En El Techo De La Tierra
emiliob31 de Agosto de 2014
598 Palabras (3 Páginas)302 Visitas
En el techo del planeta.
Este libro relata las experiencias de el cientifico cubano Juan Reynerlo Fagundo Castillo quien participo en una expedicion cientifica polaco-cubana a la isla de Spitsbergen, en territorio noruego del Polo Norte. Juan Reynerlo es un quimico, doctor en Ciencias, estudioso del agua y su efecto en el proceso de formacion de cavernas, el karst o carso, tema muy importante en el territorio cubano: y extendio sus investigaciones a oquedades del mismo origen que las de su pais, con la particularidad que se encuentran cubiertas de hielo, es el proceso glaciokarstico.
Se vuelve una lectura interesante y amena por que a lo largo del relato no se limita al tema del estudio y explica la composición química de las aguas de la superficie y el subsuelo, su relación con las rocas y su influencia en el proceso de destrucción química de las mismas, sino añade escenas de auroras boreales, la flora y fauna, así como del clima, del relieve, la geología y los procesos exógenos de intensidad considerable. Es decir, el libro caen en el dominio de la geografía física, a nivel de divulgación, accessible a todo lector.
Las expediciones científicas siempre han representado un verdadero reto para el hombre, necesitado, cada vez más, de conocer y entender las múltiples maneras en que la naturaleza le ha mostrado su rostro. En el techo del planeta, narra desde la perspectiva singular del autor a modo de diario los más significativos momentos que vivió junto al resto de los expedicionarios. Tras los estudios de caracterización hidroquímica de hielos y aguas procedentes de la tundra, glaciares, manantiales termominerales y otras fuentes, surge, a lo largo de la obra, toda una amena y fascinante descripción, aratos poética, de conmovedores actos y manifestaciones de la naturaleza.
El texto en cinco capítulos es, no sólo el diario del trabajo de campo, sino de la vida diaria: los alimentos, los brindis, aventuras. Hay que situarlo en su tiempo, el año 1985, muy importante porque fue una época de transición tecnológica y política que cambió al mundo, y fue notable al inicio de la última década del siglo XX. Al lector joven le parecerá curioso que entonces no se utilizaban posicionadores (GPS), computadoras portátiles, teléfonos celulares, cámaras digitales y otros instrumentos modernos. Esto no significa que las investigaciones sean por lo mismo de mayor o menor calidad, simplemente, la tecnología digital ha hecho el trabajo más ligero y seguro. Por otro lado, desaparecieron los gobiernos de los partidos comunistas en Europa oriental, y Cuba quedó prácticamente sola y aislada.
El libro del doctor Fagundo es interesante por el tema que aborda, es la tundra y los hielos polares con la visión del hombre del trópico, en una época cercana, pero totalmente distinta a la actual. Es un document histórico que se refuerza por los cambios violentos ocurridos en el mundo, como los que observó el autor del libro: los glaciares que retroceden hasta 20 metros por año.
El tema que se aborda en este libroe es de gran importancia en el contexto de la Hidrología y las Ciencias del Ambiente. Su aplicación se vincula a la Gestión y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos en su concepto más amplio, que incluye las aguas naturales y minerales.
El agua en la Tierra aparece en muchas formas diferentes: vapor de agua en la atmósfera, agua de lluvia y de nieve en las precipitaciones, agua salada en los océanos, marismas y aguas profundas, agua dulce en ríos, lagos y glaciares: así como el agua subterránea que se encuentra por debajo del superficie de la tierra a relativa poca profundidad
...