ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo tasa de cambio – devaluacion y revaluacion

andreaestTrabajo23 de Junio de 2014

652 Palabras (3 Páginas)588 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO TASA DE CAMBIO – DEVALUACION Y REVALUACION

La Tasa de Cambio o TRM (Tasa Representativa del Mercado) es el indicador oficial en Colombia en relación del peso colombiano por el dólar de los Estados Unidos, en nuestro país tomamos siempre el dólar americano ya que es la moneda extranjera mas comercializada en Colombia y muchos otros países. El valor de ésta moneda extranjera es igual que el de cualquier artículo comercial, sube o baja dependiendo de la oferta y la demanda. Si nos fijamos en el comportamiento del dólar en el año 2009, podremos ver que este tuvo tendencias a subir en las temporadas de fin de año o de vacaciones a diferencia del mes de septiembre llegando a $1.826 y para el mes de Diciembre con un precio por encima de los $2.000.

También existe la tasa de cambio fija que tiene como objetivo mantener en un valor constante la relación de las dos monedas para que cuando se necesite hacer cualquier transacción monetaria sea siempre el mismo valor siendo totalmente diferente a la tasa de cambio flotante, este comportamiento es manejado por el banco central o en el caso de Colombia seria el Banco de la República.

Encontramos dos tipos de efectos en la tasa de cambio, el primero es revaluación que es cuando aumenta el valor de la moneda de un país a diferencia de otros países lo cual hace que la tasa de cambio baje siendo este efecto para Colombia una gran ventaja ya que al querer cambiar nuestras moneda por extranjera se va dar menos pesos y nos veremos beneficiados.

Esto no sucede con el segundo efecto de la tasa de cambio que es la devaluación donde la moneda de un país se reduce en comparación con otras monedas extranjeras aquí la tasa de cambio aumenta por lo tanto no nos ayudaría a los colombianos pues tendríamos que dar más pesos a cambio de la moneda extranjera, y los únicos que se verían beneficiados serían los exportadores.

La tasa de cambio de un país, es el valor de cada moneda nacional comparada con una moneda internacional, se puede definir también como el poder de compra de una moneda respecto al poder de compra de otra medida en términos monetarios.

Factores como la fortaleza de la economía, la disponibilidad de recursos y la confianza internacional, deciden el valor de las diversas divisas.

Existen principalmente dos tipos de esquemas cambiarios.

Tipo de cambio fijo: En donde el valor de una moneda está atado a un referente internacional (dólar)

Tipo de cambio flexible: En donde el valor varia según el comportamiento de los mercados de divisas.

Sistema monetario internacional:

Es el conjunto de instituciones financieras y esquemas financieros aplicados en el mundo entero. El control de los movimientos financieros corre a cargo de Mega Instituciones Financieras a saber:

El Fondo Monetario Internacional: Institución que vela por la estabilidad de las monedas en todo el mundo, su papel en las crisis ha sido fuertemente criticado por sectores sociales y aplaudido por sectores financieros. Su influencia sobre las políticas nacionales de los países más débiles ha sido fuertemente cuestionado, así como su neutralidad, debido a la influencia que sobre dicha institución juegan países más poderosos.

En Latinoamérica las instituciones financieras más importantes son:

El Banco Mundial: www.worldbank.org

Banco Interamericano de Desarrollo, (BID): www.iadb.org

El tema de la gobernabilidad del sistema financiero internacional es también de gran importancia. Las Naciones Unidas han hecho énfasis desde hace mucho tiempo, en la necesidad de democracia y de buena gobernabilidad a nivel nacional. Debemos asegurar que los mismos principios sean aplicados también a nivel internacional. El proceso para alcanzar un acuerdo sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com