ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre EL SER HUMANO Y EL MEDIO AMBIENTE EN RELACIÓN. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL.

carolina1197Examen27 de Febrero de 2016

2.490 Palabras (10 Páginas)2.008 Visitas

Página 1 de 10

EL SER HUMANO Y EL MEDIO AMBIENTE EN RELACIÓN.

 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL.

GRUPO # 4

CAROLINA OVIEDO GUERRA

 T I: 1005512336.

PRESENTADO A: SUSANA BOLÍVAR URUETA.

27/11/2014

En este trabajo quiero presentar las relaciones y el manejo que el ser humano da a los recursos de nuestro medio y sobre todo presentar el gran deterioro que tiene nuestro ambiente por la falta de conciencia por parte de nosotros como seres vivos que cada día contaminamos más y más con cualquiera cosa  sea químicos o basuras  arrojadas en lugares como zonas verdes ríos  etc. En este sentido es de alta prioridad Planificar el uso de los recursos, el cual debe hacerse en base a las condiciones ambientales locales, que son muy heterogéneas a nivel local, regional y nacional. Esto implica un alto esfuerzo en investigación y desarrollo de tecnologías adecuadas a la realidad natural local.

Puedo decir que este es muy importante  porque del obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. Él es nuestro hogar, de él depende nuestra existencia humana. Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están contaminándose, los bosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de la caza y de la pesca.

Por lo consiguiente, si el medio ambiente es nuestra casa,¿ porque lo estamos destruyendo? él nos brinda todos los recursos indispensable para la continuidad de la vida en el planeta. Es nuestra casa, cuidemos y conservemos de ella no solo por nosotros, sino por nuestros hijos y nietos que merecen vivir en mundo mejor. Demostrémosle la importancia que él se merece para nosotros los humanos.

 Definición de los temas  vistos en clases.

Economía de la naturaleza (o de los recursos naturales), Ambiente, Gestión ambiental, Desarrollo sostenible, Manejo integral de recursos naturales, intervención antrópica, Ecología, Ingeniería ambiental.

La dimensión ambiental incluye los recursos naturales y los factores favorables y adversos para el desarrollo humano. Existen factores naturales que no se pueden dejar de lado o atropellar, porque conllevarían al fracaso de las actividades de desarrollo y a la destrucción del entorno natural. La conexión de la Ciencia Económica con otros ámbitos del conocimiento ha hecho de la economía una de las ciencias más multidisciplinares que podemos imaginar. Especialmente estrecha es la relación de la Economía con la Ecología y, en general, con todas las Ciencias Medioambientales.

Tanto la economía como la ecología tienen un origen etimológico común en el vocablo griego oikos (casa). El término Economía (oikos: casa; y nomos: administración) podemos definirlo como la actividad del hombre dirigida al estudio de la administración de los recursos que la naturaleza pone a su disposición; de la misma forma que el término Ecología (oikos: casa; y logos: tratado, doctrina, ciencia, estudio) trata de la relación del hombre con el medio y de los efectos que sobre éste tiene su actuación. A pesar de tener un objeto común, la convivencia de ambas ciencias no ha sido armónica. Las causas de esta situación o  preocupación por los daños ocasionados al medio ambiente se incrementan hasta convertir la conservación de éste en un objetivo indiscutible y prioritario de la actividad humana. Coincide con la aparición y auge de la Ecología, consecuencia del grave deterioro ocasionado por la producción y el consumo de las sociedades desarrolladas. La evolución del pensamiento económico no puede disociarse de la concepción que los hombres han tenido de su relación con la naturaleza; en realidad, la evolución del pensamiento económico es el reflejo de la evolución de las relaciones entre Economía y Naturaleza.

La importancia adquirida por los problemas que afectan al medio ambiente, en los que el desarrollo económico ha tenido grandes responsabilidades (podemos acudir a la explicación teórica de la curva de Kuznets que representa la relación que existe entre el desarrollo económico y el deterioro del medio ambiente), estoy de acuerdo con este señor que  ha hecho surgir un nuevo concepto que comienza con el de desarrollo sostenible. Entendido como un desarrollo que atiende a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para atender sus necesidades. Sobre esta idea se han elaborado otros conceptos más precisos y descriptivos considerado como una modalidad del desarrollo económico que postula la utilización de los recursos para la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones, mediante la maximización de la eficiencia funcional de los ecosistemas a largo plazo, empleando una tecnología adecuada a este fin y la plena utilización de las potencialidades humanas, dentro de un esquema institucional que permita la participación de la población en las decisiones fundamentales.

Para mis todos estos temas son muy importantes como la economía de la naturaleza, Ambiente, Gestión ambiental, Desarrollo sostenible, Manejo integral de recursos naturales, intervención antrópica, Ecología, Ingeniería ambiental.
Ya que como futura ingeniera tengo que tenerlos presentes a diario para lograr un buen desarrollo mejorando todos estos conceptos y dándoles una buena función para la mejora de nuestro medio. Puesto que  todos nos hacemos la siguiente pregunta ¿Por qué cuidar el medio ambiente? Pues sencillo  
Cuidar el ambiente es cuidar la vida humana. Pese a que todos los días vemos los motivos por los cuales es tan importante proteger nuestro ambiente, aún hay gente que se pregunta... ¿por qué debemos cuidar nuestro planeta? Es importante entonces pensar y saber que el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado para que vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo que debemos hacer... vivir, no destruir. Pero también debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos. ¡Y mucho! Dependemos de él para existir. Nuestro planeta nos brinda todos los recursos naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos, etc. Mira un segundo a tu alrededor... todo lo que ves - papel, lápiz, computadora, goma, etc.- se obtiene, directa o indirectamente, del ambiente, por lo cual es importante que aseguremos su capacidad de continuar previniéndolo.

Si destruimos el ambiente estaremos perjudicando a nosotros mismos, a nuestros hijos y a nuestros nietos. Cuidar el mundo es cuidarnos y esa es otra muy buena razón  El medio ambiente alberga al conjunto de componentes, tanto bióticos como abióticos, que rodean a las especies y que le permiten vivir. Nuestro medio ambiente es nuestro soporte de vida así como todos sus componentes: aire, agua, atmósfera, rocas, vegetales, animales, etc. Ahora bien, el medio ambiente, elemento clave para nuestra supervivencia está siendo afectado peligrosamente por las actividades del hombre.

[pic 1]

Factores contaminantes

* Degradación de la biodiversidad. (Flora y fauna)

* El agujero en la capa de ozono

* Degradación del paisaje

* Deforestación. (Tala de árboles)

 * Contaminación del aire, agua y suelo.

 * Ruidos molestos.

Por supuesto que existen muchísimos más factores que contribuyen a perjudicar nuestro ambiente. Sólo enumeramos algunos a modo de ejemplo pero lo real es que el medio ambiente se ve cada día más y más amenazado por la actividad de los seres humanos.

La gestión ambiental, es una carrera profesional hoy en día muy importante, que surge como consecuencia de la situación problemática del medio ambiente. La carrera de Gestión Ambiental, son procedimientos destinados a la protección del medio ambiente, evalúa el impacto ambiental, analiza los problemas ambientales y las causas que lo generan. La gestión ambiental o del medio ambiente, es un proceso orientado a prevenir, mitigar, corregir, controlar y compensar problemas o situaciones de carácter ambiental para lograr un desarrollo sostenible y un equilibrio ecológico.

LA GESTIÓN AMBIENTAL TIENE LAS SIGUIENTES ÁREAS DE APLICACIÓN BÁSICA MUY IMPORTANTES:

1) Un área preventiva que son las evaluaciones de impacto ambiental; es un conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente, y así elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos.

2)  Un área correctiva que son las auditorías ambientales; que son mecanismo de control posterior, que comprenden la realización de evaluaciones sistemáticas, documentales, periódicas y objetivos del establecimiento. Su finalidad es verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la normativa ambiental. Evalúan los aspectos ambientales que deben ser atendidos dentro del establecimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (302 Kb) docx (211 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com