Emprendedores
isabeluat24 de Marzo de 2015
3.163 Palabras (13 Páginas)241 Visitas
INTRODUCCION
El ser humano, desde la era agraria, en cierta forma fue un empresario; tenía que emprender ciertas actividades para poder dar sustento a su familia y pagar al Rey un impuesto por el uso de las tierras que trabajaba. Formalmente los empleados como tales surgen con el inicio de la Revolución industrial; es en esa época cuando crece la demanda de empleados, por ello, hay más empleados que empresarios
En nuestra época los cambios en un mundo vertiginoso, tanto en los ámbitos económicos, político, social y tecnológico, en los cuales el estudiante actual se desenvolverá, requiere de nuevos conocimientos y apoyos para el desarrollo de habilidades y destrezas que le permitan desempeñarse en forma eficiente en cualquier entorno; jóvenes que cuentan con espíritu emprendedor, pero que no saben cómo desarrollar sus ideas
Un emprendedor es aquella persona que toma la iniciativa de emprender un negocio o proyecto y lo cierto es que todos tenemos dentro de sí una ilusión emprendedora, sin embargo a pesar que muchos tienen ideas de negocios y grandes proyectos en mente nunca han intentado hacerlos realidad.
Hay personas que nacen siendo empresario, es decir, son quienes tienen un cierto don para los negocios. Sin embargo, la mayoría se puede formar en el camino, estas personas, tienen que prepararse o entrenar para desarrollar las habilidades que requieren. Naturalmente no es sencillo dejar de ser empleado para convertirse en empresario o emprendedor
DESARROLLO
Bill Gates
Gates III nació el 28 de octubre de 1955 y pasó su infancia en la ciudad de Seattle, Estados Unidos. Asistió a un colegio estatal hasta sexto grado, para luego cambiarse a la elitista escuela de Lakeside. Allí se produciría un hecho decisivo para su vida: en el año 1968 se encontraría por primera vez con una computadora, entraría en contacto con el mundo que lo cautivaría y sería el centro de su vida: la informática. También en Lakeside conoció a Paul Allen, con quien más tarde fundaría Microsoft.
En el año 1975, siendo todavía un alumno de Harvard, creó la empresa de software Microsoft, y el año siguiente abandona sus estudios para mudarse a Albuquerque y pactar con la empresa Altair la cesión de un lenguaje para computadoras, el Basic, al 50% de las ventas. Al año siguiente, se enteró del éxito de la empresa Apple y de que necesitaban un intérprete de Basic.
En 1980, Gates utiliza su astucia de buen empresario y consigue vender el sistema operativo MS-DOS a la empresa IBM, pero sin tenerla él aún: lo compró, una vez realizada la venta, a muy bajo precio a un joven programador. Y su astucia fue más allá: Microsoft quiso los derechos de licencia, mantenimiento, e incluso la facultad de vender el DOS a otras compañías. IBM aceptó, considerando que lo que produciría dividendos sería el hardware y no el software. Unos días después, Microsoft compró los derechos de autor del QDOS a Tim Paterson, que trabajaba para la Seattle Computer Products, por 50.000 dólares, que vendió a IBM como MS-DOS (Microsoft DOS).
Explicar el porque lo admiro
Más allá de una mente brillante, Bill Gates es un gran hombre de negocios, que sabe ver las oportunidades que se le presentan y aprovecharlas sin titubear. Es el segundo hombre más rico del mundo según la revista Forbes (2010) con una fortuna de 53 mil millones de dólares. En la actualidad, el sistema operativo creado por él: Microsoft Windows, es el más utilizado en el mundo, con cientos de millones de usuarios alrededor del globo. Fueron las pequeñas-grandes decisiones y la astucia empresarial lo que lo llevaron a encabezar los lugares más altos de la economía mundial.
1. Trabaja incansablemente.
"Vivíamos y respirábamos software, solo nos deteníamos para comer y dormir un poco", asegura Gates. La determinación para alcanzar los objetivos que se fije es básico para triunfar en los negocios.
2. Sueña
"Desde el principio no pensábamos en otra cosa que no fuera tener éxito". Hay que creer de verdad que el objetivo que se plantea, por muy complejo que sea, se puede alcanzar. La ilusión y el optimismo es muy importante para mantener la ambición y lograr el éxito.
3. Independencia.
Fíese de sus instintos. Ser emprendedor consiste en tomar sus propias decisiones, independientemente de las críticas de los demás, que deben escucharse pero no deben ser definitivas. "Tomamos buenas decisiones de negocios, como enfocar nuestros esfuerzos hacia el chip de Intel 8080, aunque en los primeros días no parecían tan buenas decisiones", confiesa Gates.
4. Enfocado a los clientes
"Algunas veces prometíamos más a nuestros clientes de lo que cualquier otro podía ofrecer realmente. Para lograrlo nos quedábamos despiertos hasta más tarde y trabajábamos más fuerte". El cliente es el eje central del negocio. Debes pensar en lo que necesita y tratar de dárselo, y así se multiplicarán tus posibilidades de alcanzar el éxito.
5. Sencillez
"De todas las grandes iniciativas de Microsoft, la sencillez es la número uno". Hay que buscar la solución más simple, si es posible.
6. Trabajo en equipo
"Seguimos siendo informales en nuestras relaciones personales y evitamos la jerarquía en donde no tenía sentido. Todos podían entrar a mi oficina si tenían una pregunta o una preocupación, una idea para un nuevo producto o ideas acerca de lo que nuestros competidores estaban haciendo". Nadie va a alcanzar el éxito en solitario. Es imprescindible trabajar en equipo y saber delegar en los demás para poder abarcar todos los aspectos necesarios de un negocio.
7. Cuidar el gasto
"Hacemos todo lo posible para mantener una estructura delgada y eficiente, utilizando nuestros recursos de manera inteligente y evitando el desperdicio, gastos innecesarios como asientos de primera clase y hoteles caros". Especialmente en los tiempos que corren, es muy importante mantener controlado el gasto de la empresa, y cuidar cada céntimo que se gasta.
8. Capacidad de adaptación.
"Las compañías fracasan por muchas razones. Algunas veces son administradas en forma deficiente, algunas veces simplemente no crean los productos que los clientes quieren. No obstante creo que el mayor asesino de una compañía, especialmente en las industrias de rápido cambio como la nuestra, es el rechazo a adaptarse al cambio". El mercado cambia constantemente, las tecnologías avanzan rápidamente, por lo que debemos tener cintura para adaptarnos a todas las situaciones y evitar que la empresa pierda su poder.
Mark Zuckerberg
(Mark Elliot Zuckerberg; Dobbs Ferry, Westchester County, 1984) Empresario y programador informático estadounidense. Creador y presidente de la comunidad virtual Facebook, en el año 2008, con tan sólo veintitrés años de edad, se convirtió en el multimillonario más joven de la lista que publica anualmente la revista Forbes.
Nacido en el seno de una familia judía, su pasión por la informática se manifestó muy pronto, y ya a los doce años de edad comenzó a programar. Cursó estudios en el Ardsley High School y la Phillips Exeter Academy, y en 2002 ingresó en la Universidad de Harvard, Massachusetts. Dos años más tarde, a principios de febrero de 2004, con tan sólo diecinueve años y junto a sus compañeros de habitación en la universidad, lanzó un nuevo sitio web, la red social Facebook.
Originalmente denominado thefacebook, el proyecto Facebook surgió con la intención inicial de crear una red de conexión entre los estudiantes de la Universidad de Harvard. El nombre del sitio hacía referencia al boletín que muchas universidades entregan a sus nuevos alumnos con la intención de ayudarles a conocerse entre sí a su llegada al centro. Los servicios que ofrecía Facebook consistían fundamentalmente en la posibilidad de agregar amigos, con los que se podían intercambiar fotos y mensajes, y de unirse a grupos, una de las utilidades que más se desarrollarían a posteriori. Cada usuario, que debía estar registrado, disponía de un wall (muro) que permitía que los amigos escribieran mensajes o enviaran regalos para que éste los viera. El supermuro, una mejora posterior, permitiría, además, incrustar animaciones en formato flash.
Lo que empezó como un juego entre colegas desbordó todas las previsiones en poco tiempo. En sólo dos semanas dos tercios de los estudiantes de Harvard se habían adherido a Facebook, y coincidiendo con las vacaciones de verano de ese mismo año lo habían hecho más de treinta universidades de Estados Unidos. Cuando acabaron las clases, Zuckerberg aprovechó para mudarse a Palo Alto, California, y crear su primera oficina. Aunque la primera intención del joven universitario era retomar sus estudios en Harvard tras el receso, el negocio iba viento en popa y requería su atención, por lo que decidió abandonar Harvard y permanecer en la costa oeste.
El proyecto se extendía como un reguero de pólvora y pronto expandió sus redes a otras instituciones educativas y empresas, hasta que al final el éxito propició que abriera sus servicios al público en general. En 2006 Facebook se había convertido en un fenómeno mundial, con 64 millones de usuarios, concentrados en países de habla inglesa como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Sólo disponible en inglés en sus comienzos, en 2008 Facebook ensanchó horizontes y estaba disponible en varios idiomas, entre ellos el francés, el alemán y el español.
MARK ZUCKERBER
1) Realmente creía en lo que estaba haciendo
Se necesita mucha dedicación para tener éxito
...