ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epidemia peste negra - Orígenes; extensión y difusión, explicaciones sobre las causas

weahueueInforme11 de Noviembre de 2015

704 Palabras (3 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 3
  1. Orígenes de la epidemia; extensión y difusión, explicaciones sobre las causas

Según los rumores, en la primera mitad del siglo XIV, surgió en China la epidemia, aunque más bien surgió en algún lugar de Asia Central y desde allí se extendió hasta el mar Negro y luego a Europa.

Esta epidemia se extendió a la India, Persia, Mesopotamia, Siria, Egipto y Asia Menor, y llegó a Europa introducida a Italia por los barcos genoveses y venecianos que venían del mar Negro.

La gente se dio cuenta rápidamente de que la enfermedad se propagaba por el contacto con los enfermos, con sus ropas o sus cadáveres y de ahí surgieron las teorías de la infección respiratoria, el contagio por la vista, una triple conjunción de Saturno, Júpiter y Marte en el grado cuarenta de Acuario, que se convirtió en la versión oficial, y un “castigo de Dios” por todos los pecados que cometía el hombre del siglo XIV.

  1. El Estado de la ciencia

La ciencia iba decayendo, no podía explicar las causas de la epidemia y tenía que apoyarse en la astrología sin que esta se basase en el razonamiento ni en la experimentación.

Los médicos no encontraban ningún remedio para los enfermos y se dedicaban a hacer tratamientos destinados a sacar veneno e infección del cuerpo, sangrando, purgando con lavativas, etc. Sin embargo, muchos médicos huían del contagio, negándose a tratar a los enfermos, ya que los que decidían tratarlos morían en el intento.

  1. Efectos sociales y económicos de la Peste Negra

Algunos cronistas de la época creyeron que con la idea del castigo divino mejoraría el comportamiento moral de las personas pero fue al contrario ya que como consecuencia del sufrimiento la gente se volvió más amoral.

Otros pensaron que se había mejorado la moral pública porque muchas parejas habían contraído matrimonia, sin embargo, muchos de esos matrimonios surgieron por el interés de ganar inmensas fortunas y de enriquecerse.

La población se entregó a una vida desvergonzada y desordenada, y el comportamiento de las personas se convirtió en despiadado y cruel.

Debido a la abundancia de bienes y alimentos y a la escasez de consumidores, los precios se hundieron. Los pobres se mudaron a casa abandonadas, comían y dormían en camas, los campesinos se apoderaban de las tierras que nadie reclamaba y el comercio se había reducido pero había aumentado el nivel de líquido.

  1. ¿Cuál fue el papel de las instituciones; Iglesia, Estado y Universidad?

En la Iglesia, uno de cada veinte obispos murieron, mientras que los sacerdotes tuvieron el mismo destino que el pueblo llano.

En las habitaciones papales se tomaron medidas preventivas en las que destacaba el aislamiento y el calor infernal que consiguió espantar a las pulgas.

Debido al rápido contagio, los sacerdotes no querían acudir a escuchar confesión y un obispo dio permiso para que las personas pudiesen confesarse entre ellas.

El resultado de la peste fueron numerosas donaciones a instituciones religiosas.

Los Estados de muchos países decidieron tomar diversas medidas para evitar que el contagio llegara a sus tierras. Algunas de estas medidas fueron prohibir que ninguno de los ciudadanos que estuviesen de viaje en las ciudades afectadas volviesen al país, ordenaron que enterrasen a los muertos en islas, establecieron cuarentena en las fronteras y se prohibieron las importaciones.

En cuanto a las universidades, es estimuló la creación como medio para conservar los conocimientos y la cultura, amenazada por la peste. Sin embargo, debido a las muertes y al miedo de la gente por el contagio estos cada vez estaban más vacías y además casi ninguno de los maestros quedaba con vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com