ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Expansividad O Hinchamiento De Lambe

KevinLopez14 de Enero de 2014

641 Palabras (3 Páginas)948 Visitas

Página 1 de 3

“Ensayo de expansividad. Hinchamiento de Lambe”

1- OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Y APLICACIONES EN LA CONSTRUCCION:

Los ensayos de hinchamiento tienen como objetivo determinar la expansividad o aumento de volumen de una muestra de suelo cohesivo.

Este ensayo en concreto, el ensayo de Lambe, es un ensayo rápido que tiene como finalidad descubrir o evaluar la susceptibilidad de un suelo al hinchamiento o la retracción; siendo un ensayo de identificación, por lo que no sustituye a ensayos realizados con muestras inalteradas o compactas en las mismas condiciones que en obra. Es por esto que ha recibido muchas críticas en el sector de la construcción, ya que trabaja con muestras remoldadas donde es difícil reproducir las condiciones in situ en las que la muestra se encuentra.

En la construcción se utiliza siempre antes de prever la solución constructiva y el cálculo de las zapatas de cimentación. Muy criticado en este sector como se menciona anteriormente.

2- METODOLOGIA UTILIZADA EN SU REALIZACION Y NORMATIVA:

Se obtiene una muestra de suelo que previamente debe cumplir tres condiciones:

Debe estar seca para este ensayo (pudiendo estar seca, húmeda o en su limite plástico)

Sus granos deben pasar por el tamiz de luz de malla de 2mm

Debe estar cuarteada

La muestra irá en una célula, entre dos piedras o discos porosos para facilitar el drenaje del agua como se muestra en la siguiente imagen:

Luego de tener la muestra normalizada, se procede a vertela en la celula interior del aparato Lambe; separándola en capas según el estado de la muestra. En este caso se ha utilizado una muestra seca por lo cual el número de capas será de tres:

Como lo indica la anterior imagen entre capa y capa de relleno en la célula interior del aparato Lambe, se ha de aplicar siete golpes con una masa normalizada, con el fin de asentar la muestra y cumplir la normativa.

Posteriormente, se procede a colocar la piedra porosa superior seguida del pisador el cual dará la lectura al aparato sobre el desplazamiento horizontal que realiza el suelo; la presión del suelo al anillo se traduce en desplazamiento en milímetros y lo mide el pisador pero para que esto suceda, se rosca el vástago ajustable hasta que haya contacto entre el vástago y el pisador. En este momento es cuando se pone a cero el medidor.

Una vez terminados los pasos previos del experimento, se coloca el aparato y su conjunto sobre un recipiente con agua de manera que el nivel del agua sobrepase y cubra la altura de la célula con la muestra.

Pasadas dos horas se anota el valor que marca el aparato. Este valor, que viene dado en milésimas de milímetro, corresponde a la variación horizontal y utilizando la ficha del aparato se hallará la fuerza ejercida por el terreno.

Los datos hallados servirán para conocer el índice de hinchamiento (I_H ) de la muestra, el cual se expresa de la siguiente forma:

I_H=(F (N))/(S (〖mm〗^2))

Dónde:

F = Fuerza ejercida por el terreno en N

S = Superficie de la muestra en mm2

3- MATERIAL UTILIZADO:

Muestra de suelo:

Aparato Lambe, recipiente con agua, cuarteador pequeño:

4- RESULTADOS:

El valor que marca el aparato es de 0.011mm, con la ayuda de la ficha del aparato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com