ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epidemiologia Ambiental Act 6

foxcol6 de Noviembre de 2013

669 Palabras (3 Páginas)704 Visitas

Página 1 de 3

El Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública -SIVIGILA, que se ha creado para realizar la provisión en forma sistemática y oportuna, de información sobre la dinámica de los eventos que afecten o puedan afectar la salud de la población colombiana, con el fin de:

• orientar las políticas y la planificación en salud pública

• tomar las decisiones para la prevención y control de enfermedades y factores de riesgo en salud

• optimizar el seguimiento y evaluación de las intervenciones

• racionalizar y optimizar los recursos disponibles y lograr la efectividad de las acciones en esta materia, propendiendo por la protección de la salud individual y colectiva.

Estrategias de vigilancias

Ventajas

Desventajas

Ejemplos

Pasiva o Rutinaria: Vigilancia recibe información epidemiológica en forma permanente, para su consolidación e interpretación Es solo recolección de información, no se trabaja antes de que ocurra algún evento. Cólera

Activa: Contactan a quienes reportan la información y la solicitan directamente a ellos o acuden a la fuente primaria de los datos, en primera instancia o para comprobar datos dudosos o incompletos. Solo se inicia luego de haber algún evento. Cólera

Centinela: Es la vigilancia de un evento de salud determinado en una muestra de la población en riesgo, utilizando centros informantes. Se trabajan por tiempos muy prolongados VIH / SIDA -

Exposición flúor

Intensificada: Es aquella en la que los organismos y trabajadores de salud tienen necesidad de reforzar los mecanismos de captura de casos, utilizando para ello definiciones de caso muy amplias que permitan detectar eventos precozmente o descartar los que no son. Lesiones por pólvora

Vigilancia por laboratorio: se usa para confirmar diagnósticos, evidenciar factores de riesgo adicionales, vigilar agentes etiológicos en término de tipificación, observar la resistencia o susceptibilidad a diferentes agentes antimicrobianos, para el comportamiento de vectores, etc. Se necesita tener laboratorios muy especializados y son muy costosos. Dengue

Observatorios epidemiológicos: Es la organización de una red intersectorial de vigilancia, con el fin de conocer la profundidad de un evento, sus factores determinantes y eficacia de las medidas de intervención. Se empieza a actuar luego del evento Sustancias psicoactivas

Vigilancia por encuestas: Son estudios de prevalencia programados, dirigidos a población general o a grupos específicos con el fin de establecer la variabilidad de un evento en el tiempo y sus factores determinantes. Se obtiene a través de cuestionarios enfocados hacia una temática específica, en un período de tiempo y a intervalos predefinidos. No son constantes y se realizan en periodos muy largos. Enfermedades no transmisibles

Análisis

Como se puede ver que el ser humano ha venido evolucionan desde hace millones de años para buscar una mejor adaptabilidad al medio en que se encuentra, y que hoy en día lo está destruyendo y consumiendo, los microorganismos y las enfermedades también vienen realizando esa evolución ya que cada vez se hacen más resistentes a vacunas, anticuerpos y están logrando ingresar a nuestros organismos de una manera más sencilla.

Aquí en donde se ve que la vigilancia epidemiológica y sanitaria es de vital importancia ya que tiene y lleva un control y registros de esas enfermedades y sus evoluciones, para poderlas controlar y que no expandan a nivel global y causen catástrofes mundiales como las ocurridas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com