ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades Respiratorias

8 de Noviembre de 2014

2.345 Palabras (10 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades respiratorias , son aquellas que afectan el sistema respiratorio de las personas; son causadas por microbios que están en el ambiente o en las gotitas de saliva o moco, que una persona enferma arroja al toser, hablar o estornudar. Éstas en un 95% son ocasionadas por microorganismos o sustancias tóxicas presentes en el ambiente y sólo un 5% corresponden a enfermedades producidas por una bacteria.

Las enfermedades más comunes son los resfríos, gripe o enfermedad en las anginas, la bronquitis y la neumonía. Las principales manifestaciones son: tos, el catarro, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor de oídos, malestar general y aumento de la temperatura corporal.

Las enfermedades respiratorias infantiles, son más frecuentes en época de frío, debido a que los vellitos de la nariz (cilios), que se encargan de detener microbios se paralizan, permitiendo la fácil entrada a los órganos respiratorios altos. Otro motivo es que la mucosa de la nariz tiene como función calentar el aire que entra a los pulmones, pero cuando el ambiente está muy frío, no pueden cumplir con su función y esto provoca que los microbios penetren hasta la traquea y pulmones ocasionando infecciones más severas.

El objetivo principal de la creación del programa IRA fue disminuir la morbimortalidad por infecciones respiratorias agudas. Los objetivos específicos eran reducir la mortalidad por neumonía en menores de 1 año (con énfasis en la disminución de la mortalidad domiciliaria), disminuir las hospitalizaciones por SBO, reducir el uso de fármacos inapropiados (en especial el uso irracional de antibióticos) y, en último término, pero no menos importante, dignificar el nivel primario de atención, reconociendo la importancia de su labor.

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA)

Las IRA son un conjunto de infecciones del aparato respiratorio causadas por microorganismos virales, bacterianos u otros, en un período inferior a 15 días, con la presencia de uno o más síntomas o signos clínicos como: tos, Rinorrea, obstrucción nasal, odinofagia, otalgia, disfonía, respiración ruidosa, dificultad respiratoria.

VIA DE TRANSMISIÓN:

• aerea

• gotita

• por contacto

VIAS RESPIRATORIAS ALTAS

Cuando un microorganismo, ya sea virus o bacteria, se asienta en alguno de estos sitios; Fosas nasales, Faringe, Porción nasal o rinofaringe, Porción oral u orofaringe y Porción laríngea o laringofaringe; decimos que el paciente tiene "infección respiratoria alta" y se habla entonces de rinitis, rinofaringitis, Faringoamigdalitis, epiglotis, o de sus complicaciones que son: sinusitis y otitis media.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA

En el menor de tres meses

• Tos .

• Fiebre.

• Anormalmente somnoliento y difícil de despertar.

• Con rechazo a alimentario o come menos de la mitad de lo habitual.

En el mayor de tres meses

• Tos + aleteo de nariz.

• Tos + se le hunden las costillas para respirar.

• Tos + Ruidos Bronquiales audibles.

• Fiebre alta por más de dos días.

LA DIFICULTAD PARA RESPIRAR (DISNEA): Respiración rápida, ahogos o agitación 60 o más respiraciones por minuto en un niño menor de 2 meses, 50 o más respiraciones por minuto en un niño entre 2 a 11 meses de edad, y 40 a mas respiraciones por minuto en un niño entre 1 a 4 años de edad.

EL TIRAJE SUBCOSTAL, si se observa retracción, es decir se dibuja perfectamente el reborde costal inferoanterior cuando el niño esta respirando.

En el adulto mayor

• Tos persistente.

• Fiebre.

• Desorientado, Perdido.

• Somnoliento y difícil de despertar.

• Puntada en el tórax.

FACTORES DE RIESGO (INDIVIDUALES)

• Edad. La frecuencia y gravedad son mayores en menores de un año, y especialmente en los menores de dos meses de edad

• Bajo peso al nacimiento

• Ausencia de lactancia materna

• Desnutrición

• Infecciones previas

• Esquema incompleto de vacunación

• Carencia de vitamina A

FACTORES DE RIESGO (AMBIENTALES)

• Contaminación ambiental dentro o fuera del hogar

• Tabaquismo pasivo

• Deficiente ventilación de la vivienda

• Cambios bruscos de temperatura

• Asistencia a lugares de concentración como teatros, cines, estancias infantiles, etc.

• Contacto con personas enfermas de IRAS.

RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIO COMUN)

Es una infección viral aguda de las Fosas Nasales y de la Faringe producida por virus.

Es transmisible, llamado también ”Catarro”, ”Resfriado”, ”Rinofaringitis” o “Nasofaringitis”, constituye 50% de las infecciones de las vías respiratorias altas.

SINTOMAS

• Estornudos

• Rinorrea

• Obstrucción nasal

• Enrojecimiento de la faringe

• Dolor faríngeo

FARINGOAMIGDALITIS

Es una infección de la faringe y de las amígdalas; es una inflamación de las estructuras de la mucosa y submucosa de la garganta. Producida por virus.

Dolor de la garganta con amígdalas de aspecto exudativo (vesicular o ulceraciones)

SINTOMAS:

• Cefalea

• Nauseas

• Vomito

• Dolor abdominal

• Adenomegalias dolorosas en el cuello

• Lesiones petequiales en el paladar.

LARINGITIS:

Inflamación aguda de la laringe, que provoca diversos grados de obstrucción. Puede comprometer la epiglotis, glotis (cuerdas vocales) o región subglótica. La edad más frecuente de presentación es entre 1 y 5 años.

SINTOMAS:

• Inicio generalmente nocturno y evolución rápida

• disfonía o afonía, tos disfónica (“perruna”),

• estridor inspiratorio.

• grados variables de dificultad respiratoria.

• fiebre habitualmente moderada.

DIAGNÓSTICO

Se basa en el cuadro clínico, según la escala de valoración descrita a continuación:

GRADO I: Disfonía (tos y voz), estridor inspiratorio leve e intermitente, que se acentúa con el esfuerzo (llanto).

GRADO II: Disfonía (tos y voz), estridor inspiratorio continuo, tiraje leve (retracción supraesternal o intercostal o subcostal).

GRADO III: Disfonía (tos y voz), estridor inspiratorio y espiratorio, tiraje intenso, signos de hipoxemia (palidez, inquietud, sudoración, polipnea), disminución del murmullo pulmonar.

GRADO IV: Disfonía, estridor, tiraje intenso, palidez, somnolencia, cianosis y aparente disminución de la dificultad respiratoria.

OTITIS MEDIA AGUDA

Es una infección del oído medio; es la infección que tiene un inicio súbito y de corta duración, denota inflamación de la cubierta mucoperiostica del oído medio.

SINTOMAS:

• Rinitis

• Tos astenia

• Irritabilidad

• Fiebre

• El dolor intenso de oído es el síntoma principal y con frecuencia nocturno. "Zumbidos" en los oídos.

SINUSITIS

Es la inflamación de la mucosa que reviste uno o mas senos paranasales.

SINTOMAS:

• Mal aliento o pérdida del sentido del olfato

• Tos que generalmente empeora por la noche

• Fatiga y sensación de malestar general

• Fiebre

• Cefalea

• Congestión y secreción nasal

• Dolor de garganta y goteo nasal

DIFTERIA:

El Coryinebacterium diphteriae es una bacteria grampositiva toxigénica que afecta de preferencia la vía respiratoria superior, pero que puede localizarse en la cicatriz umbilical del recién nacido.

Se transmite directamente de persona a persona por las gotitas de Pflügge y más rara vez por objetos contaminados.

Expresión clínica:

Después de un período de incubación de 2 a 5 días aparecen las típicas membranas en la nariz, faringe, laringe u otros sitios de acuerdo con la puerta de entradas de m.o. La infección se acompaña de fiebre y compromiso del estado general. Su característica principal son las membranas de color grisáceo, fuertemente adheridas y sangran al intentar de desprenderlas. Los ganglios submaxilares se tornar grandes y dolorosos.

Prevención: La vacunación antidiftérica ha logrado erradicar esta enfermedad en Chile.

BRONQUITIS OBSTRUCTIVA:

El síndrome bronquial obstructivo (SBO) o bronquitis obstructiva, es una enfermedad que afecta a los bronquios. Se caracteriza por la inflamación y estrechamiento de la pared bronquial e hipersecreción de mucus (flemas) que se acumula en el interior (lumen), lo cual lleva a la obstrucción de los bronquios dificultando el paso del aire.

SINTOMAS:

• Molestia en el pecho

• Tos que produce

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com