ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En esta practica trataremos de determinar el peso molecular del cloroformo (CHCl3) Y del metanol (CH3OH); realizando un sencillo experimento, realizando mediciones de temperatura, masa molecular y presión constante.

Axel BDocumentos de Investigación23 de Abril de 2017

693 Palabras (3 Páginas)775 Visitas

Página 1 de 3

PRÁCTICA #4 DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR DE UN GAS 

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 

Instituto de ciencias biomédicas - Ciudad universitaria 

Departamento de ciencias químico biológicas 

Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo 

Docente: L.Q. Rene Escobedo 

Astrid Carolina Zamudio García; Dalia Machado Moreno; Eric Axel Ruiz Barraza; Norma Candelaria Mendoza Soriano

____________________________________________________________________________

Resumen: 

En esta practica trataremos de determinar el peso molecular del cloroformo (CHCl3) Y del metanol  (CH3OH); realizando un sencillo experimento, realizando mediciones de temperatura, masa molecular y presión constante.

Introducción:

También conocida como "Masa molecular", el peso molecular es la suma de las masas atómicas en una molécula. A partir de este dato se puede determinar la masa molar de una molécula o de todo el compuesto. La masa molar de un compuesto es igual a su masa molecular.

(Shang, 2013)

Los descubrimientos de Maxwell y Boltzmann produjeron las siguientes suposiciones conocidas como la teoría cinética molecular de los gases:

  1. Un gas está compuesto de moléculas separadas por distancias mucho mayores que sus propias dimensiones.
  2. Las moléculas de los gastes están en continuo movimiento en dirección aleatoria y con frecuencia chocan unas con otras.
  3. Las moléculas de los gases no ejercen entre si fuerzas de atracción o repulsión.
  4. La energía cinética promedio de las moléculas es proporcional a la temperatura de un gas en kelvins.

(Shang,2002)

Objetivos: 

  • Aplicar la Ley de los Gases Ideales para la determinación del peso molecular de un compuesto.

Materiales y métodos:

  • Matraz Erlenmeyer 250 ml.
  • Probeta 100 ml.
  • Vaso precipitado 1 L.
  • Mechero y manguera.
  • Soporte universal.
  • Pinza tres dedos.
  • Anilla y tela de asbesto.
  • Pipetas de 10 ml.
  • Propipeta.
  • Termómetro.
  • Aluminio.
  • Liga.
  • Balanza analítica
  • Cloroformo (CH3OH)
  • Etanol (CH3CH2OH)
  • Acetona (C3H6O)

Primeramente, se montó el vaso precipitado con 600 ml de agua en el soporte universal el cual era calentado por el mechero, además se pesó el Erlenmeyer con la liga y el papel aluminio, después se le agregaron 5 ml del primer reactivo (Cloroformo),  se tapó con aluminio y fue reforzado con la liga para evitar grandes fugas además de hacerle un diminuto orificio. Cuando el agua llegó al punto de ebullición se procedió a colocar el Erlenmeyer sostenido por la pinza tres dedos y se verificó la temperatura del agua al momento en que el reactivo se evaporara por completo. Cuando la evaporación terminó, se retiró el Erlenmeyer del vaso precipitado y se esperó a que se enfriara para pesarlo en la balanza analítica

Se limpió el Erlenmeyer con acetona y se repitió el procedimiento, solo que esta vez se utilizo etanol.

Resultados:

Reactivos

Masa inicial del sistema

Masa final del sistema

Masa del gas

Volumen del matraz

Temperatura

Presión (Pv)

Peso molecular calculado

Cloroformo

126.27g

127.17g

0.8989g

0.25L

369.15°k

.9942atm

109.55g/mol

Metanol

126.27g

126.46g

0.19g

0.25 L

369.15°k

.9942atm

23.15g/mol

Tabla 1.1. Resultados obtenidos aplicando la formula de Pm experimentalmente, en ambas muestras analizadas.

Reactivos

Pm Teórico

Pm Experimental

Cloroformo

119.39 g/mol

109.55 g/mol

Metanol

32.04 g/mol

23.15 g/mol

Tabla 1.2. Comparación de peso molecular teórico y experimental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (137 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com