ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿En qué fase de la investigación tiene más peso la estadística: en el análisis de datos o en la interpretación de resultados? Sustenta y argumenta adecuadamente tu respuesta.

jramongcantuEnsayo20 de Febrero de 2017

395 Palabras (2 Páginas)6.925 Visitas

Página 1 de 2

Para contestar el siguiente planteamiento es necesario que hagas una búsqueda sobre el tema de Análisis de Datos y leas al respecto.

 3. ¿En qué fase de la investigación tiene más peso la estadística: en el análisis de datos o en la interpretación de resultados? Sustenta y argumenta adecuadamente tu respuesta.

Buenas noches, profesora y compañeros.

Nos encontramos en un cuestionamiento dentro de los pasos de la investigación estadística, nuestra principal fuente de información va a ser mediante el análisis de datos, ya sabemos los distintos tipos de búsqueda, pero pienso que al tener un adecuado análisis de datos nuestra interpretación va a ser más adecuada y fácil de identificar. Con esta perspectiva se entiende que teniendo una correcta estructura en la elaboración de nuestro análisis vamos a lograr ser específicos y puntuales en lo que se está estudiando, podemos saber que vamos a estar realizando bien nuestro análisis cuando incluimos ciertas características.

  • Carácter teórico y aplicado.
  • Estudio de conjunto de datos.
  • Trabajo con datos procedentes de observaciones o mediciones.
  • Carácter cuantitativo de los datos.
  • Reducción de la información.
  • Generalización a colectivos más amplios.

Por ende, nuestro análisis no se limita, sino que se extiende de manera que queramos o nuestro estudio pueda ser más amplio y eficaz.

También puede ocuparse de la recogida de datos (referido a las técnicas y métodos de muestreo y a la evaluación de la calidad de los instrumentos que se diseñan para la recogida de datos) y la interpretación de los resultados (afirmaciones que se realizan como consecuencia de la aplicación de métodos estadísticos: descripción, reducción, generalización).

Que pasen buen fin.

Bibliografía.

“OpenCourseWare Universidad de Sevilla” (2007). Análisis estadístico de datos. Consultado el 04 de febrero de 2007. En http://ocwus.us.es/metodos-de-investigacion-y-diagnostico-en-educacion/analisis-de-datos-en-la-investigacion-educativa/Bloque_I/page_03.htm

Hola Sandra.

Claro que no puede existir una sin la otra, me refiero tanto al análisis como a su interpretación. Coincido contigo que durante la recolección de datos y al generalizar o ir profundizando en el estudio pueden surgir nuevas preguntas y planteamientos, cosa que es de mucho interes y sin duda creo que antes que nada tiene que existir atingencia en nuestra búsqueda.

 

Saludos.

Análisis de Datos en la Investigación Educativa

Responde a las preguntas de discusión con una extensión de entre 200 y 300 palabras, antes del tercer día de la semana académica. Además, deberás ingresar nuevamente al foro para comentar, por lo menos, dos participaciones de tus compañeros antes del quinto día de la semana académica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (68 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com