ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sociedad del riesgo

MariaFernandaCalEnsayo7 de Octubre de 2015

943 Palabras (4 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 4

Deliberando la sociedad del riesgo.

     El ideal de la globalización es claramente el progreso. Al incluirnos en esta fase de evolución estamos buscando proporcionar un mejor bienestar a la sociedad, perseguir los mencionados “riesgos” ha tenido sus causas, y consecuencias, tanto políticas como económicas, es decir, habrán situaciones en el que el problema o lo que queremos lograr no se componga o tal vez sí. Esta nebulosa trajo consigo situaciones de inseguridad que afecta a todas las personas pertenecientes a una sociedad en diferentes medidas.

     Varias veces nos hemos preguntado ¿En qué piensa el ser humano al destruir la naturaleza? Como nos podemos dar cuenta el rol que juega el medio amiente en la actualidad es de vital importancia, ya que es el sustento del ser humano, es el espacio en el que interactuamos con cada objeto perteneciente a la naturaleza. El valor que tiene el medio ambiente es hoy en día innegable y esto tiene que ver con el abuso y el desgaste que el ser humano genera de manera cada vez más notoria sobre los complejos fenómenos naturales, provocando alteraciones al medio ambiente que afectan no sólo a otros seres vivos sino también a sí mismo, ya que es el entorno en donde podemos desarrollarnos como personas, sin embargo, no nos damos cuenta de la importancia que este tiene, es por eso que seguimos destruyendo el medio ambiente y con el todo lo que nos rodea.

     Según Victor Climent: “las cuestiones ambientales han dejado de ser materia de preocupación casi exclusiva de grupos minoritarios más o menos radicales, para convertirse en problemas de importancia general”.

      Las sociedades contemporáneas, han percibido como un problema serio el deterioro del medio ambiente. Esta contaminación se debe a varios problemas, que generan diferentes riesgos no solo económicos sino también en la salud, debido a los problemas ecológicos y a los riesgos ambientales que amenazan a la salud pública, podemos destacar una problemática que se vive día a día el Smog, esta molestia no solo afecta al medio ambiente sino a la sociedad que lo rodea, causando en ellas todo tipo de enfermedades como cáncer de pulmón, bronquitis, entre otros. Como un recurso de apoyo al cuidado del medio ambiente se ha propiciado la aparición de nuevas formas de concientización, llamadas estrategias eco productivas con las cuales se ha ido respaldando la eliminación de residuos industriales, al mismo tiempo esta promueve una competitividad sana entre empresas tanto en tecnología como en economía.

     También podemos destacar la precarización como un nuevo riesgo laboral, definido como proceso de degradación de las condiciones socios laborables, debido a la duración temporal en el trabajo, lo que lleva a intensificar las desigualdades en las estructuras sociales.

     Beck nos dice que los daños causados al medio ambiente y la destrucción de la naturaleza causada por la industria, con sus diversos efectos a la salud y la convivencia de los seres humanos, esto se caracteriza por una pérdida del pensamiento social. A esta pérdida se le añade un grotesco desgaste de atención, es decir, a nadie le interesa el futuro del ambiente en el que nos desarrollamos. Y se nos torna fácil decir “Se puede hacer algo y seguir haciéndolo sin tener que responsabilizarse personalmente de ello”.

     A pesar de todo ello los riesgos son voluntarios, aunque los sujetos no los perciban como tales y, por tanto, subjetivamente los conviertan en peligros. Los peligros son un producto adicional de la sobreabundancia que hay que impedir. Sin embargo, el desacuerdo entre una sociedad del riesgo y una sociedad en la que todavía subsisten comportamientos correspondientes a la etapa anterior impide que los sujetos los perciban como tales y entonces se habla, de los “peligros de la industrialización” que no son más que riesgos tomados por las personas, que por motivo alguno han fallido pero que tienen una gran posibilidad de ser enmendados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com