ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades Relacionadas Con La Circulacion Fetal

AndresFelipeM239 de Mayo de 2015

599 Palabras (3 Páginas)1.048 Visitas

Página 1 de 3

Distress Respiratorio Agudo En El Embarazo

El distress respiratorio se refiere a la dificultad respiratoria aguda, hipoxemia refractaria al oxígeno, disminución de la complicance pulmonar e infiltrado alveolar difuso, síntoma que se puede observar mediante una radiografía de tórax. En cuanto a su incidencia, es muy poco frecuente, pero su letalidad es elevada, el primer caso reportado fue en 1975.

Los factores de riesgo se clasifican en 4 categorías: sepsis de origen pulmonar, politraumatizado, transfusiones masivas de hemoderivados y aspiración de contenido gástrico; el 85% de los casos de distress respiratorio resultan de unos de estos factores de riesgo. La probabilidad de desarrollar este síndrome se incrementa considerablemente con el número de factores de riesgo presentes, pacientes con un factor de riesgo tienen un 25% de probabilidad en el desarrollo del mismo, mientras que los pacientes con dos factores de riesgo tienen un 43% y aquellos con tres factores de riesgo tienen un 85%. La determinación de los factores de riesgo necesarios para desarrollar distress respiratorio es determinante en la prevención y el tratamiento precoz de éste. Los factores de riesgo de este síndrome en la paciente embarazada pueden ser divididos en las siguientes causas: sólo en el embarazo; en el cual se pueden presentar un edema pulmonar relacionado con tocolíticos, también en la población general; cómo sepsis y neumonía. El embarazo incrementa el espectro de causas del distress respiratorio y complica el manejo del mismo, la principal etiología del distress respiratorio fue la sepsis.

El tratamiento de este síndrome se compone de varias estrategias, pero para aplicarlas se deben tener en cuenta diversas medidas tanto generales como específicas, entre las cuales se pueden incluir desde procedimientos urgentes para combatir la hipoxemia hasta manejo de fluidos hasta empleo de sufractantes.

Circulación Fetal Persistente

La circulación fetal persistente se refiere a la persistencia de las vías circulatorias cardiopulmonares después del nacimiento del bebé. Durante la vida intrauterina la persistencia pulmonar es alta, debido al engrosamiento de la media de la arteria pulmonar y su vaso constricción, lo que ayuda a restringir la cantidad de sangre que pasa a los pulmones a un 10% del volumen cardíaco total. Al nacimiento la expansión pulmonar debido Al estímulo de oxígeno y producción de bradykinina, la resistencia vascular pulmonar baja abruptamente aumentando el flujo de sangre pulmonar a un 85% del volumen total.

La falla de vasodilatar y disminuir la presión en la arteria pulmonar después del nacimiento resulta en una hipertensión pulmonar persistente y un agujero de derecha a izquierda a través de vías fetales, foramen oval y ducto arterioso, que conducen a una severa hipoxemia y acidosis metabólica secundaria.

El tratamiento de la circulación fetal persistente es difícil y consiste en proveer soporte respiratorio del paciente, en algunos casos, el recambio con sangre fresca y heparinizada mejora la condición, sobre todo si el paciente presenta acidosis metabólica severa que es consecuencia de la persistente hipoxemia

En este artículo, dos recién nacidos presentan circulación fetal persistente severa, que no respondieron a la terapia convencional, fueron tratados con Tolazoline Hidrocloride (Priscoline), mediante vía intravenosa, un potente vasodilatador pulmonar con una clara mejoría en la Pa02 y en la acidosis metabólica. Como conclusión a este artículo, los investigadores sugieren que Tolazoline Hidrocloride (Priscoline) es un agente coadyuvante en el tratamiento de casos severos de circulaciónn fetal persistente severa. La etiología de la Circulaciónn Fetal Persistente no está clara, pero Haworth y Reid han demostrado que hay hipertrofia del músculo liso de la arteria pulmonar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com