ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emisión De Gases De Escape:

facualtallanta18 de Mayo de 2014

836 Palabras (4 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 4

El alto consumo de combustibles fósiles se ha convertido en un grave problema para la contaminación atmosférica, la calidad del aire que respiramos depende mucho de estos factores, el tráfico aporta un 20% de la contaminación que hay en la atmosfera.

No existe la combustión perfecta en los cilindros de un motor, cuanto más imperfecta es la combustión más gases de combustión libera.

Los vehículos con motores de gasolina producen emisiones también estando estacionado el vehículo, por la evaporación volátil contenida en el depósito de combustible, estas emisiones son principalmente hidrocarburos, las emisiones se acumulan en un sistema de retención y son usadas para el funcionamiento del automóvil al proceso de combustión.

Partes integrantes principales:

Una combustión ideal, con combustible puro debería ser:

n1 CxHy + m1 O2 n2 H2O + m2 CO2

A causa de las condiciones de combustión no ideal, así también por la composición del combustible, además de las partes principales constituidas por agua y dióxido de carbono se originan en parte también sustancias secundarias nocivas

Agua:

El hidrógeno contenido en el combustible se quema formando vapor de agua, que al enfriarse se condensa en su mayor parte, su contenido de gases de escape es de un 13.1%

Dióxido de Carbono

El carbono contenido en el combustible forma Dióxido de carbono, conteniendo aproximadamente un 13.7% de gases de escape. La cantidad de CO2 liberada es directamente proporcional al consumo de combustible, solo se puede reducir reduciendo la cantidad de combustible consumido

Nitrógeno

El nitrógeno como parte principal del aire aspirado por el motor no participa en la combustión del carburante, con un 71.5% aproximado representa sin embargo la parte integrante mayor de los gases de escape.

Partes integrantes secundarias:

Al efectuarse la combustión de la mezcla de aire y combustible, se producen una serie de sustancias integrantes segundarias, las más importantes son monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno.

Monóxido de carbono

Se origina en caso de una combustión rica en combustible y pobre en aire. Es un gas incoloro e indoloro que reduce en el ser humana la capacidad de absorción de oxígeno en la sangre, lo que causa el envenenamiento del cuerpo.

Hidrocarburos

Las emisiones de HC hay que atribuirlas a una combustión incompleta de la mezcla de aire y combustible por falta de oxígeno. Pueden originarse también nuevos HC que se encontraban compuestos en el combustible. Los HC alifáticos no tienen no tienen casi olor, los HC aromáticos cíclicos son perceptibles al olfato. Los HC se consideran en parte, en caso de acción duradera, como cancerígenos.

Óxidos de nitrógeno

Se forma como consecuencia de reacciones secundarias en todos los procesos de combustión, con aire que contiene nitrógeno. Se produce principalmente Óxido de nitrógeno, Dióxido de nitrógeno y Óxido nitroso. En óxido de nitrógeno es incoloro e inodoro, en el aire se transforma lentamente en dióxido de nitrógeno, que en forma pura es un gas venenoso pardo rojizo de olor penetrante. Concentrado en el aire puede causar irritaciones de la membrana pituitaria, también provocan la lluvia acida y junto a los HC el smog.

Dióxido de azufre

Son la consecuencia del azufre contenido en el combustible, está en porciones muy pequeñas. El dióxido de azufre no puede experimentar una conversión con un catalizador, se deposita en él o reacciona con el recubrimiento del catalizador y reduce e efecto depuración frente a otros componentes de los gases de escape.

Sustancias solidas:

Las partículas contenidas en los gases de escape son principalmente problemas del motor diésel.

Se producen sustancias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com