Energias renovables en Coahuila
juliozam20Ensayo4 de Diciembre de 2023
2.344 Palabras (10 Páginas)56 Visitas
[pic 1] [pic 2]
CENTRALES ELÉCTRICAS
HORA CLASE: 14-15
DR. JUAN PABLO NIETO
CACEI INGENIERÍA ELÉCTRICA
EQUIPO:
JORGE ARTURO AGUILLON DE LA ROSA RAYMUNDO HERNANDEZ SOLIS
ERIK EDUARDO RODRIGUEZ HERNANDEZ JULIO ANDRES RAMON ZAMORA RAMOS
NOVIEMBRE 2022
INTRODUCCIÓN:
En este documento, hablaremos sobre la instalación de una central eléctrica utilizando energías limpias o renovables, en este caso se seleccionó la energía geotérmica en la región, así como los impactos favorables y desfavorables de la misma.
Para comenzar hay que recordar lo que son las energías renovables, las energías renovables son un tipo de energías derivadas de fuentes naturales que llegan a reponerse más rápido de lo que pueden consumirse. Un ejemplo de estas fuentes son, por ejemplo, la luz solar y el viento; estas fuentes se renuevan continuamente.
El actual uso de centrales eléctricas con hidrocarburos, ha generado problemáticas a nivel ambiental, social y en la salud del ser humano, las principales afectaciones resultantes de estas emisiones incluyen el deterioro de ecosistemas y el incremento en la incidencia de algunas enfermedades respiratorias. Además, con el uso de centrales eléctricas de este tipo y a la
hora de su instalación se ha ido afectando ecosistemas, así como las especies que en el lugar se encuentran, sin mencionar que el combustible que usan no es una fuente renovable e inagotable.[pic 3]
ENERGÍA GEOTÉRMICA
La energía geotérmica es un tipo de energía más o menos renovable, de origen volcánico, es decir, que consiste en aprovechar el calor interno de la tierra para extraer del subsuelo aguas a elevadas temperaturas, de la cual puede extraerse la energía calórica o que puede emplearse para generar electricidad. Se manifiesta de forma natural mediante fuentes termales, géiseres y volcanes. Por lo general, se utiliza para refrigerar, calefaccionar, suministrar agua potable y[pic 4]
generar electricidad. Los géiseres son un tipo especial de fuente hidrotermal que emite periódicamente una columna de agua caliente y vapor al aire, mediante estos se aprovecha la energía para poder producirla a energía eléctrica.
En el tipo de centrales geotérmicas se localizan sobre los yacimientos geotérmicos. El vapor geotérmico y el agua geotérmica se extraen a través de unos pozos productores. Una vez en la superficie, se separan. El vapor pasa a una central generadora, mientras que el agua se vuelve a inyectar al subsuelo. La fuerza del vapor ya seco activa una turbina que está conectada a un generador, produciendo electricidad. Después, el vapor se condensa y vuelve otra vez al suelo donde se somete a un proceso reciclable que le permite volver a calentarse.
Actualmente en el país se encuentra en crecimiento este tipo de centrales de energía geotérmica. Actualmente, hay cuatro proyectos en operación de energía geotérmica en México para el servicio público: Cerro Prieto (con sus cuatro fases) en Baja California, Los Azufres en Michoacán, Los Humeros en Puebla y Tres Vírgenes en Baja California Sur, de acuerdo con la CFE.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS CENTRALES GEOTÉRMICAS
A pesar de que la geotermia es una energía renovable y muy limpia, ya que no genera gases de efecto invernadero, puede afectar al subsuelo y a sus acuíferos si se produce algún fallo en el momento de su instalación o se rompe una sonda durante su uso.
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
Es silenciosa, disponible sin interrupciones, versátil y con poco impacto en el paisaje. | Cuando se realizan las perforaciones puede que haya pequeñas fugas de gasoil o aceite procedentes de la máquina perforadora, si esto sucede es necesario parar la perforación. |
Respecto a las centrales termoeléctricas tradicionales, alimentadas por combustibles fósiles (el carbón, por ejemplo), permite reducir la producción de gas carbónico, partículas finas y otras sustancias tóxicas que determinan el efecto invernadero y que, por lo tanto, contribuyen al cambio climático. | La generación de polvo puede ser otro problema durante la excavación, de forma que los equipos de perforación han de contar con un sistema de absorción de polvo, evitando así que se mezcle con el ambiente. |
no requiere de espacios en cantidades grandes, y a su vez, está constantemente disponible, a diferencia de la energía solar que es mediante el día y utilizan otros componentes durante la noche. | La perforación puede afectar a los acuíferos, de forma que, no se deben realizar perforaciones a más de 200 metros de profundidad, se deben rellenar con cemento para evitar fugas y se han de utilizar anticongelantes biodegradables a H2O y CO2 por si se produce un vertido. |
Puede utilizarse también para enfriar y crea más empleo que todas las demás energías verdes. |
Factibilidad de construcción
Para poder ver los recursos y situaciones adecuadas en la construcción de una central de energía geotérmica en el estado de Coahuila tenemos que tener en cuenta muchos puntos para el desarrollo de esta, principalmente situación socioeconómica de la zona de construcción, pero también los recursos geológicos de la zona.
Coahuila es un estado muy rico y abastecido de zonas termales a lo largo y ancho de su territorio por lo cual tiene la oportunidad del desarrollo de este tipo de generación de energía en el estado.
Basándonos en el lado geológico de la construcción, mucho antes de siquiera tener planes del comienzo de construcción de infraestructura se tienen que realizar cientos de estudios y pruebas en las áreas en las que se quiere construir nuestra central eléctrica, algunos de los estudios a realizar serian el estudio geo hidrogeologico en la zona, muestreo y análisis químico e isotópico en los pozos, determinación de minerales del terreno, estudio con trazadoras, etc. Estos estudios se realizan años (de 3 a 5 años) antes de la decisión del comienzo de construcción de infraestructura por lo cual la cuestión económica empieza a correr desde el comienzo de estos.
Por la parte económica la construcción de una central eléctrica de este tipo suele ser bastante costoso ya que se estima que para la perforación y exploración de entre 3 y 5 pozos geotérmico tiene un costo de alrededor de 25 millones de dólares más el costo total del desarrollo geotérmico por lo cual nuestro costo-beneficio tiene que ser muy alto el cual veremos más adelante.
Del lado social Coahuila es un estado muy rico en flora y fauna, los cuales también tendríamos que tomar en cuenta nuestros impactos ambientales de nuestra construcción
Costo – beneficio de nuestra obra:
Como lo comentábamos brevemente en el inciso anterior, el desarrollo de una central de generación eléctrica de tipo geotérmica es una inversión multimillonaria aplicándola en nuestro estado por lo que nuestros beneficios tienen que ser igual de grandes.
El estado de Coahuila es a nivel nacional uno de los estados que más energía eléctrica consume (alrededor de 825.8039 gigawatts/hora por mes), esto debido a que Coahuila es uno de los principales sectores industriales del país, esto es favorecedor para la creación de proyectos de generación de energía al tener demasiada inversión extranjera en la región.
Coahuila actualmente produce cerca de 33 gigawatts provenientes de energías limpias (aire y sol) y a secretaría de energía estima que tiene territorio propicio para hasta una generación de 71 GW , partir de esto el estado ha recibido alrededor de 1900 millones de dólares de inversión extranjera por lo que el beneficio de la construcción e nuestra central geotérmica atraería más inversiones y ganancias al estado, esta al ser una fuente única en su tipo y tener la generación de energía limpia y de calidad para la distribución y consumo principalmente en el estado tiene la oportunidad de tener un retorno de inversión muy grande.
...