En la fábrica de tortas “Doña Inesita” se visualizan áreas claves para la sustentación del negocio; las cuales son:
Cesar VillarDocumentos de Investigación2 de Marzo de 2017
525 Palabras (3 Páginas)155 Visitas
La Etapa de Control dentro del Proceso Administrativo
Paulo César Huerta Villar
Fundamentos de la Administración
Instituto IACC
12 de Enero del 2016
Desarrollo
Objetivo:
Producción de Tortas artesanales
En la fábrica de tortas “Doña Inesita” se visualizan áreas claves para la sustentación del negocio; las cuales son:
- Compra de insumos
- Identificación de los proveedores
- Continuidad de la entrega
- Calidad de productos entregados
- Proceso de fabricación
- Plan de ventas
Para los controles administrativos en los procesos de compra de insumos, podemos decir que los tipos de controles serían:
- Preliminar: este al ser un control que viene previo al inicio de las operaciones es acá en donde definimos algunas políticas de nuestra empresa; por ejemplo el identificar proveedores de productos artesanales para tener un staff de proveedores serio en el tiempo.
- El segundo control seria el control Concurrente: este tipo de control lo podíamos aplicar en el proceso propio de las operaciones de la fabricación; y desde allí poder coordinar los ingresos de materias primas con el proceso mismo y el flujo de ventas.
- Retroalimentación; este sería nuestro tercer control; que nos permitirá el estar permanentemente evaluando a los procesos y las personas, para alcanzar un máximo de eficiencia en los procesos; para lograr un producto de calidad a bajo costo y con rápida venta.
Para las variables de control y los estándares; aplicaríamos lo siguiente:
Los controles estarían bajo los siguientes parámetros:
- Variables asociadas a la calidad.
- Asociadas a los costos
- Asociados a los tiempos efectivos de producción (Desde que se fabrica hasta que se vende una torta)
- Costos de mantenimiento de maquinaria (Hornos; amasadoras; freidoras)
- Buscar lógicas sustentables para la eliminación amigable de los residuos.
Para los estándares fijaría:
- Procedimientos que me den la oportunidad de manejar mi proceso completo; es decir desde la fabricación hasta la entrega.
- Procedimientos de compra y rangos de precio; para adquirir materias primas.
Las desviaciones más comunes que pudieran presentar en la fabricación de tortas estarían en:
- Desviaciones en el proceso de compra: muchas para acceder en el proceso de compra de insumos para bajar los costos se pudiera sacrificar la calidad; es por ello que es de mucha importancia privilegiar los insumos de calidad; es por ello que el control en esta etapa es fundamental.
- Procesos de producción ineficientes: al perder los controles en cada subproceso nos damos cuenta que la eficiencia se nos empieza a deteriorar; logrando un aumento en los costos asociados a los procesos productivos.
- Poca fuerza de venta: se deben trazar metas claras de ventas para lograr un balance económicamente viable en lo que ingresa y en lo que se vende para que el negocio sea sustentable en el tiempo.
En el siguiente esquema se detallan las tareas básicas de la fabricación de una torta:
Tarea | Duración Horas (Mas / Menos) | ||||||||
12 | 12 | 12 | 12 | 12 | 12 | 12 | 12 | 12 | |
Compra de insumos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Confección de la masa |
|
| |||||||
Confección de los adornos |
|
|
| ||||||
Decoración Final |
|
| |||||||
Cocción |
|
| |||||||
Adornos finales (embalajes) |
|
| |||||||
Entrega |
|
| |||||||
Venta |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bibliografía
*IACC. (2015). Proceso administrativo: Etapa de Control; Definición de Controles. En Semana 8 (5 a la 11). Portal IACC: IACC.
...