Ensayo De Tejidos
sergiiosanvaz122 de Abril de 2014
551 Palabras (3 Páginas)440 Visitas
FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA
SERGIO ALEJANDRO SANDRIA VAZQUEZ
MORFOFISIOLOGIA
DRA. LUZ IRENE PASCUAL MATHEY
INGENIERÍA DE TEJIDOS Y PRODUCCIÓN DE PIEL HUMANA IN VITRO
28/ FEBRERO/ 2014
En la actualidad gracias a los nuevos avances de la tecnología, le ha permitido al ser humano desarrollar de una forma muy significativa y penetrante en los campos de ingenierías de tejidos lo cual provoca un desenvolvimiento en la ciencia de la química, física y biología celular e incluso en el campo de la investigación. El impacto de la ingeniería de los tejidos aporta beneficios a los problemas clínicos y quirúrgicos asociados a la perdida de tejidos o al fallo funcional de órganos.
La ingeniería de tejidos es un campo emergente, que comenzó en 1970 y está basado en el uso de una combinación de células, materiales de ingeniería y factores bioquímicos aptos para mejorar o reemplazar las funciones biológicas. Podría argumentar que este es un campo interdisciplinario que aplica los principios de las ciencias de la ingeniería y de la biología en pos de un desarrollo de sustitutos biológicos que restauren, mantengan o mejoren las funciones de los tejidos o un órgano completo, de esa manera se podría postergar o evitar el trasplante de órganos. En general podemos afirmar que se le conoce el procesoque está basado en el cultivo de células in vitro, lo cual hace posible que las células aisladas de un organismo puedan sobrevivir y multiplicarse por largo tiempo o por un tiempo indefinido.
Para construir un tejido es importante tener un número elevado de las células del tejido en la que se va a trabajar y el reto es la fabricación de una matriz extracelular adecuada para el tejido, tal es el caso en el cultivo de queratinocitos humanos (células presentes en la epidermis hasta un 90%) donde las limitaciones existen gracias a las complejas relaciones con las células del parénquima. La sociedad le tiene gran agradecimiento a los nuevos avances tecnológicos como lo había mencionado anteriormente, las personas que han sido víctimas de quemaduras de tercer grado, heridas, amputaciones o de enfermedades degenerativas pueden volver a recuperar su vida normal sin tener consecuencias progresivas más adelante.
Lo más interesante y fundamental de estos descubrimientos es que gracias a la restauración de tejidos, se puede llegar a estudiar la reparación de las funciones fisiológicas de las células, como el caso del tratamiento de la diabetes con la ayuda de la aplicación de ingeniería celular. Otro caso muy interesante es “Bioasistencia Cardíaca”, sus procedimientos fueron creados para tratar la insuficiencia cardiaca refractaria, que persiste cuando los tratamientos médicos y quirúrgicos clásicos han agotado sus efectos,en pocas palabrasy en mi opinión personal, bajo lo anteriormente mencionado durante este ensayo puedo concluir que la última esperanza que alberga en la humanidad es la ingeniería de tejido, una ciencia del futuro, una nueva disciplina, una nueva alternativa y una nueva oportunidad.
Bibliografía:
Barisani, J.L (3 de septiembre del 2011). Ingeniería de tejidos en cardiología: perspectivas de un miocardio bioartificial, sociedad argentina de cardiología. 3/2. Consultado el día 28 de febrero de 2014, pp. 11. Página web (http://www.sac.org.ar/web/es/grandes-temas-/ingenieria-de-tejidos-en-cardiologia--perspectivas-de-un-miocardio-bioartificial)
Solano, P.T. (1 de enero 2014). Logran avance mundial en un posible tratamiento de la diabetes con restauración de tejido.El tribuno. 1/2. Consultado el día 28 de febrero. Página web: (http://www.eltribuno.info/jujuy/360300-Logran-avance-mundial-en-un-posible-tratamiento-de-la-diabetes-.note.aspx)
...