ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En este tema, se tratara sobre el escenario natural de nuestro planeta tierra

pab7kEnsayo10 de Diciembre de 2015

958 Palabras (4 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

En este tema, se tratara sobre el escenario natural de nuestro planeta tierra. En la cual es importante que todos conozcamos y apreciemos que la vida no fuera posible sin la madre tierra en la que habitamos, ella nos proporciona todos los recursos que se requiere para la existencia de los seres vivos. La tierra no solo esta formado por seres vivos sino también por seres inertes que en conjunto es vital para la vida, debemos entender que todos los recursos sea renovable, no renovable o inagotable se tiene que cuidar, usar con conciencia y responsabilidad porque al paso a la que vamos se nos agotaran porque así como la vida tiene un fin también las cosas llegaran a un final. La vida es un conjunto, que se forma de individuo a un todo. Las cosas que acontecen en el planeta suelen ser ciclos así como las cosas nacen se reproducen así también llegan a un fin, todos dependemos de otros, los seres vivos requieren de alimentos, que a su vez también las plantas o animales que se consumen requieren de los sectores primarios que a su vez también estos requieren de las bacterias para a completar el ciclo de las vidas…

DESARROLLO

Primeramente empezare con la definición, ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y no vivos en el medio físico en donde se relacionan. Englobando que hay ecosistemas terrestre y ecosistema acuático. Y en cada tipo de ecosistema se encuentran miles de animales y diferentes tipos de plantas, una gran diversidad en nuestro medio ambiente. Es por eso la gran importancia de estos ecosistemas para la existencia de toda la vida en el planeta.

En el habitad en donde se desarrolla la vida esta formado por recursos que se pueden renovar, pero que existe un contra, que requieren de cuidado, de regulación, de leyes para su manejo o consumo, porque a pesar que se pueden renovar se puede también terminar como es el caso de los bufalos que an llegado a reducir su numero, a ya casi en desaparecer esa especie; como entre tantos otros animales en peligro, citemos también que no solo los animales están en focos rojos sino también las diversidades de plantas un ejemplo tan claro son la tala inmoderada de arboles que hoy en la actualidad ya han desaparecido grandes bosques que como sabemos las biomasas de este ecosistema son los encargados de transformar el bióxido de carbono en oxigeno, con la perdida de este ecosistema se pierde también animales hablando en un sentido de todas las magnitudes de estas especies afectándose un sistema son también afectados otros ecosistemas.

El agua en el planeta solo es un 3 % consumible por los seres vivos y un 71 % lo compone el agua salada que se encuentra en los mares y océanos. El agua en si es un liquido que puede repararse mediante su proceso biológico. Pero que si es utilizado inadecuadamente llega a un punto de colapso en la actualidad se empieza a sentir su escases por mal uso, ya sea desperdisiandola o contaminándola mucho a un punto que le es difícil repararse por muchos componentes solidos que lleva; e ahí la gran importancia de tratarla antes de mandarla nuevamente a sus cauces naturales.

El aire es de mucha importancia para la existencia de los organismos vivos. En esta biosfera, a pesar de que es renovable puede ser no apta para ser respirado por tanta contaminación en ella, hay industrias que emiten muchos gases, como también puede ser la escases de grandes bosques que reduce los ciclos de transformación de estos gases en oxigeno.

Los ecosistemas naturales nos brindan un buen común: o sea servicios que aportan bienes para la vida como se hizo menciones en texto anteriores la gran importancia. La naturaleza nos brinda todos los productos primarios, de allí se transforman para las necesidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (46 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com