En qué consiste el Análisis Vertical
iibarraTrabajo17 de Abril de 2015
671 Palabras (3 Páginas)907 Visitas
1.- ¿En qué consiste el Análisis Vertical?
Es la herramienta financiera que permite verificar si la empresa esta distribuyendo acertadamente sus activos y si esta haciendo uso de la deuda de la forma debida teniendo muy en cuentas las necesidades financieras y operativas.
2.- ¿Cómo se procede para preparar el Análisis Vertical del balance? ¿Del Estado de Pérdidas y Ganancias?
Sin ninguna duda, estos informes permiten evaluar una gestión gerencial, de hecho, van a reflejar de alguna forma los resultados de las decisiones tomadas con la ayuda del Flujo de Fondos. Hay varias formas de evaluar los resultados a través del Balance General y el Estado de Resultados o de Pérdidas y Ganancias. Las principales son Análisis de Indicadores, las Razones Financieras y el Estado de Fuentes y Usos de Fondos.
3.- ¿Contra qué total o subtotal se puede comparar cada una de las siguientes cuentas?:
Cuentas por Cobrar: total activo corriente
Inventarios: contra total de activo
Vehículos: contra total de activo fijo
Inversiones Permanentes: total de activos
Proveedores: total pasivo
Cesantías Consolidadas:
Reserva Legal: total de patrimonio
4.- En qué renglones del activo debe estar el fuerte de la inversión en:
Una empresa comercializadora
Una empresa Manufacturera
5.- ¿De dónde debe provenir el grueso de la financiación para una empresa comercializadora? ¿Para una manufacturera?
En una empresa comercializadora: el crédito de los proveedores y las obligaciones financieras.
Una empresa manufacturera: las obligaciones financieras y el crédito de los proveedores, en un banco los depósitos y exigibilidades, el patrimonio y los créditos de otras entidades.
6.- ¿Cómo hacer para saber si la composición del balance es la adecuada para un negocio?
7.- ¿Qué diferencias sustanciales debe haber en la Composición del Estado de Pérdidas y Ganancias de una empresa manufacturera y una empresa comercializadora?
8.- ¿Cómo se explican las diferencias entre los porcentajes de utilidad de una empresa manufacturera y una comercializadora?
SEGUNDA PARTE: CUESTIONARIO
1.- ¿En qué consiste el Análisis Horizontal?
El análisis horizontal es la herramienta financiera que permite verificar la variación absoluta y la variación relativa que haya sufrido cada cuenta de un estado financiero con respecto de un periodo, a otro anterior. En otras palabras al análisis horizontal determina el aumento y disminución de una cuenta comparada entre dos periodos. El hecho de permitir la comparación de estados financieros de diferentes ejercicios le da la característica de análisis dinámico.
2.- ¿Cómo se procede para preparar el Análisis Horizontal del balance? ¿Del estado de resultados?
Para elaborar el análisis horizontal se deben seguir los siguientes pasos:
Primero se halla la variación absoluta de cada cuenta, por ejemplo la caja, buscando la diferencia entre el estado financiero de un año dado y el estado financiero del año anterior
Luego se halla la variación relativa buscando la relación entre la variación absoluta hallada en el primer paso y el valor del periodo anterior del mismo estado financiero analizado.
3.- ¿En la práctica se debe dar más importancia a las variaciones absolutas o relativas?
4.- ¿Cómo puede interpretarse un aumento significativo en las Cuentas por
Cobrar?
5.- ¿Con qué se puede relacionar un incremento en inventarios?
6.- ¿Qué elementos se deben tener en cuenta para analizar la conveniencia de un aumento de la inversión en activos fijos?
7.-
...