ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo TOPS

antimandichApuntes26 de Noviembre de 2022

579 Palabras (3 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

UNIDAD: Instituto Tecnológico de Ciudad Madero

ASIGNATURA: Sistemas de manufactura

Tarea : Ensayo TOPS

HORA: 10:00 – 11:00 AM

Trabajo individual

CARRERA: Ingeniería Industrial

ALUMNO:

CONSTANTINO ESTRADA ARMANDO EMMANUEL 19070344

PROFESORA TITULAR DE LA ASIGNATURA:

María Evelia Mendoza Jiménez

FECHA PARA ENTREGAR EL TRABAJO:

  18 de octubre del 2022

ENSAYO DE LOS TOP´S

Los TOP´S que por sus siglas en español significan ”Equipos Orientados a la Solución de Problemas”, es toda una disciplina que se encarga principalmente de resolver problemáticas que puedan surgir dentro de distintas organizaciones, ya que, como sabemos, es común que dentro de ellas surjan ciertas circunstancias que muchas veces pueden ser externas a la organización, pero de alguna u otra manera estas repercuten a los procesos que la organización este ejerciendo.

Una técnica bastante buena que puede ayudar a la resolución de problemas dentro de las organizaciones es la utilización de las 8D; que es una metodología bastante sencilla, directa y clara, en la que se nos mencionan los distintos pasos que se tienen que seguir para buscar la causa raíz del problema que este impactando a la organización.

Esta filosofía indica primeramente que es importante el reconocer que se tiene un problema que está repercutiendo en algún proceso de la organización, si dicha organización no reconoce que algo está mal, muy difícilmente podrán aplicar la metodología, o en caso contrario, si se aplica, todo habría sido en vano.

Posteriormente la filosofía se resume en que después que se reconoce el problema es fundamental el trabajo en equipo, ya que, se debe juntar a la gente mas experimentada de la organización que sean capaces de buscar y darle solución al problema. De igual manera el equipo de trabajo debe registrar el que, cuando, como y donde paso el problema para así tener una mejor perspectiva de ello. Una vez que ya se haya identificado y estructurado el problema, es necesario ver si el problema no tiene un impacto directo en la organización, para así buscar una solución provisional, no duradera pero que sirva para que el problema no se vuelva mucho más extenso. Posteriormente tenemos que la organización tiene que identificar la causa raíz del problema, lo puede hacer mediante el uso de un diagrama de Ishikawa que es lo mas utilizado por las organizaciones para detectar con precisión que ocasiona el problema.

No obstante, con dichos resultados la organización tiene que aplicar inmediatamente acciones correctivas duraderas para resolver lo más rápidamente la situación que los este afectando, de igual modo es importante que la organización tenga en cuenta que algún problema similar puede suceder en el futuro, es por ello que la organización tiene que prevenir la situación con los recursos que tengan a su alcance.

Finalmente tenemos que la organización tiene que reconocer al equipo de trabajo que resolvió el problema, para así mantener más implicado laboralmente a todo el personal y que sepan que sus acciones siempre serán parte fundamental de la organización.

Como conclusión puedo decir que los problemas siempre estarán presentes en todas la organizaciones, muchas veces dichos problemas son pilares para que las organizaciones se vuelvan mucho más fuertes. No obstante, la filosofía que maneja la metodología de las 8D me parece muy útil para toda aquella organización que se vea afectada por cualquier problema que repercuta en algún departamento o proceso.

Para finalizar mi ensayo me gustaría cerrar con la siguiente frase:

”Un fracaso no siempre es un error. Simplemente puede ser lo mejor que se puede hacer en esas circunstancias. El verdadero error es dejar de intentarlo.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (101 Kb) docx (172 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com