En este ensayo será un debate personal entre la existencia de Dios y la no existencia de Dios.
Yafet OApuntes25 de Enero de 2017
765 Palabras (4 Páginas)292 Visitas
En este ensayo será un debate personal entre la existencia de Dios y la no existencia de Dios.
¿Pero? Como podemos debatir de algo sin saber su significado, para resumir que es Dios lo dejaremos en sencillas palabras, es un ser encausado que tienes 3 cualidades que ningún ser tiene, la omnipresencia (estar en todo lugar), omnipotencia (poder todo) y omnisciencia (saberlo todo); en estas pocas palabras definimos quien es Dios.
Pondremos a Dios en juicio, los teólogos, creyentes y religiosos serán el abogado defensor y los filósofos y pensador serán el abogado acusador.
Los creyentes en general afirman que existe Dios y no solo lo dicen por decir (bueno solo algunos de ellos), sino que también tienen argumentes de su existencia. El argumento Cosmológico.
Este anuncia el principio de la razón suficiente, fue planteado por Parménides, y este lo representa con una cadena de eventos de causas y consecuencias, que todo tiene un porque, por ejemplo: si tú existes es porque tus padres te tuvieron y así sucesivamente, pero al llegar al principio de todo que pasa… ahí esta Dios. Él es una causa incauzada, es algo que no tiene una causa, pero reflexionando en esta explicación o argumento, se podría decir que es muy conveniente, ya que tu podrías cortar la cadena donde te convenga, podrías decir que alguien creo a Dios y que eso es el inicio.
Y del otro lado tenemos un argumento que en lo personal creo que es mejor utilizar envés del otro y este es: EL ARGUMENTO DEL MAL.
Este argumento dice que si existe Dios ¿Por qué existe el mal?, ¿no Dios es todo bondadoso y todo poderoso? Si es así, él debería acabar con la maldad, un padre que es bueno con su hijo no permitirá que este sufriera, pero ¿porque Dios si lo permite?
Tenemos a un “Dios” que tiene dos opciones, o si existe y es malo y no quiere exterminar el mal o no existe y por eso no puede exterminar el mal. Esto pone en jaque a un creyente, pero ellos dicen “Jehová (Dios) no termina la maldad porque es para un propósito mayor”, pero eso quiere decir que ¿su Dios hace cosas malas para una buena causa mayor?, eso es como decir que un ladrón que roba a un banco para dárselo a alguien que no tiene para comer es correcto y esto no es así, no es posible la relación entre lo bueno y lo malo.
Por ende si existe el mal, no existe Dios.
No solo esto sino que también está el argumento del miedo, los creyentes tienen el miedo a la muerte; tienen miedo a pensar a que pasaría si muriera, no pueden ver una opción donde ellos ya no existan, se aferran a existir siempre, pero que conveniente ¿no? Su Dios si les ofrece eso. Y no solo a esto le temen sino también a la vida misma, todo lo dejan a Dios, esta es una vida de flojos.
En mi conclusión personal, diría que Dios existe y no necesariamente como las religiones lo pintan, sino algo verdadero sin falsos rostros.
Pero, ¿Por qué? Bueno la verdad de porque creo en Dios son inciertas asta para mí, yo solo sé que creo y esto es más que suficiente para mí, yo puedo reflexionar, pensar y partirme la cabeza estudiando sobre Dios, pero al final siempre creeré en él, ya que no solo es necesario estudiarlo, tratar de observar sus acciones, esto va más allá de eso, trata de una verdadera interacción de Dios y tú.
No importa como lo estudies, solo puedes comprender a Dios a través de ti mismo, a través de tu propia experiencia.
Si pudiera expresar mi opinión de todo esto, la verdad seria una no me agradan las religiones.
Esto es porque es una mafia, una empresa, una fábrica. Explicare cada una de estas metáforas.
UNA MAFIA: las religiones lo son, ya que tú no puedes cuestionar o pensar diferente de las “ordenes” de tu “padrino”. Y si lo haces pues…dormirás con los peces (te verán mal, no te integraran al grupo, no serás alguien que
...