ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Energia Nuclear Y Bombas Atómicas

cristinaf_s29 de Septiembre de 2013

806 Palabras (4 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 4

Energía Nuclear

La energía nuclear es aquella que se libera como resultado de cualquier reacción nuclear. Puede obtenerse bien sea por fisión o por fusión. La fisión nuclear consiste en la división de un núcleo atómico en dos fragmentos de tamaño similar. Durante la fusión nuclear se combinan dos o más núcleos.

ARMAS NUCLEARES

Las Armas nucleares son dispositivos explosivos que liberan energía nuclear a gran escala. Los explosivos nucleares ponen en juego la energía contenida en el núcleo del átomo. Aunque en un principio se pretendía que las bombas atómicas fuesen armas estratégicas transportadas por grandes bombarderos, en la actualidad las armas nucleares pueden utilizarse para diversos fines, tanto estratégicos como tácticos. No sólo se pueden lanzar desde diferentes tipos de avión, sino en cohetes o mísiles guiados con cabeza nuclear desde la tierra, el aire o bajo el agua.

Se distinguen generalmente dos tipos de armas nucleares según su uso:

• ARMAS NUCLEARES ESTRATÉGICAS: Son las que se lanzan generalmente a objetivos determinados con largo alcance, específicamente a ciudades, silos o muelles. Se admiten en esta categoría las situadas en submarinos, silos y bombarderos.

• ARMAS NUCLEARES NO ESTRATEGICAS: Son aquellas de corto alcance, utilizadas para destruir blancos específicos en un campo de batalla, tales como sistemas de comunicaciones o infraestructura militar.

Las bombas nucleares, según su funcionamiento, se dividen en los siguientes tipos:

• FISIÓN:

Los átomos pesados de uranio, plutonio, polonio y otros en forma de isótopos o mezclados, se dividen liberando gran cantidad de energía. Es el caso de una bomba básica, como las que se lanzaron sobre Hiroshima o Nagasaki.

• FISIÓN-FUSIÓN:

La bomba de hidrógeno. Se basa en la obtención de la energía en la que en el momento de la fusión del núcleo del deuterio y el tritio para dar un núcleo al helio, en lugar de la fisión de los mismos.

• FISIÓN-FUSIÓN-FISIÓN:

Las dos primeras fases de esta bomba son como las de una bomba fisión- fusión normal, la diferencia es que los neutrones rápidos generados en la fusión chocan con una cubierta exterior de uranio natural generando otra detonación que libera aún más radioactividad.

• BOMBA DE NEUTRONES:

Es un caso modificado de fisión-fusión normal. En una fisión–fusión normal el 50% de la energía es producida por la fusión y el otro 50% por la fisión. En una fisión–fusión normal o de neutrones menos del 50% de la energía es debida a la fisión, por lo que la radioactividad duradera se reduce, se ha llegado a rebajar este porcentaje hasta el 5%. Por eso, una pequeña bomba de neutrones produce poca destrucción por la onda expansiva o el pulso térmico, pero libera gran cantidad de neutrones que bombardean los alrededores induciendo radioactividad a los materiales con los que chocan durante un corto periodo de tiempo (48 h.), produciendo daños a las personas sin destruir el entorno.

Una Bomba Nuclear comprende los siguientes mecanismos:

• ALTÍMETRO:

Se suelen usar los que simplemente emiten un pulso intermitente que, rebotando en el suelo y volviendo a la bomba y según el tiempo transcurrido en el recorrido, puede saberse la altura. La altura normal de detonación la de 2.000 m.

• CABEZA DETONADORA:

Está compuesta de una carga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com