ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo IUPAC

Karina SanchezEnsayo24 de Septiembre de 2018

863 Palabras (4 Páginas)698 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Químicas

Químico Farmacéutico Biólogo

Nomenclatura

Dr. Xristo Zárate K.

Ensayo importancia de la IUPAC

Karina Guadalupe Sánchez Zapata

Matricula: 1797219                     Grupo 001

Monterrey, Nuevo León, México.

En este ensayo abordare la importancia que tiene la IUPAC en la química y que actualmente es fundamental que todo estudiante de química conozca su historia y él porque tomar muy en cuenta las reglas de esta unión. También aun así cuando no parezca que en la vida cotidiana de cualquier persona, se está en constante uso de lo que nos ha enseñado o aportado la IUPAC a las ciencias químicas.

¿Qué significan estas siglas “IUPAC”?  Estas se refieren “La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada” y lo que podemos entender por este nombre es que es una asociación grande a nivel mundial que es directamente enfocada a la química. Pero para ser más específicos esta se encarga de como nombramos a los compuestos químicos, es decir, la nomenclatura ya sea de química orgánica o inorgánica.

En la época de la alquimia los nombres que se les daba a los compuestos orgánicos eran a través de sus propiedades, los que hoy conocemos como nombres comunes o triviales.

 “En el año de 1782 Guyton Morveau desarrollo un sistema de nomenclatura al cual 5 años después fue ampliado y popularizado con el nombre de Methode de Nomenclature Chimique por Lavoisier, Berthollet y Fourcroy.” (Cruz Guardado, Osuna Sánchez, Avila Garcia, & Cabrera Hernández, 2006)

Entonces comenzó una búsqueda de un lenguaje y reglas para que se pudiera nombrar compuestos, gracias a todo es        to ahora usamos varios sistemas muy amplios de nomenclatura química. Así surgió la IUPAC.

Esta unión se formó en el año de 1919, gracias a la necesidad de que hubiera una mejor forma de trabajo entre la comunidad de químicos, es decir, una manera más sencilla de trabajar. Su principal objetivo es la facilitación de usar reglas para nombrar compuestos químicos con sus fórmulas, elementos, notaciones, símbolos, números de oxidación, etc.

 Incluso antes de que la IUPAC fuera creada, hubo un organismo llamado la Asociación Internacional de Sociedades Químicas, se reunieron en Paris en el año de 1911. Abordaron temas como la nomenclatura química, la estandarización de pesos atómicos, entre otras propuestas. Al igual que anteriormente en los años de 1860 y 1892 hubo varias reuniones en las que también se habló sobre la nomenclatura química. La primera en el 1860 que fue organizada por el científico de química orgánica Kekulé, y la de 1892 en Ginebra.

Creo que es importante que todo lo que hay en el mundo este clasificado de manera ordenada, de forma que para nosotros sea fácil identificar las cosas, pudiera poner mil ejemplos cotidianos en donde estamos aplicando la nomenclatura química, incluso sin ser químicos o estudiantes de alguna carrera relacionada a esta ciencia. Casi todo el mundo sabe lo que es el cloruro de sodio y su fórmula NaCl, ya que es algo muy cotidiano y que todos usamos día a día. Es imposible de olvidar. También pudiera decir del ácido clorhídrico (HCl) o mejor conocido como ácido muriático, ya que muchas amas de casa lo utilizan para lavar el baño. ¿Quién diría que estamos utilizando la nomenclatura química? Pues sí, desde hace tiempo todos empezamos a nombrar compuestos sin saberlo. Y todo gracias a esta unión (IUPAC).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (208 Kb) docx (85 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com