En el cuerpo humano existen probablemente más de 20 sentidos diferentes
mar_tony1Apuntes27 de Noviembre de 2017
3.014 Palabras (13 Páginas)290 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
- Dar a conocer lo que es la percepción y como funciona.[pic 4]
- Dar a conocer como los sentidos influyen en la percepción de las cosas.
- Dar a conocer cómo es que otros factores psicológicos influyen en nuestra percepción de las cosas.
- Dar a conocer la forma en que la atención influye en la percepción.
- Dar a conocer los distintos experimentos de percepción que se han realizado.
- Dar a conocer los distintos tipos
Percepción
En el cuerpo humano existen probablemente más de 20 sentidos diferentes, cada uno de importancia específica para nosotros. ¿Había oído alguna vez de los “órganos otoliticos”? Tenemos dos de ellos en la cabeza, estos nos ayudan a mantener el equilibrio.
Algunas veces nuestros sentidos nos proporcionan una información muy inadecuada sobre el mundo y tenemos que hacerles caso omiso porque sabemos que no nos dice la verdad; las cosas no siempre son lo que parecen.
¿Es posible que una persona sin ojos pueda ver, o que una persona sin oídos pueda escuchar? ¿Es posible ver luz o escuchar sonido cuando estamos en un cuarto obscuro y a prueba de sonido?
Los psicólogos trabajan en la actualidad en un sistema que permite a los ciegos “ver “atraves de la piel. Y también es posible que algún día las personas totalmente sordas puedan oír de nuevo con oídos artificiales. Además, podemos mostrar fácilmente como alguien que puede ver luz o escuchar sonidos que no están presentes.
- Los sentidos Humanos: La Llave Del Mundo Que Nos Rodea.
Los órganos sensoriales están formados por células nerviosas especializadas que nos permiten darnos cuenta de los cambios que ocurren en el medio ambiente o en el interior de nuestro cuerpo. Todos conocen los cinco sentidos: vista, oído, tacto, olfato y gusto. Pero casi nadie conoce que el tacto esta en realidad dividido por cuatro sentidos diferentes: presión, calor, dolor y frio. Ni hay mucha gente que sepa que existen diversos sentidos localizados dentro del cuerpo: los músculos, los tendones y las articulaciones.
Todos estos órganos sensoriales funcionan de forma muy similar; convierten diversos tipos de energía física: luz, sonido, presión, etc. En impulsos nerviosos. Cada órgano sensorial es sensible a una forma determinada de energía. Por ejemplo, la luz que llega a las células localizadas en el fondo del ojo provoca que estas descarguen impulsos nerviosos a lo largo del nervio óptico hasta el cerebro. Pero esto no significa que las células de ojo respondan solo a la luz.
Cuando recibimos un pelotazo en un ojo o un golpe en la cabeza “vemos” destellos; Lo que sucede aquí es que el golpe físico incita a que las células nerviosas a descargar impulsos, los cuales son transmitidos hasta el área visual del cerebro.
Las sensaciones dependen de la parte del cerebro que se activa. Teóricamente, es posible que “veamos sonidos” o que “oigamos luces”; si de alguna manera los impulsos nerviosos del oído sufrieran un cortocircuito y llegaran al área visual, “veríamos sonidos”, y si los impulsos de los ojos terminaran en el área auditiva, “oiríamos la luz”.
Si estimulamos la parte visual del cerebro de una persona mientras permanece en un cuarto completamente obscuro, esta persona experimentara sensaciones visuales. De manera semejante, si estimulamos la parte auditiva del cerebro, la persona podrá escuchar sonidos.
- Cómo Funcionan Los Ojos.
El ojo humano es el órgano fotosensible más fino que se conoce. Algunos instrumentos físicos, o los ojos de otros animales, pueden detectar mejor algunas cosas, pero ninguno puede competir con el ojo humano en su variedad de capacidades.
En cuanto a la sensibilidad a la luz, el ojo humano puede detectar diferencias que varían desde la luminosidad del sol hasta la de una estrella muy lejana. Puede diferenciar alrededor de 20,000 colores, y si consideramos diversos matices y tonos, las discriminaciones posibles se elevan hasta 350,000.
El ojo está constituido de diversas partes. Tiene una capa externa resistente que lo protege y le da su forma. La parte sensible a la luz se llama retina. La luz llega a la retina pasando primero a través de la córnea, luego por la pupila y por ultimo por el cristalino, que la enfoca en la parte central de la retina.[pic 5]
La retina contiene dos tipos diferentes de estructuras que nos capacitan para ver no solo el blanco y el negro sino también los demás colores. Los bastoncillos se encargan de la visión nocturna, mientras que los conos son los receptores de la visión diurna. Cuando hay poca luz, los conos están relativamente inactivos y no vemos bien los colores. Esto se debe a que los conos necesitan más luz de lo que los bastoncillos para funcionar apropiadamente. Aun con buena iluminación, hay personas que son incapaces de ver los colores o ven solo algunos; sufren de daltonismo o ceguera al color.
- ¿Qué es la ceguera al color?
¿Cómo puede una persona no ver ciertos colores y no darse cuenta?
La mayoría de los daltónicos pueden ver determinados colores, el daltónico común o promedio, ve todos los colores excepto el rojo y el verde. El daltonismo es más frecuente en los hombres. En realidad el color tiene tres características visibles; matiz, luminosidad y saturación... Por tanto, dos colores pueden tener el mismo matiz pero tener diferente saturación y luminosidad. Los daltónicos a veces aprenden a diferenciar el rojo y el verde, por su diferencia de luminosidad. Pero cuando se les hace una prueba de daltonismo en la que tanto el rojo como el verde tienen la misma luminosidad, no pueden diferenciarlos. [pic 6]
La ceguera al color es una incapacidad que impide distinguir entre el rojo y el verde, y a veces entre el azul y el amarillo, se debe a un defecto en una de las tres células sensibles a los colores en la retina. El daltonismo afecta a una persona de cada treinta.
¿Puede curarse la ceguera al color? En la mayoría de los casos no ya que es una enfermedad hereditaria que afecta a los conos. El padecimiento está determinado genéticamente por un gene recesivo ligado al sexo.
- ¿Qué son las ilusiones?
Las ilusiones son percepciones falsas de los estímulos. En ocasiones experimentamos ilusiones porque nos hemos formado ciertas ideas acerca de cómo es el mundo y como debería parecer. La percepción no es únicamente el registro pasivo de información por los órganos sensoriales. Es un acto creativo. [pic 7]
Si la percepción de las ilusiones dependiera de ciertas características de los ojos, entonces todas las personas con visión normal percibirían las mismas ilusiones. Es evidente que el tipo de experiencias que tenemos, el tipo de cosas con las que tenemos contacto, afectan nuestra percepción del mundo, y también nuestra predisposición al observar las ilusiones.
- “Ver” con la piel
Algunos psicólogos, en California, han estudiado la forma en que la piel puede utilizarse como medio de comunicación. El “ojo” del sistema que han inventado consiste en una cámara de televisión que el sujeto examinado puede mover hacia cualquier parte del cuarto, para localizar e identificar objetos. La imagen de esta cámara es transformada y enviada a docenas de vibradores colocados en la parte posterior de la silla. Cuando la cámara se mueve, estos vibradoras responden reflejando el objeto televisado por medio de un patrón. De esta manera, si la cámara enfoca una “X”, los vibradores reflejan el patrón “X”. Es decir, el sujeto siente dicho patrón en la espalda.
Varias personas completamente ciegas han sido examinadas con este dispositivo y han aprendido rápidamente a identificar franjas horizontales y verticales, así como otras figuras simples. Como han señalado los psicólogos que crearon el sistema, estos resultados dan fundamento a que un optimismo cauteloso sobre la posibilidad de desarrollar finalmente un substituto del sistema visual. El invidente podría al fin desplazarse en su ambiente con la misma facilidad que una persona que ve normalmente.
- El Oído.
Así como el ojo es asombroso por su sensibilidad a la luz, el oído humano también es extraordinario por su amplitud de su capacidad auditiva. Si el oído fuera un poco más sensible podríamos oír el movimiento de las moléculas del aire. La escala de sensibilidad al sonido es tan fantástica como la escala de sensibilidad a la luz del ojo.
¿Cómo funciona el oído? Sabemos que la parte que sobre sale de la cabeza es relativamente intrascendente en la audición. Todo lo que hace es concentrar las ondas sonoras hacia el conducto o túnel que lleva al tímpano. Las ondas sonoras viajan por el conducto auditivo y llegan al tímpano. Unidos a este hay tres huesillos. Cuando el tímpano se mueve, estos huesillos también lo hacen y transportan las ondas sonoras hacia una membrana oval diminuta localizada en el caracol. Cuando la ventana oval vibra, el líquido del caracol se mueve, lo que induce el disparo o descarga de las células nerviosas localizadas a lo largo de una estructura llamada membrana basilar. Los impulsos nerviosos provenientes de las células localizadas a lo largo de la membrana basilar se transmiten por el nervio auditivo hasta el cerebro.
...