Ensayo De Globalizacion
JavierAntonioFD2 de Junio de 2013
619 Palabras (3 Páginas)292 Visitas
Introducción:
La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. Es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias, las cuales son los sistemas de comunicación mundial y las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la movilidad de los recursos financieros y comerciales.
A través del proceso de globalización, uno de los supuestos esenciales es que cada vez más naciones están dependiendo de condiciones integradas de comunicación, el sistema financiero internacional y de comercio. Por lo tanto, se tiende a generar un escenario de mayor intercomunicación entre los centros de poder mundial y sus transacciones comerciales. Efectos e influencias derivados de los "aspectos integradores" pueden ser estudiados desde el nivel externo del país y el nivel de las condiciones internas de los países. En este último caso, las unidades de análisis serían aquellas que corresponden con las variables de crecimiento y desarrollo económico, así como indicadores sociales.
Desarrollo:
Respecto a los procesos de globalización que están teniendo lugar en la actualidad, en la esfera económica, existen dos aspectos medulares relacionados con el área de la política económica internacional, los cuales son la estructura del sistema económico mundial y el cambio mismo de esta estructura. Los fundamentos de la globalización señalan que la estructura mundial y sus interrelaciones son elementos claves para comprender los cambios que ocurren a nivel social, político, de división de la producción y de particulares condiciones nacionales y regionales.
La globalización tiene algunos atributos de alcance, intensidad, velocidad y repercusión elevados, esto es en los flujos y conexiones políticas, económicas y culturales. Sin embargo, la trayectoria del desarrollo de estos procesos sigue siendo incierta, debido a que dependen tanto de una conjunción específica de las circunstancias, como de repercusiones históricas complejas y sumamente diferenciadas. En este aspecto el dominio actual de la globalización neoliberal no es tan seguro como lo insinúan muchos de sus defensores o de sus críticos más entusiastas.
Conclusión:
Podría decir que yo me encuentro en un punto medio en cuanto al tema, ya que me parece que la globalización nos ha ayudado en mucho a todo ser humano ya que gracias a ello nuestra tecnología es cada día más y más amplia en cuanto a cualquier sentido, por ejemplo gracias a la globalización la medicina ha evolucionado cada vez mas y así hemos podido salir adelante con muchas enfermedades, también gracias a ello podemos comunicarnos mucho mas fácil y rápido con alguien que se encuentre en cualquier parte del mundo, y ya no tiene que ser como años atrás que era por medio del correo, si no que ahora ya se utiliza el e-mail, de igual manera ha evolucionado en cuanto a lo cultural, económico, político, etc.
Estoy en contra porque es molesto saber que México que es dueño de enormes cantidades de petróleo, lo exporte a otros países por un precio bajo y los otros países nos lo vendan a un precio mucho más alto solo porque ya está elaborado o procesado de una forma distinta y eso afecta de un forma muy grave la economía de nuestro país. México debería construir su propia fábrica para el proceso del petróleo que llevan a cabo los otros países, eso ayudaría y ya no sería necesario comprarle a otros países el producto más caro y pienso que de alguna manera ayudaría nuestra economía.
También la globalización afecta mucho a los países pobres
...