Enfermedades Respiratorias
sandy361025 de Mayo de 2015
595 Palabras (3 Páginas)209 Visitas
Sistema respiratorio
Asma
Se trata de una reacción de hipersensibilidad que causa la constricción de los bronquios y consecuentemente dificultad para respirar. Su causa es desconocida.
Se caracteriza por episodios, en los que se nota una exagerada bronquio-constricción, que pueden resolverse espontáneamente o gracias al tratamiento e inflamación de las vías respiratorias.
Afecta más a los niños que a las niñas, pero después de la pubertad la incidencia no es tan específica.
Se prohíbe el consumo de ácido acetilsalicílico, pues puede provocar episodios asmáticos al igual que el ejercicio, estrés emocional, la exposición a alérgenos y las infecciones respiratorias.
Síntomas:
• Episodios de sibilancias.
• Disnea.
• Tos.
• Disfonía.
• Ansiedad.
Tratamiento:
• Se recomienda evitar los alérgenos causales.
• Tratamiento de rescate. Adrenérgicos β (salbutamol) y anticolinérgicos(bromuro de ipratropio y tiotropio).
• Tratamiento de control. Corticoides inhalados (cuidando la higiene y limpieza de la orofaringe después de la administración de la dosis), antileucotrienos (pranlukast, montelukast y zafirlukast), agonistas β (salmeterol).
Bronquitis aguda
La bronquitis aguda es una inflamación auto limitada de la membrana de la mucosa que recubre los bronquios, frecuentemente también la tráquea (traqueo bronquitis).
Es fácil de determinar a partir de una historia y examen físico. Se puede auxiliar de un examen por rayos "x". En niños la enfermedad se presenta de manera más seria porque los bronquios son más pequeños y se pueden obstruir por el tejido inflamado y el moco. Se describe buen pronóstico a excepción de las personas mayores.
Síntomas:
• Temperatura inferior a 36°C o superior a 38°C.
• Pulso superior a 90 latidos.
• Frecuencia respiratoria superior a 20 respiraciones.
• Sensación de presión debajo del esternón → Disnea
• Tos seca que progresa a una tos productiva (expectorar moco o esputo).
• Recuento leucocítico inferior a 4mil cel. / mm³ o superior a 12mil cel. / mm³. O con más del 10% callados.
Tratamiento:
• Beber grandes cantidades de fluidos para ayudar a desechar las secreciones.
• Descanso.
• Analgésicos y antipiréticos.
• Antibióticos, si se trata de infección por patógenos.
• Eritromicina o doxiciclina para aliviar la tos.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Se trata de dos enfermedades, bronquitis crónica y enfisema respiratorio, que coexisten. El síndrome se caracteriza por obstrucción progresiva, probablemente irreversible, al flujo aéreo. Se presenta con más frecuencia en pacientes con historial de tabaquismo.
Síntomas:
• Disnea (signo pivote).
• Tos crónica, que comienza en la mañana y persiste por el resto del día. → Hemoptisis.
• Sibilancias.
• Cianosis en piel, uñas y labios.
• Pérdida de peso.
• Respirar con los labios fruncidos.
• Pecho abultado y redondeado.
Tratamiento:
• Inhaladores anticolinérgicos (Aclidinio, ipratropio, tiotropio).
• Inhaladores beta-agonistas (Arformoterol, forrmoterol, salmeterol).
• Corticoesteroides inhalados (Beclometasona, fluticasona, ciclesonida, mometasona, budesonida)
Rinitis aguda
La rinitis es un trastorno que afecta a la mucosa nasal.
La presencia reiterada de rinitis debe ser motivo de consulta a especialistas para su estudio y eventual establecimiento de medidas de tipo preventivo que eviten la aparición de asma o sirvan para el tratamiento precoz de la
...