ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Bioplasticos

paoand9018 de Febrero de 2012

673 Palabras (3 Páginas)1.245 Visitas

Página 1 de 3

El PASO HACIA UN AMBIENTE MÁS LIMPIO: LOS BIOPLASTICOS

Paola Abello Ramirez.

Hoy en día el uso de plásticos es algo que se da en gran proporción por la humanidad puesto que hacen parte de nuestro diario vivir, ya sea en una botella de agua que compramos para la sed, en la lámpara que usamos para leer un libro, en nuestro televisor, incluso en el celular que empleamos para comunicarnos. Es por esto que es importante conocer el origen de este material que abarca nuestro día a día; los plásticos son hidrocarburos provenientes del petróleo, que a través de varios procesos logran ser moldeados para la obtención de una gran variedad de formas.

Pero como muchas cosas de las que genera el hombre para su beneficio traen consigo problemáticas de tipo ambiental, esta no podía ser la excepción. Uno de los mayores problemas que generan los plásticos es al terminar su vida útil, puesto que su degradación es lenta y genera gases tóxicos como el dióxido de carbono, contribuyendo de esta manera a incrementar el efecto invernadero; de igual manera otro inconveniente que presentan los plásticos son su materia prima como combustibles fósiles o derivados del petróleo, que también son empleados como reservas energéticas y a la medida que vamos, pronto se acabara definitivamente.

Es por esto que en busca de una solución que reduzca de manera significativa la problemática que se ha generado a raíz de la fabricación y uso de plásticos sintéticos, la biotecnología ha dado paso al desarrollo de plásticos biológicos o bioplásticos partiendo de materias primas renovables derivadas de organismos vivos, como plantas o microorganismos, los cuales pueden ser biodegradados y reciclados fácilmente gracias a la acción de microorganismos donde son incorporados nuevamente al ambiente para ser reutilizados; además se ha demostrado que al momento de ser degradados generan entre un 0,8 y 3,2 toneladas menos de dióxido de carbono que el generado por el plástico sintético, siendo esta una de sus ventajas para el ambiente.

La forma como las bacterias llevan a cabo la producción de polímeros tales polihidroxialcanoatos (PHA) y polihidroxibutiraro (PHB), es mediante a la fermentación de diferentes sustratos como glucosa, propionato, butirato entre otros, por otra parte con ayuda de la ingeniería genética se ha buscado la inserción de genes de bacterias productoras de PHA en plantas debido que la producción o cultivo de estas se logra en grandes cantidades ya que la fuente de energía que usan es la luz solar, siendo esta más económica (Almeida A, 2004)

Como podemos observar, el tema de los plásticos biodegradables presenta un gran potencial a futuro debido a su aporte ecológico y aprovechamiento de recursos naturales renovables, siendo una está de sus ventajas. Sin embargo, la economía es una de las principales razones por las cuales el uso de los plásticos sintéticos no se ha dejado a un lado y los bioplasticos no han abarcado todo el mercado, pero si nos ponemos a pensar en el impacto que estos tienen sobre el medio ambiente, nos daremos cuenta de su verdadero costo y las consecuencias a futuro que traerían consigo.

Es por esto que se hace indispensable con ayuda de la investigación, la biotecnología e ingeniería genética la búsqueda de alternativas más económicas para incrementar e incentivar asi el uso y desarrollo de bioplasticos y de esta manera contribuir de alguna manera a disminuir las problemáticas ambientales que se han venido generando con la llegada del siglo XXI, proporcionando una mejor calidad de vida para el ser humano y demás seres vivos que habitan la tierra.

Bibliografía

• Almeida A, Ruiz J; Bioplasticos: Una alternativa ecológica; Laboratorio de Ecología y Genética Bacteriana, Departamento de Química Biológica, Facultad de ciencias exactas y naturales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com