ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En esta práctica, se ha descrito un experimento de laboratorio en la que a partir de la medida de un líquido en un capilar de radio r conocido

camila cordobaInforme14 de Septiembre de 2015

597 Palabras (3 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

En esta práctica, se ha descrito un experimento de laboratorio en la que a partir de la medida de un líquido en un capilar de radio r conocido, se obtiene la tensión superficial del líquido. También se describe el aspecto dinámico de dicha situación física. Así podemos Observar como un líquido incrementa su altura en el capilar a medida que transcurre el tiempo.

Cuando el líquido se encuentra confinado dentro de un tubo capilar, este forma un menisco cuya forma depende del ángulo de contacto y, dependiendo del valor de este ángulo, ascenderá o descenderá. En otros casos en que el contacto es < 90º. En este método se mide la ascensión de un líquido dentro de un tubo capilar. La magnitud del ascenso es inversamente proporcional al radio del capilar y directamente proporcional a la tensión superficial del líquido. Esto se expresa por medio de la ecuación del Laplace:

∆P=(2*σ)/R

Dónde:

∆P= Es la diferencia entre las presiones externas e internas a la superficie curva

σ= Es la tención superficial

R= Es el radio del capilar

OBJETIVOS

Mediante la utilización de un manómetro de tubo en u, determinar la presión de aire generado mediante una bomba de pistón.

Mediante la utilización de un manómetro de tubo en u, determinar la presión del agua generado mediante el calibrador de pesos muertos.

Calcular la presión manométrica positiva y negativa ejercida con aire por una bomba de pistón.

MATERIALES

Manómetro en U

Manómetro bourdon

Liquido de mercurio

Pistón

Pesas

MARCO TEORICO

En esta práctica conocimos que las moléculas presentes en el seno de un líquido puro se hayan rodeadas en todas las direcciones por moléculas idénticas que experimentan el mismo tipo de atracción, y como consecuencia de la experimentación estas moléculas presentan una fuerza atractiva de cohesión balanceada en todas las direcciones.

En estas moléculas estas se encuentran presente en la superficie del líquido, sin embargo, no se encuentran completamente rodeadas por moléculas idénticas si no con moléculas vecinas de fase adyacente como lo es el AIRE, debido a las fuerzas cohesivas y adhesivas de atracción entre moléculas distintas en la interface solido-liquido, las moléculas en la superficie experimentan una fuerza neta de atracción creando una tensión en la misma superficie.

La tensión superficial de un líquido puede ser medida con la ayuda de un capilar de vidrio parcialmente inmerso en el líquido que este en estudio. Debido a que las fuerzas entre las moléculas del líquido y la muralla del capilar es comúnmente mayor que la misma fuerza entre las propias moléculas, por lo que las unidad cgs de tensión superficial son dina/cm (0 N/m en el sistema internacional).

PROCEDIMIENTO (1)

En primera instancia manejaremos el manómetro en U, donde el líquido dentro de este es el mercurio

Cuando está listo al manómetro se le taparan todas las entradas de las válvulas

Listo el montaje procederemos a aplicar una presión a partir del empuje del aire por medio de una manguera conectada al pistón

De esta forma miraremos que en una columna sube el mercurio y en la otra baja y así procedemos a los cálculos

Para realizar una nueva medición se cerrara y abrirá la válvula para normalizar el mercurio

PROCEDIMIENTO (2)

Para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com