ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Destructivo Y No Destructivo

slash4524 de Abril de 2013

2.746 Palabras (11 Páginas)995 Visitas

Página 1 de 11

Las actividades que revisten mayor importancia son las pruebas e inspecciones que normalmente se practican a los materiales y que se pueden dividir de diferentes formas. Una de las clasificaciones más usuales es la siguiente:

 Ensayos de características.

 Pruebas Destructivas.

 Ensayos tecnológicos.

 Pruebas No Destructivas.

Este tipo de pruebas siempre ha sido necesario para comprobar si las características de un material cumplen con lo especificado durante el diseño. Debe observarse que estas pruebas no se pueden aplicar a todas las partes o componentes, ya que serían destruidos y perderían su utilidad.

Las pruebas de caracterización de materiales destructivas y no destructivas generalmente son utilizadas para calificar el material sobre la base de estándares predefinidos por diseño o de especificaciones particulares de calidad. Las pruebas destructivas se distinguen por un muestreo y el sacrificio del producto para valorar el nivel de calidad del proceso desarrollado en él. Así, se infiere que si los resultados son exitosos, el resto de la producción, mientras no se cambie nada, está igual de bien o, en su defecto, igual de mal. Por lo tanto, se deja el control del proceso a las técnicas estadísticas y con un retardo en la orden de corrección. La variabilidad del proceso en estas condiciones se considera muy baja. Por otro lado, las pruebas no destructivas se distinguen por calificar el sistema sin destruirlo y aun así, en la mayoría de los casos el ensayo se hace sobre una muestra representativa, para validar la producción. Para un ensayo no destructivo, pieza por pieza, deberá existir una justificación basada en tres factores: el desempeño del producto, la importancia de su desempeño y las responsabilidades de la empresa por el desempeño del producto.

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PARA EL CONTROL DEL CONCRETO

Son métodos para evaluar un material, sin afectar o alterar sus características de servicio. Son usados para medir algunas propiedades físicas del concreto y a partir de ellas obtener un estimado de la Resistencia y de los Parámetros Elásticos del Concreto.

Clasificación de los Ensayos No Destructivos:

 Ensayos de Dureza Superficial: Se usan solamente para estimar la resistencia del concreto una vez que ya está en uso cualquier elemento construido con dicho material.

 Ensayos Dinámicos: Incluyen frecuencia de resonancia y métodos sónicos y ultra sónicos. Estos ensayos evalúan la durabilidad y uniformidad del concreto y estiman su resistencia y propiedades elásticas.

 Métodos radio activos: Son usados para medir la densidad del concreto.

 Ensayos Magnéticos (Partículas Magnetizables): Es un método para localizar las discontinuidades superficiales en materiales ferromagnéticos. Limitaciones que deben tenerse en cuenta, por ejemplo, las películas delgadas de pintura y otros recubrimientos no magnéticos tales como los galvanostegicos, afectan adversamente la sensibilidad de la inspección. El principio de este método consiste en que cuando se induce un campo magnético en un material ferromagnético, se forman distorsiones en este campo si el material presenta una zona en la que existen discontinuidades perpendiculares a las líneas del campo magnetizables, por lo que éstas se deforman o se producen polos. Estas distorsiones o polos atraen a las partículas magnetizables que son aplicadas en forma de polvo o suspensión en la superficie a examinar y por acumulación producen las indicaciones que se observan visualmente de forma directa o empleando luz ultravioleta. Sin embargo los defectos que son paralelos a las líneas del campo magnético no se aprecian, puesto que apenas distorsionan las líneas del campo magnético.

 Líquidos Penetrantes: se utiliza para detectar e identificar discontinuidades presentes en la superficie de los materiales examinados. El procedimiento consiste en aplicar un líquido coloreado o fluorescente a la superficie en estudio, el cual penetra en cualquier discontinuidad que pudiera existir debido al fenómeno de capilaridad. Después de un determinado tiempo se remueve el exceso de líquido y se aplica un revelador, el cual absorbe el líquido que ha penetrado en las discontinuidades y sobre la capa del revelador se delinea el contorno de éstas.

• Penetrantes coloreados: Se inspeccionan a simple vista. Solamente hay que contar con una buena fuente de luz blanca. Tienen menos sensibilidad.

• Penetrantes fluorescentes: Se inspeccionan con la ayuda de una lámpara de luz ultravioleta. Sin ésta son invisibles a la vista. Tienen mayor sensibilidad.

Ensayos de Dureza Superficial:

 Esclerómetro ó Martillo de Rebote: Se usan solamente para estimar la Resistencia del Concreto una vez que ya está en uso cualquier elemento construido con dicho material. De sencillo manejo se utiliza fundamentalmente en el sector de la construcción. (Así como otros sectores industriales para la comprobación de la dureza Wickel de la mercancía en rollos.) La energía cinética de rebote inicial viene dada en el esclerómetro como una medida de la dureza del hormigón, de la presión sobre la superficie o de la resistencia a la presión (Kg. /cm² o su conversión a N/m3.).

 Ensayo de Indentación: consiste en presionar un indentador sobre la superficie dejando una impresión sobre el material. Dependiendo de la carga máxima aplicada y de la geometría de la huella dejada se puede obtener el valor de la dureza que no es más que la presión de contacto media durante la carga máxima, esto equivale a definirla como la resistencia de un material a ser deformado permanentemente.

 Penetrómetro ó Sonda de WINDSOR: Determina la resistencia a la compresión de una estructura de modo rápido y preciso por medio de introducir una sonda en el concreto con una fuerza conocida. Este sistema moderno ha sido mejorado y realzado por más de treinta anos, y es capaz de medir valores de resistencia a la compresión del concreto de hasta 17.000 psi (110 MPa).

Se ofrecen dos estilos de sonda:

• Una para concreto liviano y de baja densidad, con agregados llenos con aire.

• Otra sonda para mezclas de tipo más normal.

• Los dos niveles de potencia selecciónales facilitan la prueba del concreto fresco, así como mezclas ya fraguadas.

 Penetrómetro ó Sonómetro: Determina las propiedades elásticas del concreto. Los resultados los expresa en decibeles (dB). Para determinar el daño auditivo, el equipo trabaja utilizando una escala de ponderación "A" que deja pasar sólo las frecuencias a las que el oído humano es más sensible, respondiendo al sonido de forma parecida que lo hace éste. El dispositivo consta de un micrófono, una sección de procesamiento y una unidad de lectura.

Se pasan ondas a través de una pieza de concreto:

• Se determina con el aparato el Módulo de Elasticidad del Material, y con este se puede determinar la Resistencia del Concreto.

Ensayos Dinámicos:

 Vibración por Ondas Ultrasónicas. Palpadores de PUNDIT: Se basa sobretodo en los medios disponibles en el laboratorio (moldes y prensas) y en la accesibilidad en sitio de los elementos a ensayar, teniendo en cuenta la necesidad de tener una única longitud de recorrido de la onda: El dispositivo consta de un aparato que mide la Onda Ultrasónica, Así como dos probetas para testar el elemento deseado. es un método no destructivo, en el cual un haz sónico de alta frecuencia (125 KHz a 20 MHz) es introducido en el material a ser inspeccionado con el objetivo de detectar discontinuidades internas y superficiales. El sonido que recorre el material es reflejado por las interfaces y es detectado y analizado para determinar la presencia y localización de discontinuidades. Las ventajas de este ensayo son: mayor poder de penetración, acceso a una superficie, ausencia del peligro para el operatorio y es portátil

 Frecuencia de Resonancia: Es utilizado para la detección de discontinuidades externas del material, también para la medición de espesores.

Métodos Radio Activos:

Producción de Rayos Gamma: La gamma grafía consiste en la Combinación de Imágenes del tipo de los rayos X (conocidas por todos como radiografía) con técnicas de triangulación para ubicar objetos. En lugar de rayos X, se utiliza radiación más penetrante como los rayos gamma. De esta manera se genera imágenes radiográficas, que llamamos gamma grafías, para obtener por ejemplo dos o más vistas en perspectiva de las barras de acero ocultas en el concreto. Luego se analiza las imágenes con software y se obtiene la localización de las barras de acero, cuál es su diámetro y si están corroídas.

Producción de Rayos X: Se trata de una radiación electromagnética penetrante, con una longitud de onda menor que la luz visible, producida bombardeando un blanco generalmente de wolframio, con electrones de alta velocidad.

Para realizar un ensayo no destructivo debemos tener en cuenta:

 En su aplicación se utilizan las propiedades físicas y fisicoquímicas de los materiales y sus correlaciones con los distintos campos de energía.

 Cada método es de aplicación específica para un determinado tipo de problema y/o material.

 Cada método

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com