Enlace Covalente
cecili050625 de Noviembre de 2014
625 Palabras (3 Páginas)261 Visitas
ENLACE COVALENTE
Cuando los elementos se combinan, forman compuestos cuyas propiedades son muy distintas de las que tienen cuando se presentan como elementos aislados.
La fuerza que mantiene unidos a estos compuestos se denomina enlace químico. Los enlaces químicos se forman mediante los electrones de la capa externa del átomo, que gana, comparte o pierde en este proceso.
NOTACIÓN DE LEWIS
Es la representación convencional de los electrones del último nivel, mediante el uso de puntos (.) o aspas (x) que se colocan alrededor del símbolo del elemento. Ejemplo:
REGLA DEL OCTETO
Los átomos, al formar enlaces químicos y de ese modo lograr su mayor estabilidad, adquieren la estructura electrónica de un gas noble: átomos pequeños (H y Li) adquieren 2 electrones (2He) y los demás átomos (representativos) adquieren 8 electrones en el nivel más externo o nivel de valencia (con excepción del Be y B).
ENLACE COVALENTE
El enlace covalente se produce entre dos átomos los cuales comparten uno o más pares de electrones. Los compuestos covalentes pueden ser sólidos, líquidos o gases a temperatura ambiente. El enlace covalente se forma generalmente entre no metales.
ENLACE COVALENTE NORMAL
Grupo I II III IV V VI VII
Notación
Lewis
Consiste en la compartición de un par de electrones que han sido aportados por los átomos que se unen.
Ejemplo:
1. Ácido clorhídrico :
H Cl H Cl
Observación :
Ácido Muriático Agua Regia
- Agente Oxidante. - Oxidante Poderoso
- Ácido fuerte. - Disuelve todos los metales
Inclusive Au, Ag, Pt, Etc
- Venenoso. - Muy venenoso
2. Agua :
Molécula angular
Sustancia Vital.
Constituye el 65% en peso del cuerpo humano.
Es solvente universal.
Disolvente Ácidos, Bases y Sales.
3. Amoniaco :
Piramidal
Base débil.
Es Antiácida.
Importante para la fabricación de HNO3; Abonos, Fertilizantes y compuestos nitrogenados orgánicos.
4. Tetracloruro de Carbono :
Tetraédrica
= 109,5º
Es apolar, por lo que se emplea como limpiador en seco.
1. ENLACE COVALENTE SIMPLE
Se forma cuando los átomos comparten 2 electrones.
Ejemplo: H2 H – H; HCl H - Cl
2. ENLACE COVALENTE DOBLE
Se forma cuando los átomos comparten 4 electrones.
Ejemplo: O2 O = O; CO2 O = C = O
3. ENLACE COVALENTE TRIPLE
Se forma cuando los átomos comparten 2 electrones.
Ejemplo: N2 N N
4. ENLACE COVALENTE APOLAR O NO POLAR
Se forma entre átomos con similar electronegatividad, el par de electrones se comparte por igual entre los dos átomos.
Ejemplo:
5. ENLACE COVALENTE POLAR
Se forma cuando el par de electrones es compartido en forma desigual, debido a la diferencia de electronegatividades.
Ejemplo:
ENLACE COVALENTE ESPECIAL (COORDINADO O DATIVO)
Se forma cuando uno de los átomos aporta el par de electrones
...