Ensayo Ley de Hess
sergio balamEnsayo27 de Septiembre de 2020
707 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
Alumno: Sergio Emmanuel Balam López Lunes 11 de mayo del 2020
2.- De acuerdo con tu guía didáctica transcribe el ejemplo de cálculo de entropía de la página 65 y explica el proceso que se llevó a cabo.
Ejemplo: Calcular la variación de entropía en la reacción
Ca (OH)₂ (s) + 2HCl (g) CaCl2 (s) + 2H2O (l)[pic 1]
Si se tienen las entropías de formación para cada compuesto en unidades entrópicas (u.e) que son cal/k:
Sustancia | Ca (OH)₂ | HCl | CaCl2 | H2O |
Δ S0f | 18.2 cal/k | 44.62 cal/k | 27.2 cal/k | 16.72 cal/k |
Formula: ΔSR = ΣΔ S0f (Productos) - ΣΔ S0f (Reactivos)
ΔSR= entropía de reacción
ΣΔ S0f (Productos)= sumatoria de entropía del estado final (productos)
ΣΔ S0f (Reactivos)= sumatoria de entropía del estado inicial (reactivos)
Paso 1: Verificar si esta balanceada la ecuación. Si no está balancearla. En este caso esta Balanceada
Paso 2: Calcular la Sumatoria de la entropía de los reactivos tomando en cuenta los coeficientes
2(44.62 cal/k) = 89.24
89.24 cal/k + 18.2 cal/k = 107.44 kcal/mol
Paso 3: Calcular la Sumatoria de la entropía de los productos tomando en cuenta los coeficientes
2(16.72 cal/k) = 33.44 cal/k
33.44 cal/k + 27.2 cal/k = 60.64 cal/k
Paso 4: Realizar la diferencia de sumatorias de entalpias tomando en cuenta la siguiente formula
ΔSR = ΣΔ S0f (Productos) - ΣΔ S0f (Reactivos)
Primeros los productos, luego los reactivos de la ecuación química
60.64 cal/k – 107cal/k = -46.8 cal/k
La solución del cálculo de entropía es = -46.8 cal/k
3.-De acuerdo con la guía didáctica leer el tema de la ley de Hess y de igual manera realizar una investigación documental, al término elaborar un ensayo del tema.
Ley De Hess
En este ensayo se explica para qué sirve la ecuación de Hess y cuáles son sus aplicaciones en la termodinámica y para que se pueda aplicar este tipo de problemas que presenta la termodinámica y el cambio de energía que pueda liberar o absorber una sustancia.
La ley de Hess dice que el valor de ΔHr en una reacción química es el mismo si esta transcurre de forma directa o por etapas.
También se le conoce como ley de la actividad de los calores de reacción. Esta fue propuesta Germain Henri Hess en la cual proponía que un determinado número de reactivos que reaccionan para dar una número de productos cuando pasa esto la sustancia libera o absorbe calor dependiendo de la reacción esto se puede deducir que si se tiene el mismo tipo de elementos químicos pero en diferente orden se pueden crear varias ecuaciones de esta sustancia para dar un producto y una liberación de calor diferente en cada caso para poder llegar a un cambio de energía o entalpia este cambio se obtiene de cada una de las ecuaciones y es la entalpia parcial de las ecuaciones al sumar las entalpias parciales obtendrás una entalpia general esto sirve para hacerlo teóricamente y sin necesidad todos los experimentos de algunas reacciones químicas y medirlo teóricamente la entalpia con la cual se puede neutralizar el calor de las sustancias o manejar el calor de una sustancias dependiendo de cómo se necesité o predecir como pueda reaccionar las sustancias para poder aplicar la ley de Hess si se tiene varias ecuaciones con diferentes reactivos y productos pero teniendo los mismo elementos con sus entalpias se podrá calcular acomodar la ecuaciones de tal modo que los productos y los reactivos se parezcan si se cambian los reactivos o los productos o viceversa la entalpia será multiplicara por un signo negativo se le cambiara por su operación contraria también si se le multiplica algún producto algún reactivo toda ecuación será afectada con el mismo número ósea que también la entalpia será multiplicada por el mismo número que sea afectada la ecuación para lograr que quede la ecuación se parezca a la cual se quiere llegar
...