Ensayo de polimeros. Impacto, avances y perjuicios en la Humanidad
jorgedominguez20Ensayo8 de Abril de 2016
646 Palabras (3 Páginas)510 Visitas
Los Polímeros:
Impacto, avances y perjuicios en la Humanidad
Hablar de polímeros es adentrarse a un mundo de conceptos que quizá para muchos puede resultar un laberinto, el cual en este caso si tiene salida aunque presente cierto grado de complejidad. Según el Diccionario de la Real Academia Española un polímero es un compuesto químico, natural o sintético, formado por polimerización y que consiste esencialmente en unidades estructurales repetidas; pero para dar mejor explicación de dicho concepto es menester decir que la polimerización es una reacción en la que dos o más moléculas se combinan para formar otra en la que se repiten unidades estructurales de las moléculas originales (DRAE, 2015).
Se dice que todo lo que tenga masa y ocupe un lugar en el espacio es considerado como lo que toda la vida hemos llamado sencillamente materia. Ésta, en su composición posee moléculas que varían en tamaño; en este caso nos centraremos en las de mayor tamaño, las cuales son denominadas polímeros. Estos polímeros, a su vez, están compuestos por la unión de miles y miles de moléculas de menor tamaño, denominadas monómeros (compuestos orgánicos, pues en su mayoría están formados por Carbón) mediante enlaces covalentes, formando cadenas de gran extensión, algunas con ramificaciones y otras con variaciones en sus formas.
Existen dos grandes grupos de polímeros: los polímeros naturales, tales como el ADN, la celulosa, el almidón y la seda; y los polímeros sintéticos, como el polietileno, el nylon y la baquelita; en este último caso es necesario hacer hincapié en el error en el cual caen muchas personas al hablar de este grupo de polímeros, ya que no todo polímero sintético puede ser llamado plástico como adrede ha sido llamado por muchos sin saber que caen químicamente hablando en un leve pero gran error.
En la química orgánica los estudios de los polímeros han sido hoy en día de gran envergadura para la humanidad. Datan desde poco antes de la segunda guerra mundial, cuando se consideraba que las substancias de alto peso molecular, que a veces aparecían en los experimentos, eran simplemente el resultado de reacciones fallidas (Monografías, 2016). Hoy por hoy el ser humano en el desarrollo de su vida cotidiana ha sido de alguna u otra manera partícipe del desarrollo de estas macromoléculas, ya que en gran parte de su diario vivir da uso a materiales sintéticos con propiedades y aplicaciones variadas los cuales hacen parte de la tipificación de polímeros. Si bien, fe de eso lo podrían dar las personas encargadas de construir, generar , acoplar y producir diferentes productos en la industria automotriz, alimenticia, textil, electrónica, entre otras, ya que la obtención de muchos de polímeros han facilitado en algunos el desarrollo de las industrias ya mencionadas.
Hablar de perjuicios en la humanidad es hablar de un daño moral o material que una persona o una cosa causa en el valor de algo o en la salud o el bienestar de alguien (DRAE, 2016); es por ello que en este punto nos enfocaremos en explicar al lector a cerca de esos perjuicios que al sol de hoy han generado los polímeros a la humanidad. Y es que sin duda alguna los polímeros han servido de mucho a la sociedad, teniendo grandes ventajas como el ser reciclables (en el caso de los plásticos), adaptarse al ambiente ya que pueden resistir a temperaturas no extremas sin deshacerse, obtenerlos por bajos costos y ser maleables; pero también tienen sus desventajas (aunque pueden eliminarse en procesos de laboratorio y obtener polímeros modificados) como el tener baja conductividad eléctrica, poca resistencia a altas temperaturas y el liberar gases tóxicos para la salud humana al momento de ser fundidos.
...