electrostáticas no comenzó en serio hasta el siglo XVIII, cuando se convirtieron en instrumentos fundamentales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (87 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com