ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades Respiratorias

880722 de Octubre de 2014

3.834 Palabras (16 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 16

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Las enfermedades respiratorias o IRAS, son una de las principales causas de consulta y hasta de muerte en la población.

Las enfermedades respiratorias son causadas por microbios que están en el ambiente o en las gotitas de saliva o moco, que una persona enferma arroja al toser, hablar o estornudar.

Las enfermedades más comunes son las gripas, las amigdalitis o enfermedad en las anginas, la bronquitis y la pulmonía.

Las principales manifestaciones de estas enfermedades son la tos, el catarro, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor de oídos, malestar general y aumento en la temperatura.

Como la vía de entrada de los microbios que producen estas enfermedades son la nariz y la boca, las primeras manifestaciones son la tos y el estornudo, que son reacciones de defensa. Por eso al toser o estornudar se debe uno tapar la boca y nariz para no diseminar los microbios y evitar el contagio a otras personas.

Son más frecuentes durante la época de frío, debiro a que los vellitos de la nariz, que se encargan de detener microbios se paralizan, permitiento la fácil entrada a los órganos respiratorios altos. Para prevenirlas es recomendable utilizar bufandas o cubre bocas al salir a la calle.

Otro motivo es que la mucosa de la naríz tiene como función el calentar el aire que entra a los pulmones, pero cuando el ambiente está muy frío, no pueden cumplir con su función y esto ocasiona que los microbios penetren hasta la traquea y pulmones ocasionando infecciones más severas.

Estas enfermedades se controlan fácilmente cuando se atienden oportunamente. Para hacerlo es necesario no exponerse a cambios de temperatura o al frío, reposar, alimentarse bien, comer mucha fruta y verdura, tomar mucha agua limpia y hervida y atender bien al tratamiento que el médico nos recomiende.

Las enfermedades respiratorias pueden ser muy peligrosas si no se controlan a tiempo, ya que los microbios pueden llegar hasta los pulmones y causar enfermedades graves como la pulmonía.

Muchas veces al empezar algún tratamiento médico, en cuanto nos empezamos a sentir mejor, lo suspendemos. Esto no es bueno porque los microbios pueden reproducirse nuevamente y como nuestras defensas están bajas, la enfermedad puede ser más grave. Por eso, siempre hay que terminar el tratamiento completo.

Enfermedades respiratorias, características

Son ocasionadas generalmente por microorganismos, sustancias tóxicas que se encuentran en el ambiente o bien por alergias.

Ver contenido

Enfermedades respiratorias más comunes

Entre ellas podemos encontrar la gripe y el resfriado común hasta el bronquitis, neumonía y tuberculosis.

Ver contenido

Gripe

A diferencia del resfriado, la gripe comienza bruscamente y el paciente se sentirá cada vez más enfermo.

Ver contenido

Resfriado común

Dura en promedio tres a cinco días y la curación la produce el propio organismo, en forma espontánea.

Ver contenido

Influenza

Se presenta con mayor intensidad durante los meses de octubre a mayo.

Ver contenido

Amigdalitis o anginas

Infección de la garganta y amígdalas. Es causada por una bacteria llamada estreptococo.

Ver contenido

Rinofaringitis

Esta enfermedad afecta más las vías respiratorias altas que el resfriado.

Ver contenido

El asma

Es una enfermedad caracterizada por crisis recurrentes donde las vías aéreas del paciente se estrechan y el paso de aire se reduce, por lo que aparece la dificultad respiratoria.

Ver contenido

Bronquitis

Este afección sucede cuando los bronquios se inflaman y producen mucha mucosidad.

Ver contenido

Neumonía

Padecimiento que se considera como serio y peligroso para los niños, personas mayores y personas débiles.

Ver contenido

Otitis

Es una infección de la parte interna del oído, causada por bacterias.

Ver contenido

Tuberculosis

Enfermedad infecciosa causada por la bacteria Micobacteryum tuberculosis.

Ver contenido

Tuberculosis

Afecta primariamente a los pulmones pero puede extenderse a otros órganos.

La enfermedad se propaga a través del aire, por medio de gotas pequeñas cuando la persona infectada tose o estornuda.

El contagio se da cuando se existe un contacto frecuente con personas infectadas.

Al introducirse la bacteria en el pulmón se forma un granuloma que es la infección primaria de la tuberculosis, este proceso es asintomático( no produce síntomas) y en el 95% de los casos se recupera solo; pero si por alguna razón (otras infecciones, SIDA, cáncer, estrés, etc...) las defensas del cuerpo se debilitan , las bacterias se reactivan y se produce la enfermedad.

La tuberculosis pulmonar puede ser curada si se diagnostica a tiempo y pronto se inicia el tratamiento.

Síntomas

• Tos débil(con flemas y en ocasiones con sangre) pero persistente.

• Fiebre de 38 ºC.

• Cansancio.

• Pérdida de peso.

• Sudores nocturnos.

• Pérdida del apetito.

• Silbido en el pecho.

• Dolor en el pecho.

• Dificultad respiratoria.

Tratamiento

Con el tratamiento adecuado, la tuberculosis se cura y el paciente se recupera totalmente. Este tratamiento debe ser recetado por su médico y después de haber confirmado la existencia de la enfermedad mediante ciertos estudios, entre ellos radiografías, cultivos y prueba cutánea.

El tratamiento inicial puede consistir de una combinación de muchas fármacos hasta que las pruebas de laboratorio muestren qué medicamento funciona mejor.

El tratamiento suele durar 6 meses y ampliarse en pacientes con SIDA o aquellos en quienes la enfermedad responde lentamente.

Es posible que la persona sea hospitalizada para prevenir la propagación de la enfermedad.

Los síntomas de la tuberculosis pueden aliviarse en 2 ó 3 semanas, sin embargo el mejoramiento no se puede comprobar mediante radiografía de tórax hasta después de un tiempo.

Otitis

Es la infección más frecuente en la infancia, sobre todo en menores de seis años.

Suele aparecer después de haber padecido una infección respiratoria alta o durante ella, porque los gérmenes se pasan al oído.

Se debe diagnosticar y tratar a tiempo para proteger el funcionamiento correcto del oído.

La mayoría de los pacientes mejora luego de dos días de tratamiento.

Síntomas

Generalmente se dan en un solo oído.

• Fiebre.

• Dolor de oído (otalgia).

• Sensación de tener el oído tapado u ocupado.

• Disminución de la audición.

• Náuseas.

• Vómitos.

• En ocasiones diarrea.

• En niños lactantes lloran mucho, presentan irritabilidad, dificultad para dormir, rechazo de la lactancia y frecuentemente se tocan los oídos.

Tratamiento

• Al acostarse procurar elevar la cabeza con la ayuda de una almohada.

• Descongestionar la nariz frecuentemente.

• Bajar la temperatura y calmar el dolor con la ayuda de los medicamentos recetados por el médico.

• Administrar antibióticos sólo si el médico los ha recetado.

Neumonía

Aparece por una infección en los pulmones. Puede ser causada por muchos organismos diferentes incluyendo bacterias(tiende a ser la más grave), virus y hongos.

Puede clasificarse como leve a severa, e incluso mortal; esto depende del tipo de organismo que causa la enfermedad, la edad y del estado de salud del paciente.

Con tratamiento, la mayoría de los pacientes mejora al cabo de dos semanas.

Causas

Los virus respiratorios son las causas más comunes de neumonía en los niños pequeños.

La bacteria más común que causa neumonía en adultos es la Streptococcus pneumoniae (neumococo).

En ancianos y personas debilitadas, la neumonía bacteriana puede seguir a la influenza o incluso al resfriado común.

Síntomas

• Tos con mucosidad amarillenta o verdosa; en ocasiones se presenta con sangre.

• Fiebre con escalofríos y temblor.

• Dolor agudo o punzante en el pecho que empeora con la respiración profunda o la tos.

• Respiración rápida y superficial.

• Dificultad para respirar.

• Dolor de cabeza.

• Sudoración excesiva.

• Piel pegajosa.

• Falta de apetito.

• Fatiga excesiva .

• Confusión, especialmente en las personas de mayor edad.

Tratamiento

Si la causa es bacteriana el médico recetará antibióticos. Si la causa es viral se recetarán medicamentos antivirales.

Además es necesario:

• Consumir mucho líquido para ayudar a aflojar las secreciones y sacar la flema.

• Descansar mucho.

• Controlar la fiebre con los medicamentos recetados por el médico

Si la persona padece una enfermedad crónica, tiene síntomas severos o bajos niveles de oxígeno, probablemente requerirá hospitalización para suministrarle antibióticos intravenosos y terapia con oxígeno.

Prevención de la neumonía

• Lavar las manos, en especial después de sonarse la nariz, ir al baño, antes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com