Ensayo IFLA
wilsonbaron16 de Julio de 2014
620 Palabras (3 Páginas)202 Visitas
Según la IFLA
Estos indicadores buscan la eficiencia, eficacia y la calidad de los servicios tos esto por la búsqueda de evaluar el rendimiento de la biblioteca. La recopilación de los datos estadísticos de las actividades, los préstamos, los servicios, los recursos y el personal esto provee una gran para una buena rendición de cuentas, planificación y toma de decisiones.
Para realizar este proceso debemos tener en cuenta los siguientes indicadores:
cantidad de préstamos por hora de apertura
porcentaje de los afiliados a la biblioteca respecto de la población
cantidad de préstamos por persona
cantidad de conexiones a los servicios electrónicos y consultas de otros materiales no impresos.
cantidad de préstamos por artículo
número total de visitas a la biblioteca por persona
consultas sobre referencias por persona
Indicadores relativos a la calidad
o encuestas de satisfacción de los usuarios
o consultas atendidas.
Indicadores sobre los recursos
o total de fondos por habitante
o suministro de terminales/computadoras personales por habitante
o suministro de computadoras de acceso público en línea (OPAC) por habitante.
Indicadores comparativos
o datos estadísticos de referencia comparados con otros servicios de biblioteca, pertinentes, análogos, en los planos internacional, nacional y local.
Indicadores relativos a los costos
o costos unitarios de las funciones, los servicios y las actividades
o gastos de personal por funciones, por ejemplo, libros procesados, programas
o gasto total por habitante, por afiliado, por visitante, por tipo de servicio, etc.
Indicadores relativos a los recursos humanos
o porcentaje de empleados a jornada completa respecto de la población
o proporción de personal profesional en relación con la población
o proporción de empleados a jornada completa en relación con la utilización de la biblioteca.
Indicadores relativos a la calidad
o encuestas de satisfacción de los usuarios
o consultas atendidas.
Todo este proceso facilita la obtención de resultados reales para la toma de medias y correctivos de nuestro papel en la biblioteca.
Según la Norma ISO 11620(1998)
Es necesario utilizar diferentes indicadores los cuales darán como resultado que tan efectivo ha sido la gestión realizada en determinada biblioteca realizando una comparación del desempeño de una unidad con otra, el funcionamiento en el plano financiero y la eficacia de las políticas aplicadas estas vinculadas con los objetivos de la entidad como herramientas de evaluación y planificación.
Esta norma fue creada especialmente para facilitar los procedimientos en las bibliotecas ubicadas en países en vía de desarrollo por medio de una terminología normalizada e indicadores desempeño. Ya que había una carencia de indicadores aprobados y bien argumentados.
Esta norma es aplicable en todo tipo de biblioteca en cualquier parte del mundo aunque la norma internacional no incluya indicadores para la evaluación de impactos sobre los individuos o la sociedad.
De acuerdo a las características de la biblioteca a evaluar se seleccionara los indicadores mas adecuados para la misma y se consideraran estos factores
El indicador de desempeño debe ayudar a la administración de la biblioteca.
Alguna autoridad externa requiere que se le reporten datos sobre los servicio de la biblioteca
Cuando el bibliotecario tiene conocimiento de que alguna actividad o área en particular no puede operarse tan bien como se debiera.
Para producir los indicadores de desempeño se requiere de tiempo, personal y recursos.
Aunque esto sea
...