ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Espite

BrayanIng20 de Noviembre de 2014

730 Palabras (3 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 3

APORTE TRABAJO COLABORATIVO 2

BRAYAN ALONSO GÓMEZ SAAVEDRA

C.C 1.113.673.357

TUTOR

CARLOS ALBERTO LOZANO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

EPISTEMOLOGIA

PALMIRA VALLE

2014

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se desarrolla las actividades correspondientes del trabajo colaborativo 2 de manera individual y grupal dando solución aquellos interrogantes que están establecidos en la guía.

De manera individual se da solución a la pregunta filosófica ¿Cuál ha sido la evolución tanto positiva como negativa que ha tenido el estudio de la Epistemología en los últimos tiempos?, realizándolo por medio de una argumentación.

• ¿Cuál ha sido la evolución tanto positiva como negativa que ha tenido el estudio de la Epistemología en los últimos tiempos?

Iniciaremos por definir que la epistemología siempre se ha visto inmersa en el pensamiento del hombre, pues desde que el ser humano tiene razón a buscado explicación de los procesos químicos, físicos y matemáticos de la naturaleza, hablamos entonces de como estrechamente la filosofía y la Epistemología son dos ramas de la Ciencia que han ayudado a la solución del conocimiento verdadero, no solo por percepción de los sentidos sino por raciocinio del ser.

Ahora diremos que la evolución Positiva de la Epistemología se dio de manera más perceptible en el año 1927 con la fundación de Wiener Kreis, es aquí donde por primera vez se realiza un análisis conjunto de la epistemología y de esta manera se desarrolla un nuevo concepto de epistemología, en este periodo se deja atrás el empirismo lógico y se fundamenta el conocimiento a través de la razón más que por lo que percibimos.

A este grupo de personas pertenecieron matemáticos, lógicos, filósofos, historiadores, científicos naturales y científicos sociales. Dentro de estas personas también encontramos a los Epistemólogos Moritz Schlick, Rudolf, Carnap, Hans Reichenbach, Viktor Kraft, Hebert Feigl y Karl Popper, Ferdinand Gonseth, Recordemos que antes de este acontecimiento la epistemología era importante pero cada quien la definía a su manera y no tenía una dirección o corriente en pensamiento fijo. Aunque en este periodo de tiempo se evidencio los aportes de muchos personajes importantes en la historia de la Ciencia, en este círculo de Viena tenia algunas falencias, el más importante de ellos fue el pensamiento empirista e inductivista de Bacon, Huma, Berkeley, Comte y Mach.

Luego de esta luz que tuvo el pensamiento, la ciencia y más concretamente la epistemología, se llegó a un periodo en el cual la epistemología se convirtió en artificial, Ludwing Wiyygenstein fundamento la corriente epistemológica al pensamiento de cómo debería ser escrita la ciencia y no al desarrollo de problemas que aquejaban al conocimiento, es así que en esta época los juegos lingüísticos se convirtieron en el objeto de estudio del círculo de Viena, y entenderemos que la ciencia a diferencia del ser humano no necesita manejar varias lenguas su conocimiento es universal y sin importar su verbo, sustantivo, etc. La ciencia siempre será ciencia, es decir no puedo decir que al escribir que una bombilla eléctrica al encenderse produce frio, eso sea así, si la ciencia me explica que por el proceso de intercambio de electrones con el gas que posee genera calor, es así que se dirigió el centro de debates y demás, a la sintaxis de la ciencia y se dejó aparte al proceso de la ciencia, echo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com