ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno De La Empres

lindaroxana3 de Octubre de 2012

968 Palabras (4 Páginas)487 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué se entiende por entorno cultural y social ? y cual es su importancia.

ENTORNO CULTURAL

El entorno social es donde un individuo humano vive con determinadas condiciones de vida, condiciones de trabajo, nivel de ingresos, nivel educativo, esto determinado o relacionado a los grupos a los que pertenece.1 El entorno social de un individuo, también es llamado contexto social o ambiente social, es la cultura en la que el individuo fue educado y vive, y abarca a las personas e instituciones con las que el individuo interactúa en forma regular.2

La interacción puede ser de persona a persona o através de los medios de comunicación, incluso de forma anónima, y no puede implicar la igualdad de estatus social. Por lo tanto, el entorno social es un concepto más amplio que el de la clase social o círculo social. Sin embargo, las personas con el mismo ambiente social, a menudo, no sólo desarrollan un sentido de solidaridad, sino que a menudo tienden a confiar y ayudarse unos a otros, y se congregan en grupos sociales. A menudo se piensa en los estilos y patrones similares, aún cuando hay diferencias.

Entorno social

Los Mercadologos han cambiado muchas de sus acciones ante las operaciones del mercado mundial, esto gracias al crecimiento del comercio internacional, la apertura de mercados, el mayor poder adquisitivo de los consumidores y la intensificación de la competencia. Lo que se busca con la intervención de los mercadologos en el mercado mundial es manejar las diferencias entre los valores y actitudes y los patrones de conducta que rigen la interacción humana esto se analiza en dos niveles, primero su relación con comportamiento del consumidor y dos sus efectos en la instrumentación de los programas de marketing en mercados específicos y entre los mercados. Para explotar los mercados globales o segmentos globales, el mercadologo necesita tener u obtener un conocimiento profundo de lo que motiva el comportamiento del consumidor en distintos mercados. También es necesario conocer los gustos de los consumidores para encontrar el producto o los servicios que requieran cumplir las necesidades. A los mercadologos también se le llaman administradores del marketing ellos no se preocupaban por las contradicciones culturales sin embargo en el entorno comercial de hoy la empresa no tiene otra que enfrentarse ante los mercados internacionales para ello es indispensable involucrarse en el las cuestiones culturales. Algo que es fundamental para los mercadologos es reconocer lo importante que es reconocer la diversidad cultural como una realidad en el mundo, cabe recalcar que la diversidad cultural siempre ha existido es solo que nunca se había hecho.

INCORPORACIÓN DE LA MUJER EN EL TRABAJO

Dada la recesión económica por la que atravesaba el país así como la aguda contracción salarial, los miembros de la familia buscaron aumentar sus ingresos propiciando la incorporación de la mujer en el trabajo. En las últimas dos décadas (1988-1996) el aumento habido va de 36% a 39%, esto indica que cuatro de diez mujeres entre 15 y 64 años se encuentra en la actividad productiva (López,2001: 18; Székely, 2003:17 y Barkin, 2003 :38).

Tenemos que decir que a pesar de que la incorporación de la mujer se da en los años ochenta, la crisis que sufrió México en 1995 aceleró este proceso, ya que en el ámbito urbano, las mujeres adultas (45 años y más) se convirtieron en el grupo que presentaba un mayor nivel ocupacional (17% entre 1994 y 1995) tanto en empleos asalariados como no asalariados (19 y 10%), mientras que la mujeres que se encontraban unidas o que alguna vez estuvieron unidas fueron un 9% más que las solteras, mientras que las que se encuentran unidas fueron 13% (López,2001:18).

De ahí que en 1984 uno de cada cuatro hogares del país tenía al menos una mujer que percibía ingresos, para 1996 la mitad de los hogares contaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com