ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Lombricultura

Dipmon26 de Junio de 2012

695 Palabras (3 Páginas)2.560 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO

CULTIVO DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA DESDE EL PUNTO DE VISTA AMBIENTAL

En la sociedad actual, la generación de grandes cantidades de residuos sólidos así como la contaminación ambiental, son casi inevitables. El gran problema entretanto está en cómo manejar la situación, cuánto cuesta este manejo a la sociedad y al medio ambiente, y cuánto costará a las futuras sociedades.

Gracias a las estrategias que establecen en el mundo para la conservación del medio ambiente surgió desde la segunda mitad de los años 80 una excelente iniciativa para el aprovechamiento de los residuos sólidos de los hogares y de las excretas de animales como lo es la cría y producción de lombrices y el tratamiento por medio de estas obteniendo residuos orgánicos para su reciclaje en forma de abonos y proteínas, siendo esta iniciativa sumamente económica, natural, segura y fácil de usar, ya que esta produce resultados sorprendentes en la reducción de la producción de desechos de los hogares y principalmente, en la descontaminación de suelos y cuerpos de agua.

Ahora bien existe poca difusión del manejo de lombrices para la formación de compostas, en especial en las comunidades rurales, quienes han sido convencidas de que el mejor método para mejorar la productividad de la finca es el uso indiscriminado de agro-quimicos en el medio ambiente de esta forma siguiendo el juego a las grandes multinacionales sin saber que el enriquecimiento es de unos pocos y el daño si nos afecta a todos

Por eso es necesario tener urgentemente un cambio en la actitud de las comunidades creando una conciencia con respecto al medio ambiente y el beneficio que trae no solo a la humanidad venidera sino también a los que nos encontramos en esta actualidad de tal forma que la vida en el planeta sea sustentable y dando un mayor aporte al ambiente del planeta,

La lombricultura no es solo capas de minimizar los impactos en el manejo de los residuos, sino también en la integración de ciertos manejos que puedan representar una alternativa para la generación de renta; como por ejemplo, la producción de alimento para animales, la utilización benéfica de alimento procesado para los humanos, mejorar la textura y estructura del suelo sin necesidad de invertir dinero, activar los procesos biológicos del suelo y por supuesto el ahorro en la compra de fertilizantes químicos pues este es un excelente fertilizante de uso natural para terrenos.

Por lo tanto en importante conocer desde dos puntos de vista la importancia de la implementación de la Lonmbricultura para el cultivador, como el aporte que estamos dando al ambiente con su utilización adecuada:

ASPECTO FINANCIERO

El capital invertido se aumenta rápidamente gracias a su poca inversión.

No se necesitan grandes extensiones de terreno se puede iniciar en un pequeño espacio.

Los materiales utilizados se pueden conseguir en la finca.

Se puede combinar la lombricultura con otras actividades económicas como ganadería, porcicultura o agricultura, ya que con las excretas de estos animales se puede alimentar a las lombrices y estas a su vez brindar el abono necesario para realizar abono en los cultivos.

ASPECTO AMBIENTAL

La lombriz es útil en el reciclaje de basuras y desechos de la finca

Aumenta las defensas de las plantas contra las plagas.

El humus sustituye la fertilización química que termina siendo uno de los efectos más nocivos q se realizan en contra del medio ambiente

Se mejora la textura y estructura activa de los procesos biológicos del suelo, ya que gracias al pH casi neutro que se encuentra en el humus ayuda a corregir suelos ácidos y de difícil manejo.

Se evita la contaminación de aguas y suelos puesto que se transforman

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com