ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: “La permacultura como una opción para reducir la huella ecológica y lograr el desarrollo sostenible”

Francisca Angélica TorresEnsayo3 de Mayo de 2017

708 Palabras (3 Páginas)513 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo: “La permacultura como una opción para reducir la huella ecológica y lograr el desarrollo sostenible”

Los cambios en los estilos de vida y las dinámicas poblacionales a lo largo de la historia han provocado poco a poco un deterioro progresivo del ambiente y una aumentada escasez de recursos naturales, a causa de esto, muchas especies se han extinto y otras se encuentran en peligro de extinción, lo cual nos sitúa en el riesgo que a un mediano plazo el planeta no tenga los recursos suficientes para satisfacer las necesidades básicas y nos enfrentemos a problemas globales de inseguridad alimentaria1,2.

Para medir el impacto que tiene el hombre, comunidades humanas, organizaciones o países en el ambiente se utiliza la huella ecológica, siguiendo este indicador, a cada uno de los habitantes del planeta nos tocaría 1.8 hectáreas para satisfacer nuestro consumo y absorber todos nuestros desechos, si esta fuera la huella real de todos los ciudadanos estaríamos ante un desarrollo sostenible, es decir, estaríamos haciendo uso racional de los recursos actuales para satisfacer nuestras necesidades sin alterar los recursos para las generaciones futuras, sin embrago esto no está ocurriendo, el tamaño de la huella ecológica promedio a nivel mundial es de 2.7 hectáreas, en el caso de México de 1961 a 2006 la huella ecológica aumento de 1.9 a 3.4 hectáreas, con lo que estamos rebasando la capacidad que tiene el planeta para reemplazar lo que consumimos, es decir, estamos produciendo un déficit ecológico3, 4.

Dentro de las soluciones propuestas para mitigar y disminuir las consecuencias ocasionadas por el deterioro ambiental al que nos enfrentamos, como primera y más importante acción está la concientización de la población acerca del daño que estamos causando con el uso irracional de recursos naturales, una de las opciones para aspirar a una cultura de sustentabilidad es la permacultura, ejemplo de ello en Cuernavaca Morelos se encuentra el jardín “fresno” el cual es autosustetable, se mantiene de la venta de composta, plantas medicinales y plantas para adornos en fiestas, el material para el abono lo recolectan de los vecinos y de algunos restaurantes, la idea principal del jardín consiste en mantener una filosofía que cosiste en la planeación y diseño de asentamientos humanos que enseña a cómo mantener una dinámica con los ecosistemas para el diseño de sistemas productivos que respondan a las necesidades de las personas pero sin degradar el entorno natural, el objetivo es lograr la integración de las plantas, animales, paisajes, construcciones, tecnologías y asentamientos humanos en sistemas armónicos y simbióticos para establecer una rica diversidad de flora y fauna para lograr la estabilidad y resistencia de los sistemas naturales y potencializar la sustentabilidad económica a largo plazo5.

Es una gran idea la de integrarnos con la naturaleza, con nuestro ecosistema y formar parte de él de manera activa en pro y no en contra de él, sin embargo aún existe una notable falta de cultura de las personas acerca de lo que esto significa y es el obstáculo más importante al que debemos enfrentarnos si queremos lograr un desarrollo sustentable, como sugerencias, se podría incluir la permacultura y el cuidado del ambiente desde la educación inicial y seguirlo a lo largo de los niveles educativos de manera permanente e ir transmitiendo a todas las generaciones, realizar talleres masivos, crear áreas de reserva en las comunidades donde las personas trabajen sus propios huertos y se haga uso de la basura valorizable lo que puede ayudar a la economía de las personas, de igual forma la creación de una cultura de compra a pequeños productores, es decir, comprando productos naturales de primera mano, esos son algunos de los ejemplos de acciones que podemos realizar, y lo más importante es que nos ubiquemos como agentes de cambio, como personas capaces de tomar conciencia de que las acciones que realicemos hoy serán consecuencia de como vivan nuestras futuras generaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (116 Kb) docx (17 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com